Tenemos la oportunidad de desarrollar un jardín con elegantes colores y aromas. Lo único que nos puede faltar es conocer una por una las distintas opciones de plantas que se nos presentan, así como las técnicas de cultivo más oportunas para conseguir el mayor desarrollo de éstas.
Aquí tenéis nuestra pequeña base de datos que iremos incrementando con el tiempo.
Listado de plantas, árboles y arbustos de jardín
Plantas ornamentales. No solo cultivamos para comer.
En un primer golpe de pensamiento, si nos hacemos la pregunta de ¿para qué cultivamos vegetales?, lo primero que se nos viene a la mente es: «para comer». Cultivamos para
¿Existe la calidad en las semillas de marihuana?
Advertencia: Este artículo está dirigido a aquellos hispanohablantes residentes en países donde la comercialización de semillas de marihuana están permitidas por ley. Tratamos este artículo de manera neutra como otro
7 puntos clave sobre el cuidado Agave attenuata
Las plantas suculentas del género Agave son una gran alternativa para cultivar en macetas o directamente en el jardín, especialmente en zonas de clima cálido. Agave attenuata es una de
Guía de cultivo de Echinocactus grusonii (asiento de suegra)
Cultivar cactus en macetas es una opción al alcance de muchos, ya que los cuidados de este tipo de plantas son mínimos, aunque mucha gente peca de exceso de humedad.
Salvia microphylla. Floración insistente en otoño
En esta ocasión nos vamos a ir a otra Salvia, en este caso ornamental con flores pequeñas, pero muy abundantes y vistosas durante largos periodos durante el año. Características del
Palma de Madagascar: una palmera que no es palmera
Tiene forma de palmera, mide como una palmera, tiene hojas de palmera y su nombre hace referencia a una palmera. Y sin embargo, la Palma de Madagascar o palmera de
Pteridium aquilinum: el helecho más extendido del mundo
No hay ninguna duda de que los helechos como Pteridium aquilinum forman un grupo de plantas totalmente diferenciado de lo que estamos acostumbrados, y sin embargo, podemos disfrutar de ellos
¿Qué tipo de abono requiere un olivar?
El cultivo del olivo es uno de los cultivos frutales estrella de España. Nuestro oro líquido con el que cocinamos absolutamente todo, proviene de estos rústicos y apreciados árboles. Su
Plantas de balcón para todo el año
Cuando llega la primavera y vemos los campos florecer, nos entra las ganas de decorar el balcón de casa con plantas que nos duren para todo el año. Sin embargo,
Aprovechar los posos de café para las plantas
Los posos de café se han puesto de moda entre los amantes del jardín y los huertos, debido a la multitud de beneficios que proporciona para el cultivo de plantas
Cultivo y cuidados de Syringa vulgaris (lilo común)
Syringa vulgaris, conocido comúnmente como lilo o lila, es un pequeño árbol emparentado con el olivo en la familia Oleaceae. Originario del sudeste europeo, más concretamente de los Balcanes, se ha
Citronela. Mosquitos y más beneficios.
Dentro de las aromáticas, ornamentales y otras categorías varias, nunca habíamos hablado de esta planta ¿o plantas? y ya va siendo hora. Lo cierto es que aunque vulgarmente se le
Cultivo y cuidados de sabina rastrera (Juniperus sabina)
Si todavía no conoces esta estupenda conífera conocida como sabina rastrera ya va siendo hora. Porque es una excelente opción para ayudarte a rellenar esos espacios vacíos del jardín y
Características de la flor de las nieves (Leontopodium alpinum)
Esta pequeña flor que se ve en cuadros y souvenirs, difícil de encontrar en las praderas y rodeada de leyendas es la conocida como Flor de las Nieves. La belleza
Akebia quinata: Flores que huelen a chocolate y vainilla
Es algo inusual, ergo sorprendente la similitud del aroma de las flores de la Akebia quinata al chocolate y a vainilla. Es todo un espectáculo olfativo esta enredadera que gana
Ciruelo rojo (Prunus cerasifera)
En este post vamos a entrar de lleno en uno de los árboles caducos ornamentales más famosos por varias razones estéticas que lo diferencian de muchos otros árboles y especies
Cómo cuidar Kalanchoe marmorata
Kalanchoe es un género de plantas suculentas que engloba una 125 especies bien diferencias entre sí. Aunque a lo largo del blog hemos hablado de varias de ellas, hoy dedicamos
5 tips para cuidar Crassula arborescens
Las plantas suculentas siempre han llamado la atención a muchos usuarios domésticos y jardineros iniciados, tanto por su aspecto físico como por su rusticidad y bajo mantenimiento. Una de ellas
Gleditsia triacanthos (acacia de 3 espinas): usos y características
Un árbol muy conocido por la familia a la que pertenece (fabáceas) es la acacia de 3 espinas o, como se conoce científicamente, Gleditsia triacanthos. En Europa y resto de
Guía del arce de Montpellier (Acer monspessulanum)
El género Acer engloba alrededor de 160 especies de arces (aunque hay descritas alrededor de 700) bien distribuidos por el hemisferio Norte. Una de estas especies bien adaptada al clima
7 consejos para cuidar surfinias
Cuando hablamos de las surfinias (Petunia × atkinsiana Surfinia Group), automáticamente las relacionamos con las petunias. Y es que, aunque no son lo mismo, pertenecen al género Petunia y son
Cómo quitar un avispero del jardín
Todo aquel que tenga una casa con jardín o en una zona rústica está expuesto a la presencia de todo tipo de animales como es el caso de avispas y
Teucrium fruticans: ideal para jardines de bajo mantenimiento
En la naturaleza encontramos una altísima cantidad de especies de plantas de gran resistencia y bajo mantenimiento, especial para jardines de poca exigencia y en zonas con baja pluviometría. Un
Abelia floribunda: un arbusto de floración duradera
Este artículo está dedicado a un gran arbusto de flor que perdura en el tiempo, tal y como lo hemos denominado en el título, apto para todo tipo de jardines
Cómo cultivar el filodendro trepador (Philodendron scandens)
En el mundo hay descritas más de 700 especies de filodendros, donde entre ellas hay un gran número de especies que son ampliamente cultivadas como ornamental en el interior de
Cryptomeria japonica: una conífera única en su especie
Hoy en día podemos encontrar más de 700 especies clasificadas como coníferas. Árboles generalmente de porte alto y vertical que se dividen en diversas familias. Una de ellas, la familia
Koelreuteria paniculata: árbol jabonero chino
Tenemos ante nosotros un árbol con una espectacular floración amarilla que se adapta perfectamente a jardines mediterráneos y resiste con estoicismo la contaminación de los ambientes urbanos de las grandes
Opuntia microdasys: guía de cuidados
Dentro del fantástico y abultado número de especies conocidas como plantas suculentas o cactus, encontramos un género muy interesante denominado Opuntia, el cual engloba cactus como el nopal o chumbera,
Juniperus phoenicea: una conífera para el mediterráneo
Un gran jardín que se precie no puede olvidarse de especies perennes de crecimiento lento como las coníferas, donde entre ellas encontramos Juniperus phoenicea, una Cupressaceae de tamaño mediano o
Phormium: una planta muy sostenible
Hablamos de plantas sostenibles para aquellas especies resistentes que se adaptan muy bien en todo tipo de entornos y consumen muy poca agua, como es el caso de Phormium o
Abelia grandiflora: un arbusto espectacular para tu jardín
Un gran recurso en los jardines ornamentales son las especies de arbustos de floración. Fáciles de cuidar y podar, bastante resistentes y con una espectacular floración aromática en los meses
Laurel cerezo (Prunus laurocerasus): guía de cuidados
El laurel cerezo es un arbusto muy interesante dado que nunca pierde las hojas y ofrece un aspecto verde oscuro intenso durante todo el año. Su porte arbustivo, rapidez de
Plantas tóxicas para perros que debes evitar en tu jardín
Existe un gran número de plantas que son venenosas para los perros y el problema es que son muy comunes en muchos jardines. Estas especies causan un gran número de
Cultivo del enebro y propiedades (Juniperus communis)
El enebro es un árbol muy apreciado como ornamental. Además, su aromático fruto tiene buenísimas propiedades. Todo un concentrado de buenas características y con una facilidad de poda abrumadora. En
Sedum morganianum, una fantástica planta colgante
Las plantas crasuláceas o suculentas siguen de moda entre los cultivadores domésticos, ya que son planta que requieren pocos cuidados y producen muchas satisfaciones. Una de ellas y perteneciente a
Festuca arundinacea. Césped de bajo mantenimiento
Hoy toca hablar de la Festuca arundinacea. Hace poco hablábamos de Festuca glauca, de color azul, con carácter muy ornamental y con leve aplicación para cultivo forrajero. La especie de
Photinia: un arbusto idóneo para el jardín
Los setos forman el gran atractivo del jardín, separando espacios separados y cubriendo con su gran densidad de hojas partes que en invierno quedan algo desnudas y deslucen el entorno.
Zamioculcas zamiifolia para cultivo interior
Hoy traemos una planta cuyo nombre científico se olvida a los 5 segundos de haberlo leído, es la Zamioculcas zamiifolia o conocida como zamioculca, zamioculcas o joya de Zanzíbar. Una
Festuca glauca para tu jardín de rocalla
Hoy tenemos en Agromática una gramínea, herbácea con alta resistencia y relativamente pocos cuidados, la Festuca glauca, muy adecuada para un jardín de rocalla por ejemplo o zonas de sustrato
Cupressus arizonica. Ciprés de arizona. Cultivo y usos
El Cupressus arizonica, conocido como ciprés de Arizona es una conífera de origen americano con resistencia a zonas de poca lluvia y con un buen carácter ornamental como conífera. Además,
Características y cultivo del pino negro (Pinus uncinata)
La familia de las pináceas (Pinaceae) engloba un amplísimo abanico de ejemplares autóctonos de la Península Ibérica, entre ellos el conocido como pino negro (Pinus uncinata). Un pino habitual de
Género Iberis: un arbusto floral para tu jardín
Las especies arbustivas de floración son un gran recurso para un jardín con espacios por cubrir. Dentro de ellas encontramos variedades muy resistentes y que nos deleitan con un grandísimo
Cultivo y características de Lippia nodiflora
Si tienes un jardín pero el césped se te resiste y quieres dejar de tener que preocuparte por todos los cuidados que supone pero no quieres dejar de disfrutar de
Cultivo y cuidados de Salix atrocinerea
La especie que hoy nos ocupa es un arbusto o árbol pequeño conocido como Salix atrocinerea, perteneciente a la familia de las salicáceas. Es originario de Europa y se extiende
Cultivo y cuidados de pohutukawa (Metrosideros excelsa)
Pohutukawa pertenece a la familia de las Myrtaceae y conocida científicamente como Metrosideros excelsa, es un árbol de crecimiento rápido y floración abundante que los tiñe de color rojo en
Cultivo y características de género de plantas senecio
Senecio es un género de plantas herbáceas y arbustivas de la familia Asteraceae con más de 4000 especies descritas que abarcan desde plantas acuáticas, de tallo, perennes, caducas, suculentas y
Cultivo y cuidados de Ficus pumila. Elegante trepadora
A pesar de que por su nombre podamos imaginar una planta de porte arbóreo y grandes hojas, Ficus pumila es una planta de hojas muy pequeñas, tallos frágiles y trepadora
Cultivo y características de cinamomo (Melia azedarach)
El cinamomo es un precioso árbol originario del sudeste asiatico, cuyo nombre científico es Melia azedarach y pertenece a la familia de las Meliaceae. Gracias a su amplia copa, en ocasiones en
Características y usos de Populus tremula (álamo temblón)
Populus tremula es un árbol de la familia de las Salicaceae que se extiende por las regiones frescas y cálidas de Europa y Asia. En España crece sobre todo en la
Cultivo y cuidados del género de plantas Peperomia
Peperomia es un género de plantas llamada así común o coloquialmente a su principal especie como corazón de María. Se caracteriza por el contraste de su follaje, dejando un poco de
Cuidados de la Rosa de Alejandría (Paeonia broteri)
La floración de la Rosa de Alejandría es abrumadora y suele ser un recurso de color para el jardín muy recurrente. Esta rosa de Alejandría (porque hay más) pertenece a
Cultivo y cuidados de Polygala myrtifolia
Hoy traemos un arbusto o pequeño arbolito de jardín mediterráneo llamado Polygala myrtifolia. Un porte pequeño-medio, ajustado a espacios relativamente pequeños y con una floración abundante y con una duración
Cultivo y cuidados de escalonia en el jardín
A medio camino entre ser considerado un árbol pequeñito o un simple arbusto, la escalonia adorna muchos jardines. Y no es para menos pues es considerado de los 10 arbustos
Cultivo y cuidados de la suculenta echeveria
Si estás por aquí es que eres un gran amante de la jardinería y quieres saber más, o bien acabas de empezar en este maravilloso mundillo y todavía estás un
Cultivo y cuidados de azalea japónica
Rhododendron japonicum, conocido comúnmente como azalea japónica es una especie perteneciente a la familia Ericaceae. Esta planta presenta un porte arbustivo que permite su cultivo tanto en el jardín como en
Cultivo y cuidados de Phoenix roebelenii
Su nombre científico es Phoenix roebelenii, o coloquialmente llamada palmera común, palmera enana, palmera datilera, palmera fénix o palmera támara entre otros nombres.
Cultivo y características de Erica arborea
Origen y hábitat de Erica arborea Erica arborea es un arbusto muy común en la Península Ibérica, Baleares y Canarias, especialmente abundante en la zona mediterránea. También crece en el
Cultivo y cuidados de Tamarix gallica
Hoy te vamos a descubrir este pequeño árbol o arbusto, la Tamarix gallica. Este arbolito con abundante floración, de finas y elegantes ramas es un ornamental de pequeño tamaño muy
Cultivo y cuidados de palo borracho (Ceiba speciosa)
Palo borracho es un árbol que comúnmente tiene varias denominaciones: painera, palo botella, palo barrigudo o árbol botella. Su nombre científico es Ceiba speciosa, aunque anteriormente estaba clasificado como Chorisia
Peyote: el cactus alucinógeno americano
El mundo de los cactus y suculentas ofrece tantas opciones que podemos llegar a perdernos. El continente americano es una de las cunas de nacimiento de las principales variedades, entre
Cultivo y cuidados de Tillandsia cyanea
Tillandsia cyanea es una planta, que como todas las de la familia de las bromeliáceas, tiene una característica de floración muy peculiar, llamativa y de intensos colores, lo que hace
Cultivo y características de viburno (Viburnum lucidum)
El viburno, cuyo nombre científico es Viburnum odoratissimum lucidum o también Viburnum lucidum, es un arbusto de la familia Adoxaceae originario de Asia tropical y Taiwán. Por su condición resistente y por su
Cultivo y características del aciano (Centaurea cyanus)
Cuenta la leyenda que Cyanos, un joven y hermoso romano muy devoto de la Diosa Flora y al que le gustaba mucho el color azul, murió de forma repentina mientras
Cultivo y características de Flamboyán (Delonix regia)
El flamboyán es uno de los árboles tropicales más llamativos y populares. No es de extrañar que en su nombre científico lleve la palabra «regia», puesto que es un árbol
Cultivo y características de Euphorbia lactea
La Euphorbia lactea debe su nombre a Euphorbus, el que fuera médico de Juba el rey de Mauritania, aunque también es conocida popularmente como árbol de huesos de dragón, cactus
Cuidados y usos medicinales de abrótano macho
El abrótano macho, es un arbusto ornamental perteneciente a la familia de las Asteráceas, originario de la zona mediterránea de Europa, principalmente de España e Italia. El género Artemisia lo
Cultivo y cuidados de Pyrus calleryana
Pyrus calleryana, comúnmente conocido como peral de flor o peral de Callery, debe su nombre al misionero y sinólogo italo-francés Joseph-Marie Callery, que en el siglo XIX fue el que envió
Características y cuidados el alcanforero
El alcanforero es un árbol originario del extremo oriente, más concretamente de Taiwán, China y Japón. Es un árbol muy longevo y en Japón se encuentran los ejemplares más grandes
Jazmín azul (Plumbago auriculata) Cultivo y cuidados
Seguimos con el género Plumbago para presentar una de las especies más cultivadas por su valor ornamental conocida como jazmín azul. En esta entrada encontrarás las claves de su cultivo
Belesa o matapeces. Cultivo, cuidados y origen
Hoy en Agromática vamos a hablar de una planta muy curiosa: la belesa. No por sus propiedades, no por su floración, ni si quiera por su valor ornamental (aunque lo
Características y cuidados de tuya oriental (thuja orientalis)
Thuja orientalis es un árbol conífero de la familia de las cupresáceas y originario de China. Muy utilizado en jardinería, lo podemos encontrar plantado de forma aislada como árbol ornamental,
Cómo cultivar petunia en jardín o macetas
Petunia es un género de plantas muy famosa y muy cultivada a lo largo de todo el planeta por sus fantásticas cualidades ornamentales. Existen varias razones para descubrir el por
Principales cuidados y características de los lirios
El género Iris (iridáceas) abarca un basto compendia de especies herbáceas de floraciones impresionantes y muy utilizadas en todo el mundo como plantas ornamentales. De este género nacen los lirios,
Cómo cultivar Tradescantia pallida en jardín y macetas
En la naturaleza podemos encontrar plantas que realmente llaman la atención con solo echarle un vistazo. Y es que precisamente Tradescantia pallida no destaca por su floración, altura o forma de
Cómo cultivar el árbol botella (brachichito)
El mundo de la botánica alberga plantas y árboles que guardan nombres comunes muy particulares. Es el caso del árbol que coge protagonismo en este artículo, denominado árbol botella o
10 enredaderas con flores para cultivar en el jardín
Las plantas trepadoras y enredaderas son ideales para todo tipo de jardín, pero son sumamente útiles cuando no tenemos mucha superficie ya que aprovechan el espacio vertical mejor que ninguna otra con el plus de
Cómo plantar el fresno de flor (Fraxinus ornus)
Fresnos hay muchas especies, pero esta vez nos alejamos un poco de lo común y analizamos el conocido como fresno de flor o, como se conoce científicamente para eliminar cualquier tipo de
Cultivo y cuidados de Aptenia cordifolia
En este artículo vamos a hablar de una planta ornamental muy apreciada cuando queremos cubrir un espacio de terreno con especies tapizantes. Hablamos de Aptenia cordifolia, una planta suculenta bastante
Cuidados del Árbol de Júpiter (Lagerstroemia indica)
Hay floraciones y floraciones. Más o menos intensas, más o menos coloridas, más o menos abundantes… Pero ¿¡te imaginas un árbol con una floración majestuosa, abundante, colorida e intensísima!? El
Tajinaste rojo. De Canarias e impresionante
¿Sabes que en Canarias tenemos una planta ornamental de esas que quitan el hipo por su floración? Se llama tajinaste rojo y es endémica de las Islas Canarias. ¿Te apetece
Platycodon: guía de cuidados de la planta anual
En este artículo vamos a hablar de una fantástica planta ornamental de tipo perenne para decorar el jardín durante todo el año. Con floración en primavera, Platycodon grandiflorus o campanilla china, como
Cómo plantar Acer saccharinum (arce blanco)
Acer saccharinum recibe muchos nombres, aunque los más comunes son arce blanco o arce plateado. Lo cierto es que este árbol pasa por varias fases de cambio de color según
Helecho de Java: una fantástica planta de estanque y acuario
Hasta en en acuario lleno de agua es capaz de desarrollarse la naturaleza vegetal. El helecho de Java es una de esas plantas que todo el mundo tiene en menta
Cactus San Pedro. Cultivo y cuidados
Hoy en Agromática tenemos ante nosotros otro cactus famoso en el mundo entero. El cactus San Pedro. Pero esta vez no es famoso por su porte ornamental, que también, sino
Carpe (Carpinus betulus). Seto de hoja caduca para tu jardín
Hoy en Agromática vamos a hablar de una especie de jardín muy versátil. El carpe (Carpinus betulus). Un árbol con una buena densidad foliar que bien puede utilizarse como árbol
Saguaro (Carnegiea gigantea). El cactus por excelencia
El cactus, no hay otro. Bueno sí, hay miles pero este será el cactus por antonomasia. Su porte, su singularidad, el tamaño que tiene, lo despacio que crece, lo perfectamente
Liquidambar. Un árbol para sorprender en tu jardín
Hoy vamos a hablar del género Liquidambar y más en concreto de la especie más conocida del género que es el Liquidambar styraciflua o liquidambar americano vulgarmente llamado. Este árbol
Flor de Iris en tu jardín. Características y cultivo
Vamos hoy con una rizomatosa de amplias latitudes que se extiende por ancho y largo del mundo. La flor de iris hecho es considerara invasora ya que su capacidad de
Ficus ginseng cultivo y cuidados (F. microcarpa L.)
El Ficus ginseng es el protagonista del artículo de hoy. Una planta con una características muy destacada desde el punto de vista ornamental: su visible e intrincada raíz. Esto hace
Cultivo de ciclamen: variedades y consejos sobre su cuidado
La planta ciclamen es una especie de flor muy conocida y valorada por sus propiedades ornamentales. A nivel de producción y cultivo, la mayoría de viveros del mundo la tiene
Fresno: la belleza de la naturaleza en todo su esplendor
Pocas cosas son más agradables que un paseo entre árboles de sombra de grandes dimensiones. El fresno siempre ha sido una especie muy conocida y valorada por todo el mundo,
🥇 Top cactus con flores para tu jardín o terraza
Los cactus con flores pueden intervenir de manera perfecta en la decoración del hogar. Ésta es uno de esos aspectos fundamentales para sentirse a gusto después de una ardua jornada
Cedro rojo (Cedrela odorata L.) y su apreciada madera
Hoy vamos a hablar largo y tendido de un árbol muy representativo y oriundo de centro américa con mucha representación en México y Cuba entre otros países. Es un árbol
Fumaria officinalis. Características y propiedades
Hoy hablamos de Fumaria officinalis, una planta que ha sido ampliamente usada durante siglos por sus diversos principios activos en medicina tradicional. Se encuentra distribuida por casi todo el mundo
Cultivo de Dictamnus albus, el «arbusto ardiente»
A lo largo del desarrollo del blog, hemos ido sacando del armario de la naturaleza cientos de plantas y especies vegetales llamativas. En el caso que nos engloba en este
Tradescantia. Tapizante, colgante, en maceta, donde quieras.
La tradescantia es un género interesante, con varias especies conocidas que pueden darse, según el clima, en exterior y por supuesto en interiores donde la temperatura sea más o menos
Cómo cultivar cedro del Líbano, un gigante para tu jardín
Nos encontramos con un majestuoso árbol de gran porte, perteneciente a la familia de las pináceas. El cedro del líbano es una de las grandes especies del mundo vegetal que
Hakea laurina: Flor de invierno australiana
En esta ocasión vamos a ver la Hakea laurina. Un árbol o arbusto (depende del tipo de poda) cuya floración ocurre durante el invierno de una zona muy específica del
Cómo cultivar Alocasia macrorrhiza (oreja de elefante)
Aunque Alocasia es específicamente el género de un grupo muy grande de plantas, vulgarmente nos podemos referir con este nombre a un tipo específico que se cultiva en jardín, especialmente en
Sanguinaria canadensis, una planta medicinal para tu jardín
Dentro del botiquín medicinal de nuestros abuelos y abuelas, seguro que dejaba un hueco para los extractos de Sanguinaria canadensis. Una planta muy común en Norteamérica (concretamente Canadá, que hace
Acónito (Aconitum napellus): Igual de venenosa que vistosa
Durante este verano, en algunos paseos por la montaña, nos hemos encontrado con esta preciosa flor, el Acónito. Entra tentación de cortar unas cuantas para un florero en casa por
Dianthus deltoides (clavelina), una tapizante perfecta
Ya en el artículo que hablábamos del jardín de rocalla mencionábamos a la clavelina (Dianthus deltoides) como una planta perfecta para este tipo de situaciones. Gracias a su actitud tapizante,
Cultivo del hibisco o rosa de China
Una forma sencilla de cultivar hibisco (Hibiscus rosa-sinensis) Seguramente os acordéis cuando hicimos el artículo sobre la rosa de Siria, la flor nacional de Corea del Sur. Hoy toca el
Dipladenia. Trepadora de sequía y gran floración
En este artículo vamos a tratar de enfocar los cuidados y características principales de la Dipladenia. Una especie del género Mandevilla que goza por ser una planta de gran floración
Cómo cultivar Laburnum alpinum en el jardín
Tenemos ante nosotros un portentoso árbol de la familia Fabacea (leguminosas). Laburnum alpinum es un árbol con una espectacular floración en caída, perfecto para cubrir cualquier esquina de tu jardín. En esta guía
Rosa de jericó: supervivencia extrema en el desierto
Hoy tenemos una planta verdaderamente especial. Es la Rosa de Jericó (Anastatica hierochuntica). Realmente no es muy conocida entre las ornamentales, pero tiene unas propiedades realmente curiosas que han conseguido
Características y cultivo del cedro blanco
Dentro del mundo vegetal, el concepto de planta cedro engloba muchísimas especies y nombres científicos. Hablando del cedro blanco, científicamente el nombre científico que más se ajusta a esta denominación sería
Cultivo de Viburnum opulus, la planta «bola de nieve»
Con solo ver una imagen clara de la floración de Viburnum opulus entendemos perfectamente por qué esta planta es conocida como «bola de nieve». Un arbusto con una altura media entre
Consejos básicos para cultivar geranios
El geranio es una planta muy común en balcones y jardines, formando en su conjunto un abanico de colores que adornan las terrazas de los edificios. Su floración explosiva y
Cómo cultivar el galán de noche
Hoy vamos a hablar de otra planta perfecta para nuestro huerto. Se trata del galán de noche (Cestrum nocturnum), un arbusto de la familia de las solanáceas que embriagará con
Pelargonium odoratissimum y las mermeladas
Todos tenemos o hemos tenido en algún momento un pelargonio o geranio de olor en nuestro balcón, terraza, jardín, galería, patio… Son plantas de gran rusticidad, muy agradecidas, fácilmente reproducibles
Cómo cultivar el agave
El agave es una gran planta reconocida en todo el mundo, especialmente en el continente americano. De ella se extrae una de las bebidas más famosas del mundo, aunque no
Cómo Plantago ovata ha cambiado la alimentación mundial
Es muy posible que el nombre de la planta te suene, y es que una de sus propiedades es el gran aporte de fibra. De hecho, se utilizan en tratamientos
Crocus vernus. No es azafrán, pero te encantará tenerla en el jardín
No hablamos mucho de las flores de bulbo en este blog y a finales de este 2017 vamos a empezar con bulbos sencillos que podemos cuidar en interior y que
Lonicera nitida: una madreselva todoterreno para tu jardín
Madreselvas hay muchas. Cuando se habla de madreselva se alude a un género de trepadoras más o menos amplio de especies de diferentes apariencias y para usos muy distintos en
Descubre Brahea armata, la palmera azul
En las zonas más próximas al sur donde cada vez hay una menor disponibilidad de agua, empiezan a darse importancia a lo que se conoce como jardines xerófitos. En estos
Alstroemeria aurantiaca ¿qué tiene de particular en tu jardín?
Ya bien entrado el otoño, con la entrada de días más fríos y con menos luz, plantas y árboles ya ven las orejas al lobo del invierno y van apagando
Consejos y cuidados esenciales del brezo en interior y exterior
Tenemos ante nosotros el brezo, una planta fácil de cuidar con algunos consejos de mantenimiento muy claros y específicos. Esta planta, originaria de Europa, norte de África e incluso América,
Acer palmatum o cómo llenar tu jardín de rojo esplendor
Lo podemos llamar de muchos nombres: Acer palmatum (su nombre científico), arce japonés, arce polimorfo, etc. Es un tipo de planta que tiene origen asiático (de ahí su nombre), aunque
Portulaca grandiflora. Una rastrera que pide mucho Sol
En Agromática estamos pasando calor en estos días de julio. Asfixiados estamos y mirando al sol nos preguntamos qué plantas o flores para el jardín aguantan el sol mejor que
Margarita azul en el jardín (Felicia amelloides)
Ahora que acaba el verano, a mitad de otoño y acechando el invierno, a nosotros nos da por hablar de margaritas azules (Felicia amelloides). Así es, azules, muy coloridas y
Alyssum maritimum (Lobularia maritima) en el jardín
Hoy os presentamos una planta que podemos encontrar en casi cualquier vivero de España o tienda de flores. Es conocido como aliso o Alyssum. Alguna vez hasta se puede ver
Cómo cultivar Tagetes patula (clavel de moro) en el huerto
Revisando un poco algunos post que hemos escrito en Agromática respecto a plantas asociadas al huerto como la caléndula, nos hemos dado cuenta que no habíamos hablado del tagete!. Una
Cómo cuidar y mantener tu bonetero (Euonymus europaeus)
Hará dos años más o menos que en Agromática os hablamos del Bonetero alado. Bien. Hoy nos vamos a otro bonetero, del mismo género (Euonymus) aunque algo distinto y quizá
Cómo cultivar y cuidar Rusco o Acebo menor (Ruscus aculeatus)
Hacía tiempo que no contábamos nada sobre el jardín. Ahora que empieza la primavera, es el tiempo perfecto para plantar nuevas cosillas por el jardín. Si estás dándole vueltas a
Cómo cultivar Torvisco de los Pirineos (Daphne cneorum)
Seguimos en otoño aunque algunas temperaturas del país ya son de lo más invernal. Así que se me ha ocurrido mostraros otra planta cuya floración se produce en invierno, que
Introducción al cultivo de Marihuana
Un cultivo tan fácil como polémico. La marihuana Si buscamos en la web contenido sobre la marihuana, es muy posible que sea de los cultivos más estudiados, comentados, polémicos y
Por qué Paulownia tomentosa salvará el mundo
El árbol que salvará el mundo… igual exageramos pero es todo un héroe vegetal! La verdad es que el título es exagerado pero no hemos escatimado en hacerlo notar porque hoy vamos a
Lantana camara: descubre una flor irresistible para tu jardín
Hoy en Agromática vamos a hablar de un planta de porte arbustivo que sinceramente hemos sabido de su nombre hace más bien poco. La hemos visto miles de veces pero
¿Por qué mimosa pudica se conoce como «la planta vergonzosa»?
Mimosa pudica. La impactante vergonzosa Dentro del reino vegetal, hay ocasiones en las que determinados tipos de plantas nos llaman poderosamente la atención. Las carnívoras son un caso claro de
Oxalis deppei u Oxalis tetraphylla y su cultivo
¿Buscas un trébol de 4 hojas? ¡¡Podrás tener cientos!! Hemos pasado innumerables tardes de primavera y verano tirados en un jardín, disfrutando del día y siempre encontramos un rato para deshojar
Cultivo de Monarda didyma (Bergamota silvestre)
Aroma a cítricos y floración llamativa para el jardín Uno de sus nombres comunes es Bergamota silvestre, que nada tiene que ver con la Bergamota de Italia cuya esencia aromatiza tanto recetas
Campanula portenschlagiana: fácil de cultivar
Hacía ya unos días que no traíamos al blog de Agrómatica una planta con una gran floración (en número) y con unas características que la hacen idónea para jardín de
Cultivo de magnolia soulangeana
Introducimos una nueva ficha de cultivo en nuestra base de datos de Agromática. Hoy damos paso a un árbol muy peculiar, una especie híbrida de la familia Magnoliaceae. Nos encanta
Género de plantas Mimulus (flores de Bach)
Hoy hablamos de una flor que es conocida, no tanto por su aspecto ornamental como por ser parte de los remedios florales conocidos como flores de Bach. Al margen de
Primula bulleyana para tu estanque
De plantas y cultivos escribimos mucho, pero a veces se nos olvidan algunos sectores de plantas menos conocidos con un fin muy particular. Es el caso, por ejemplo, de las
Nemesia strumosa: desde África hasta tu balcón
Nos tendríamos que ir a Sudáfrica para encontrar los orígenes de este variado género de flores con gran variedad de color. Afortunadamente, ya no tenemos que irnos hasta allí para
Cultivo de Manihot esculenta [Yuca, Mandioca]
En Agromática no queremos hacer distinciones entre plantas. Lo mismo nos da por hacer una planta carnívora, que cultivar el mango, que hablar de la yuca, etc. Sé que nos
Alcea rosea, una planta que te sorprenderá
Volvemos a la carga con una nueva ficha de plantas. En este caso nos hemos dejado embriagar por la magnífica floración que tiene la malva real. Vamos a intentar contaros
Campsis radicans o Bignonia radicans
Últimamente en Agromática nos está dando por las Bignonias. Ya hemos hablado largo y tendido de un par de estas plantas Bignonia de invierno y Bignonia capreolata y no nos
Cultivo de Lapageria rosea, la flor nacional de Chile
Hoy nos gustaría hablar de una planta, en este caso trepadora, con una delicadeza despampanante y una flores con variedad de colores aunque lo más común es la que tenéis
Bignonia capreolata, una trepadora que querrás tener
Llega el turno de hablar de una planta trepadora. En este caso dedicamos un artículo a Bignonia capreolata o como se conoce coloquialmente, bignonia trepadora. Grandes flores y gran densidad de follaje
Fallopia baldschuanica o Fallopia aubertii
Cuando alguien tiene pensado establecer una trepadora en su jardín, uno de los factores que se buscan son, entre otras cosas, la rapidez de crecimiento. Su crecimiento es tan desmesuradamente
Agrimonia eupatoria, la hierba de San Guillermo
Saludos a nuestros lectores habituales. Hoy vamos a hablar de una hierba muy común en la zona ibérica, conocida como hierba de San Guillermo. Te vamos a contar la familia
Achillea ptarmica, planta made in Spain
Hoy tenemos el placer de añadir una ficha más de cultivo con Achillea ptarmica, y es que tiene el orgullo de ser originaria de España. Ahora, más adelante, os contaremos de
Viburnum plicatum ‘Mariesii’ en el jardín
Hoy hablamos un poco de un arbusto caduco con mucha presencia en estos meses. Viburnum plicatum ‘Mariesii’. Su inmaculada floración hace las delicias de cualquier jardín en estas fechas. Un tupido
¿Necesitas colores vivos? Prueba el cultivo del amaranto
Volvemos a ponernos al día con las fichas de plantas. En esta ocasión nos toca hablar del amaranto, que seguro os sonará a muchos de vosotros. Nuestra intención es realizar
Cultivo de Magnolia stellata [magnolia estrellada]
Sumamos una ficha de cultivo más en Agromática con el cultivo de Magnolia estrellada. Tenemos ante nosotros un gran arbusto de floración blanquecina, que puede ser perfecto para nuestro jardín.
Fritillaria imperialis. Corona imperial o Fritilaria
No es un tulipán, no es un narciso pero es una flor de bulbo muy muy conocida desde siempre en muchos jardines. Su característica: Sus flores de tallo alto que
Características y cultivo de la hiedra morada (Cobaea scandens)
Muchas de las trepadoras que nos sirven para levantar muros vegetales las asociamos a climas húmedos y más bien frescos. Hoy os traemos una de clima templado o ligeramente cálido,
Celastro (Celastrus orbiculatus)
Trepadoras hay muchas. Pero muchas. Realmente se conocen muy pocas y el abanico de posibilidades para cubrir una pérgola, valla o pared es amplísimo en colores, formas, tipos de flor
Cabeza de viejo (Cephalocereus senilis)
En el centro y sur de América será muy conocida esta curiosa planta. Al otro lado del atlántico puede que sea conocida para su cultivo en interiores pero poco más.
Genista tinctoria en tu jardín
Añadimos esta curiosa planta ornamental para el jardín. Tiene carácter arbustivo y rellenará muy bien parterres o arriates soleados del jardín. El nombre de la especie Genista tinctoria alude a su
Descubre Euphorbia palustris, la planta que cambia de color
Liriope muscari. Una especie para zonas de sombra
En muchos jardines o por lo menos en parte de ellos, ya sea por la ubicación, porque lo tapa un edificio o la razón que sea, tenemos zonas muy sombrías
Cultivo de la planta acuática Orontium aquaticum
Es casi imposible cuando te dicen que pienses en una planta acuática típica de estanque, decir algo que no sea nenúfar. El nenúfar ha sido, es y será la planta
El cultivo de gardenias fácil y sencillo
Una gardenia es una planta fácilmente reconocible y admirada. Lo es por la producción de grandes flores de color blanco puro que conjuntan muy bien con el verdor oscuro de
Bignonia de invierno (Pyrostegia venusta)
En Agromática se nos está haciendo largo el invierno y por ello nos ha dado estos últimos días por hablar de plantas que deciden florecer en ésta época para alegrarnos
Mecéreo (Daphne mezereum)
Una vez alcanzada de primera semana de febrero, no veíamos mejor momento de dar a conocer y contaros un poco una especie que es ahora cuando decide sacar sus flores
Crassula ovata, una espectacular planta costera
Os traemos otra planta de las denominadas crasas o crasuláceas. Una familia muy extensa que presenta características muy particulares, entre ellas las hojas carnosas y sus aptitudes para aguantar periodos
Cultivo de col ornamental, idónea para jardines
Estamos acostumbrados a ver las berzas o las coles en el entorno del huerto. Todos tenemos más que claro cuál va a ser su finalidad última. Formar parte de nuestra
Características y cuidados de Aeonium arboreum
Hoy en Agromática nos decantamos por una planta crasulácea que llama mucho la atención. Nos ha llamado la atención porque puede ser cultivada en exterior resistiendo bien temperaturas invernales (de
Cultivo del palmito (Chamaerops humilis)
Hoy vamos a cultivar una palmera que no tiene procedencia exótica. De hecho es autóctona de Europa. Es la única representante del género Chamaerops, de ahí su importancia. Una palmera
Características y cultivo del castaño de indias
Hoy, en Agromática, nos toca hablar de un árbol, sí, como hemos dicho, impresionante. Se trata del gigantesco castaño de indias que podemos ver en muchos jardines (botánicos o urbanos),
Cultivo del abeto rojo (Picea abies)
Qué fecha más idónea para hablar de un árbol tan común y conocido en Navidad como es el abeto. En este caso nos vamos a un tipo concreto de abeto,
Cultivo del sicomoro (Ficus sycomoro)
Tiene un cierto parecido con la higuera que todos conocemos (Ficus carica) aunque tiene muchos rasgos distintivos. Se conoce como sicomoro o higuera africana (Ficus sycomoro) y también es el género
Cultivo de la Passiflora en el jardín
Estamos encantados de presentar en Agromática, una gran trepadora de la cuál tenemos el privilegio de disfrutar en nuestro jardín. Nosotros la conocemos como pasionaria, pero normalmente se conoce como
Cultivo del Pitosporo en el jardín
Un seto es un medio ideal para establecer dos sectores diferenciados. Bien para separarlos de forma física y que no se puede acceder de uno hacia el otro o bien
Cultivo y características de Phlox adsurgens
Lo climas alpinos y de montaña son considerados climas extremos por sus intensas nevadas y prolongados fríos. Muchas de las plantas más habituales no sobreviven en estas condiciones. Si tenemos
Genciana y su cultivo (Gentiana sino-ornata)
Hoy hablamos de una planta que tolera la sombra ligera. No es apta para orientaciones norte tapiadas en el lado sur que no les llegue ni un rayo de sol.
Cultivo del lentisco (Pistacia lentiscus)
Hoy nos encontramos con un arbusto (o árbol pequeño) muy típico de la Europa mediterránea y que nos ofrece muchísimas posibilidades. Desde la antigüedad se ha usado tanto por sus
Características de la planta uña de gato (Carpobrotus edulis)
En Agromática solemos escribir sobre guías, consejos y formas de cultivar en el huerto, el jardín o interior todo tipo de plantas y cultivos. En esta ocasión no queremos hacer
Solanum crispum
Decidir qué planta o plantas vamos a utilizar a la hora de vestir o cubrir una valla o muro, primero se hace un clasificación por zona climática ya que es
Guía para el cultivo de violetas en el jardín
Hoy en Agromática nos toca hablar de las violetas, una planta que podemos tener tanto en el jardín como en macetas (aunque lo ideal es tenerlas en el jardín). Nos
Vinca minor, una planta con muchas propiedades
En el artículo de hoy de Agromática os vamos a hablar de una especie botánica muy europea. Se trata de Vinca minor. Este es su nombre científico aunque también se le
5 Sencillos consejos para cultivar la hortensia
Hoy nos toca hablar de la hortensia, un género que engloba nada más y nada menos que 100 especies de plantas. Son originarias (como casi siempre) de Asia y también
Cultivo del Ailanto (Ailanthus altissima) en el jardín
¡Bienvenidos! Cuando decimos cultivando de forma controlada nos referimos a que es una especie invasora, lo cuál tiene su peligro cuando crece descontroladamente en cauces de ríos o se planta
Vid o parra ornamental
En Agromática escribimos hace nada sobre la hiedra japonesa y su capacidad trepadora por muros y fachadas. Como ya vimos en las fotos, resulta muy espectacular y sus colores en
Características y cultivo del árbol casuarina
Poco a poco vamos sumando fichas de especies a nuestra lista (que algún día esperemos llenar). Hoy le damos paso a un gigante de la jardinería, y es que casi
Cultivo de trompetero rojo (Brugmansia sanguinea)
Estamos acostumbrados a plantas de interior con flores de estructura común. Flores en forma de capítulos de diversas formas y colores. Hoy os traemos algo un tanto diferente. Una planta
Hiedra japonesa (Parthenocissus tricuspidata)
También conocida como parra virgen, esta trepadora de hoja caduca, está considerada una de las mejores opciones para recubrir la pared de una casa o un muro. Su elegancia, sus
Cultivo y cuidados de Ave del paraíso (Strelitzia reginae)
Una de las plantas cuya flor es admirada y codiciada en jardines y hogares de todo el mundo. Una flor inusual, colorida y de una belleza exótica que no deja
Cultivo del especiero o falso pimentero (Schinus molle)
Hoy os vamos a hablar de un árbol muy curioso perteneciente a la familia de las anacardiáceas, que más tarde os comentaremos algunos árboles de esta familia. Hablaremos de las
Guía de cuidados y cultivo del eucalipto en el jardín
Hoy nos toca hablar de un árbol, mejor dicho, un gran árbol que podemos ver en muchos paseos de la ciudad o directamente en nuestro jardín, todo es cuestión de
Guía de cuidados de hostas en el huerto
Hoy os vamos a contar algunas cosas necesarias para el cultivo de hostas en el huerto. Las hostas es un género de plantas de unas 40 especies que pertenecen a
Cultivo de Amarilis (Hippeastrum vittatum)
Hoy, en Agromática, os vamos a hablar de una planta muy codiciada en el interior de nuestra casa. Pertenece a un género de plantas de la familia de las amarilidiáceas
Cultivo y cuidados de glicina (Wisteria sinensis)
Hoy, en Agromática, vamos a crear la ficha de una planta que seguro os sorprenderá. Se trata de Wisteria sinensis, una planta embriagadora de tonos morados que se encargará de
Gloriosa (Gloriosa rothschildiana)
Aunque no estemos todavía en otoño (oficialmente), teníamos ganas de mostraros una de esas plantas de interior no tan clásicas, que sin embargo, posee una floración espectacular.
Cultivando el Aligustre en tu jardín
Ya hemos hablado en otras ocasiones sobre arbustos y formas de poda de los mismos para hacer un seto que delimite el jardín o parcela. Hoy traemos otra especie muy
Cultivo y cuidados de la flor eléctrica (Acmella oleracea)
En nuestro Top 10 de flores comestibles, hay una un tanto especial por la controversia culinaria que despierta entre los que han tenido el gusto o la desgracia de probarla.
Cómo cultivar el gladiolo en el jardín
Hoy, en Agromática, vamos a hablar del gladiolo, una planta muy conocida y cultivada desde hace mucho tiempo, perteneciente al a familia de las iridáceas. Por ser un cultivo ornamental
Cultivo y características de Catalpa bignonioides
Hoy, en Agromática, os vamos a hablar de uno de esos árboles que crecen y crecen y se convierten en la estrella del jardín. Un árbol que procede de Estados
El cultivo de Ficus Benjamina
Hoy os vamos a contar algunas cosas del árbol oficial de la capital de Tailandia, Bangkok. Aunque es nativo del Sur de Asia, así como de algunas zonas del norte
Correhuela turca (Convolvulus cneorum)
En climas muy cálidos y secos, los jardines de verdes pastos de cesped y helechos está claro que no son posibles. No hay que desanimarse porque para estos climas existen
Cultivo del Viburno de invierno
En pleno verano es cierto que el jardín está florido y el tiempo acompaña a disfrutarlo. La gran mayoría de flores de jardín son de primavera y verano. Y cuando
Cultivo y características del arbusto Boj (Buxus sempervirens)
Ya hemos hablado de la poda de varias especies de árboles pero hoy os traemos un arbusto muy conocido por todos. El Boj. Un arbusto famosísimo por su adaptación a
El cultivo del rosal
Nos encontramos con uno de los grandes cultivos de aprovechamiento puramente ornamental. Hemos dedicado muchos artículos especializados al rosal pero hasta ahora no los habíamos agrupado en uno. Hoy aprenderemos
Cómo cultivar Gunnera manicata
Ampliamos el catálogo de plantas para interior con una especie capaz de desarrollar hojas de más de 2 metros de diámetro. Si sí, no me estoy equivocando al escribirlo; 2
Cultivo de Bonetero alado (Euonymus alatus)
Hoy traemos un arbusto que si bien ahora en verano, no es especialmente notorio, cuando llegue el otoño, desplegará unos colores típicos de la estación, que dejarán maravillados a cualquiera
Granado enano en tu jardín
Si ayer tratamos el tema de cómo puedes crear tu jardín de rocalla, hoy nos hemos acordado de una especie que puedes incluir en dicho entorno e incluso en maceta.
Cultivo de la planta limpiabotellas (Callistemon rigidus)
Muchas veces pensamos que los climas áridos y calurosos no tienen vistosas plantas y flores. Cuanto más te adentras en lo que se conoce como xerojardinería te das cuenta de
Cultivo de Cissus rhombifolia
resentamos hoy otra planta de interior que lleva tiempo con nosotros. Cissus rhombifolia. Ponemos el nombre científico porque tiene tantos nombres como hojas. Cissus, Vid canguro, Hiedra de la uva,
Árbol de la seda (Albizia julibrissin)
Hoy añadimos un árbol más para el jardín. También llamado Acacia de Constantinopla o albizia, el árbol de la seda es un árbol que aunque sea de origen tropical originario
Sedum sieboldii. Una gran suculenta
Traemos hoy una planta no muy común en terrazas jardines o incluso interiores que a pesar de su poca fama no deja de ser una planta curiosa y de gran
Cultivo de Phoenix Canariensis (palmera canaria)
Hoy, Agromáticos, nos toca hablar de una palmera muy conocida, la Phoenix Canariensis, bastante parecida visualmente a Phoenix dactylifera pero con sus características particulares. Para los amantes de los jardines
Cultivo de cercis siliquastrum
Hoy os traemos un árbol, que como bien se ha dicho en el título, no os dejará indiferente. Su colorido y su forma hacen que sea muy utilizado en el
Claves del cultivo del abedul para el jardín
El abedul (Betula pendula) es un árbol bien conocido en España. No hay que dar más de dos pasos por la ribera de algún río, parque o jardín de casi
El cultivo de mirabilis jalapa
Hoy os traemos una fabulosa planta ornamental procedente de los Andes peruanos. Se trata de Mirabilis jalapa o, como seguramente conoceréis muchos, dondiego de noche. Si la plantamos añadiremos unas
Zoysia japonica, hablemos de césped
Como dice el título, hoy hablamos de césped y dejamos un poco de lado el tema de los huertos. Nos vamos más a la rama paisajística y decorativa de un
El clavel de los poetas
Hoy traemos un tipo de clavel que no nos suele llegar a la mente cuando mencionamos la palabra clavel. El clavel de los poetas pertenece a la familia del tan
Cultivo de Washingtonia robusta o palmera mexicana
Ya creemos que tocaba hablar de una palmácea y hoy es decidido que la protagonista del día sea la Washingtonia robusta. Conoceremos todos los datos necesarios para poder cultivarla en
El cultivo del algarrobo
Hoy nos toca hablar de una fabácea, el algarrobo, un árbol típico de la zona mediterránea que puede llegar a medir 10 metros de altura. Además tiene un particular fruto,
El cultivo de azucenas
Hoy es de esos días primaverales en los que nos levantamos pensando en plantas como las azucenas. En España se suele cultivar como ornamental y aunque existen muchas especies dentro
El cultivo del espino blanco
Hoy, en Agromática, vamos a hablar del espino blanco. Un árbol de la familia de las rosáceas al que se le puede dar uso agrícola (ornamental) o también aprovecharlo como
Cultivo y cuidados del narciso en el jardín
Descubrimos hoy las claves del narciso. Viste tu jardín con esta magnífica flor que es un inigualable símbolo de la primavera (aunque hay alguna especie que florece en otoño). Te
Cupressocyparis leylandii
Como bien dice el título nos toca hablar de un ciprés, el cupressocyparis leylandii. Es un híbrido natural de un cruce entre Cupressus macrocarpa y Chamaecyparis nootkatensis. Es ideal para muchos usos que van
Guía de cultivo de dalias y principales variedades
Históricamente es una de las flores que despertaron admiración por su belleza cuando Hernán Cortés llegó a Nueva España. Actualmente es una de las ornamentales de jardín más apreciada ,
El cultivo del ceibo
Hoy vamos a hablar del cultivo del ceibo, un gran árbol, muy visual y ornamental perfecto para plantarlo en algún hueco que tengamos reservado en nuestro huerto. Os contamos los
El cultivo de la prímula
Hoy, en Agromática, nos hemos decidido a mostrar las principales características de prúmula, que como ves en la foto, por el color de sus flores no pasa nada desapercibida. Dadas
Cultivo del tamarindo
Hoy en Agromática añadimos una nueva ficha de cultivo, en este caso un árbol de gran tamaño. Es conocido como Tamarindus indica, perfecto para regiones de clima cálido. Su origen es de
Cuidados esenciales de la capuchina
Traemos hoy, otra de estas maravillas de las que podemos sacar provecho de prácticamente toda la planta, las capuchinas (Tropaeolum majus). Podremos usar sus flores, sus hojas y sus semillas, además
Características y guía de cuidados de mimosa (Acacia dealbata)
Hoy nos toca hablar de la mimosa (Acacia dealbata), un árbol de la familia de las leguminosas. Sus flores amarillas proporcionan al jardín una fabulosa tonalidad, que contrasta con el verdor del
El cultivo del tulipán
Viajamos a los Países Bajos con el cultivo del tulipán El tulipán es la flor por excelencia de los Países Bajos (87 % de la producción mundial). Sin embargo nosotros
Cultivo de laurel en el huerto
No habrá hogar en España que no tenga un bote con hojas de laurel entre las especias. Muy usado para platos de «cuchara» como caldos, cocidos, legumbres o como ingrediente
La musa velutina
La musa velutina es una fantástica ornamental para incorporarla a tu jardín. Sólo con ver la foto ya puedes saber si encajaría o no esta planta de origen asiático. Como ves,
Camellia sinensis: cómo cultivar y guía de cuidados
Es la conocida planta de té. Las hojas y tallos de la Camellia sinensis forman parte de los 50 ingredientes básicos en la medicina tradicional china. Tiene la particularidad que dependiendo de
Cultivo de la buganvilla
No podemos seguir la sección de plantas de jardín si no hablamos de la trepadora que reina en más de la mitad de jardines y casas de todo el mediterráneo
Cuidados de la conífera Araucaria araucana
Hoy nos toca hablar de coníferas en nuestro árboles de jardín, y en concreto de la Araucaria araucana. Es un nombre un poco complejo pero se le conoce vulgarmente como
Guía de cultivo de rosa de Siria (Hibiscus syriacus)
Hoy en Agromática os contamos acerca de la rosa de Siria (Hibiscus syriacus). Es una ornamental tan importante que forma parte de la bandera y el himno de este país.
Cultivo de Musa basjoo o platanero japonés
El platanero japonés (Musa basjoo) es un árbol típico de las zonas tropicales y subtropicales. Sin embargo, es posible adaptarlo a las condiciones de tu jardín, aunque sea en clima
Cómo cultivar Aloe ferox en nuestro jardín
El Aloe ferox,vulgarmente conocido como «Aloe feroz» está dentro de la familia de las Aloe, y es muy parecido visualmente al Aloe vera que todos conocemos. Es nativo de la
¿Sabes cómo cultivar Cyperus alternifolius o paragüita?
Cuando hablamos de Cyperus alternifolius, conocido como papiro de agua, paragüita, cipero, etc. Hoy en día su uso ha cambiado radicalmente a funciones ornamentales, cercanas a estanques o lechos de agua.
Cultivamos los Pendientes de la reina
También llamadas fucsias, aljabas o brincos de princesa, son flores que se asocian más al exterior pero bien cuidadas pueden dar mucho color en el interior. Aunque parezcan delicadas lo cierto es
Cultivo del agapanto
Con una fecha tan señalada como la de ayer (día de los enamorados) cómo no teníamos que dedicarla al agapanto o flor del amor. Una nueva especie de origen africano
Cultivo y cuidados de Latania borbónica (Livistona chinensis)
Latania es un género de palmeras que alberga 3 especies entre las que incluimos por su nombre común Latania borbónica. Esta palmera está indicada para zonas del jardín donde no queramos generar
Cultivo del rododendro en el jardín
En nuestro interés por añadir fichas de cultivos a nuestro jardín, para que tengáis la máxima información a la hora de cultivarlos, damos paso al rododendro, que se ha ganado
Guía de cultivo de cola de zorro (Acalypha hispida)
Aunque también se la conoce como Moco de pavo, para mi gusto le queda mejor lo de cola de zorro o cola de gato. No pasará desapercibida allá donde la
El cultivo del madroño
El madroño es un árbol de uso extendido como ornamental. Lo podemos ver cultivado en innumerables parques y jardines. Si bien lo mejor es plantarlo en zonas que alberguen tierra
Cómo cultivar caléndula en el huerto
No sabríamos donde clasificar a la caléndula. En protección de cultivos, en propiedades medicinales, en el huerto ecológico, en el jardín, etc. Puede estar en todos ellos porque las propiedades,
Magnolio: cómo convertirlo en el rey de tu jardín
Comprar un magnolio es fácil (pero no barato). Tenerlo y verlo crecer es otra cosa. Por sus características, dificultad a la hora de multiplicación y preferencia de suelos hace que
Cultivo y cuidados de la palma del sagú (Cycas revoluta)
Cycas revoluta es considerada como una especie rara y primitiva, originaria de Japón, y que se suele cultivar en el interior, ya que le cuesta mucho adaptarse al frío. En
El cultivo de crisantemos
Pues deberíamos saber bastante, puesto que conocemos los crisantemos desde el año 500 antes de Cristo. Ya hemos tenido tiempo para sacar la máxima expresión de esta particular flor. Y
Cultivo de los jacintos
Si quisiéramos dedicar una pequeña parte de nuestro jardín a cultivar plantas aromáticas, no podríamos olvidarnos de incluir a los jacintos. Ya sea por su facilidad de cultivo, por la
Plantas acuáticas para tu estanque
Lo prometimos. Dijimos que después de hacer la entrada del estanque nos tocaría contarte qué plantas puedes introducir en tu estanque, además de la densidad vegetal, tipos de plantas y
Cómo cultivar el heliotropo
El heliotropo (Heliotropium peruvianum) es una planta medicinal de la familia de las Boraginaceae, ( 250 y 300 especies) al que se le atribuye propiedades curativas y es una especie
Menú de navegación
Cultivos y plantas: fichas completas de plantas.
- Plantas Ornamentales: árboles, arbustos y plantas ornamentales
- Plantas de interior: cultivos para interior de casa, terraza o balcón.
- Plantas medicinales: cultivos con potencial aromático y medicinal.
- Plantas hortícolas y frutales: producción de verduras, hortalizas, frutos y alimentos de consumo.
- Setas y hongos: todo tipo de hongos y setas, tanto comestibles como venenosas.