Palmera Washingtonia robusta

Cultivo de Washingtonia robusta o palmera mexicana

Ya creemos que tocaba hablar de una palmácea y hoy es decidido que la protagonista del día sea la Washingtonia robusta. Conoceremos todos los datos necesarios para poder cultivarla en nuestro jardín y algunos detalles históricos de su cultivo.

¿Aún no tienes palmeras? Perfecto, inaugura tu jardín con la Washingtonia robusta.

Nuestro jardín de palmeras con la Washingtonia robusta

Washingtonia robusta, también conocida como palmera de abanico mexicana palmera mexicana, pertenece a la familia de las Arecaceae, conocidas como palmáceas, una familia de monocotiledóneas.

Su aspecto una vez está la palmera crecida es impresionante, ya que puede llegar a los 30 metros de altura si reúne las mejores condiciones. Su forma es bastante curiosa, comienza con un tronco engrosado que a medida que va alcanzando altura se vuelve más delgado.

Las forma de sus hojas recuerdan a las de un abanico y la forma de los frutos que produce son esféricos, en grandes cantidades, de color negruzco y de medio centímetro de diámetro. Normalmente se le da un uso ornamental, sobre todo para climas subtropicales y templados.

Dado el nombre común por la que se suele conocer a esta palmera (palmera de abanico mexicana), saber cuál es su origen es sencillo. Se puede encontrar de forma silvestre en el noroeste de México, ya que es nativa de allí, aunque también hay plantaciones en el sur de Estados Unidos.

En España, por nuestro particular clima, también las podemos encontrar de forma extendida en la zona del mediterráneo, aunque también hay especies en el interior.

Necesidades climatológicas de Washingtonia robusta

La palmera mexicana necesita una exposición directa al Sol. Ten en cuenta que así es en casi todos los lados, ya que cuando alcanza grandes alturas (y piensa que es una de las palmeras con mayor velocidad de crecimiento) nada le hace sombra. Sin embargo, al principio y recién plantada tolera un poco de sombra, así que en ese aspecto no te preocupes demasiado.

En cuanto a la temperatura, resiste heladas de hasta -5 ºC y normalmente en ese aspecto no suele haber ningún problema, y mucho menos con respecto a temperaturas altas, ya que piensa que son nativas del propio desierto americano.

Características del suelo

El manejo de la Washingtonia robusta no requiere especiales cuidados. En cuanto al suelo tolera aquellos de naturaleza pobre, poco profundos, compactos, arcillosos, etc.  Pero como esto no es lo ideal os comentamos cuál es el mejor suelo.

Lo es aquel que sea profundo, permeable, con buen porcentaje en materia orgánica y pH neutro o tirando a calizo. La palmera mexicana está acostumbrada también a crecer en ambientes húmedos (paseos en ciudades costeras) y salinos.

Necesidades de riego y abonado

Una palmera es sinónimo de ambientes secos y desérticos, en los que no necesita mucha cantidad de agua. Esto es verdad pero con una matización. Sobre todo al principio del cultivo, cuando la palmera es joven y menos resistente debemos asegurar un buen contenido de humedad en el suelo, con riegos frecuentes.

Una vez crezca y coja altura, el riego se disminuye y se acostumbra poco a poco a periodos secos. Como queremos lo mejor para nuestra palmera en verano debemos ser generosos con el riego, ya que es cuando más lo agradece y estimularás el crecimiento.

En cuanto al abonado, sigue las mismas recomendaciones que con respecto al riego. Cuando es adulta no requiere la incorporación de estiércol o compost (sin embargo si se puede recomendar). Cuando la palmera es joven hay que ofrecerle los mejores cuidados para encaminarla a su estado adulto, y uno de ellos, a parte del riego, es el correcto abonado.

Mmultiplicación de la palmera mexicana

Conseguir unas especies de Washingtonia robusta es muy sencillo y un buen método para hacerlo es a través de semillas. El poder de germinación de esta palmera es potente y suele tardar unos 2 meses en hacerlo. Una vez adquiera altura suficiente se puede o bien trasplantar al jardín (aguanta muy bien los trasplantes), o pasarlo a maceta más grande y tenerla en el patio o dentro de la casa.

Poda de Washingtonia robusta

Podar una palmera es fácil. Forman un abanico donde es fácil reconocer que hoja es la que tenemos que eliminar, dependiendo de la altura donde se encuentre.

Lo ideal es conseguir una simetría de hojas y eliminar aquellas que sean viejas, secas o tiendan hacia abajo,  entorpezcan el camino o entren en contacto con otras plantas.  Hace un tiempo dedicamos un artículo completo a la poda de palmeras. Échale un vistazo si necesitas información sobre la poda.

Sobre el autor

9 comentarios en “Cultivo de Washingtonia robusta o palmera mexicana”

    1. Tengo una Washingtonia robusta de más de 50 años de edad y más de 15 m de altura, jamás he tenido problemas con la raiz, esta enseguida de una alberca, por aquellos que preguntan por los cimientos y banquetas. 🤷‍♂️

  1. Mi palmera, nacida sola, ha crecido alrededor de 15 metros, su diámetro es alrededor de 60 cm. Me preocupa su resistencia a los vientos pues queda a algunos metros (6.o 7) de la construcción doméstica. Mi pregunta sería: Qué tan resistente es su tronco ya con esa altura. Está sembrada en tierra normal, no arenosa. Muchas gracias.

  2. hola buenas tardes, tengo una Washington robusta en mi jardín, la pregunta es si hay problema con la cimentación de mi casa ya que esta a 1 metro de distancia, cuanto crecen y cual es el grosor de su tronco

    Gracias

    1. En mi colonia hay varias Washingtonias muuuuuy altas. De las que puedo ver constantemente, una está en la banqueta y otra dentro de una casa y no hay problemas en el pavimento o en la construcción.. Se ven realmente hermosas.

  3. hola tengo dos palmeras en mi jardin, es del tipo abanico, pero no se exactamente cual es. los troncos tienen pelos que se entrecruzan. son dos, y estan a unos 50 cm una de otra. mi consulta es respecto de las raices, ya que vamos a edificar muy cerca de ellas, ya que no queremos sacarlas, y nuestro temor es que las raices rompan el piso. la edificacion estara a unos 60 cm de ellas, rodeandolas…

    desde ya, muchas gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *