Lo prometimos. Dijimos que después de hacer la entrada del estanque nos tocaría contarte qué plantas puedes introducir en tu estanque, además de la densidad vegetal, tipos de plantas y algunos cuidados. Así que aquí lo tienes. Bueno, es hora de hablar de plantas acuáticas. ¡Vamos a ver cómo resulta la entrada!
Cómo montar un jardín de plantas acuáticas en tu jardín
Los hay. Pero no creo que hayamos llegado hasta aquí para no añadirle plantas, estaría descubierto totalmente. Además, a parte del aspecto meramente visual que proporciona un estanque con vegetación, también controlan los niveles de oxígeno en el agua y evitan que se transforme en una verdadera ciénaga con olores desagradables y gran cantidad de mosquitos. ¡No lo dudes y continúa leyendo!
Plantas acuáticas de aguas profundas
Las principales plantas de este apartado son los nenúfares (Nymphaea spp), con una gran cantidad de especies. Hay que tener en cuenta el tamaño de las hojas, de acuerdo con el área de nuestro estanque y su profundidad. Tenemos nenúfares de crecimiento muy vigoroso (75-90 cm de profundidad que llegan a ocupar 1 metros cuadrado), de crecimiento vigoroso, para estanque de medio tamaño y entre 45 y 60 cm de profundidad, y los nenúfares de crecimiento moderado, para estanques pequeños, de 30 a 40 cm de profundidad.
De todas formas, aquí tienes una lista con las variedades de nenúfares según los parámetros que hemos comentado:
Nenúfares resistentes
- Crecimiento muy vigoroso: «Atraction» (rojo granate), «Picciola» (carmesí), «Leviathan» (rosa), «Gladstoniana» (blanca), «Colonel Welch» (amarillo), «Charles de Meurville» (rojo.
- Crecimiento vigoroso:«Virginalis» (blanco), «Sunrise» (amarillo), «Rose Nymph» (rosa), «Moorei» (amarillo), «Marliacea Rosea» (rosa), «Marliacea Albida» (blanco), «James Brydon» (rojo carmín).
- Crecimiento moderado: «Alba» (blanco), «Eugenia de Land» (rosa), «Laydekeri Fulgens» (carmesí), «Purpurata» (carmsí rosáceo), «Marliacea Chromatella» (amarillo).
Nenúfares tropicales
- Floración diurna: «Afterglow» (naranja), «Baghdad» (azul), «Evelyn Randig» (rojo), «General Pershing» (rosa), «King og the Blues» (azul), «Mrs G. H. Pring» (blanco), «St Louis», (amarillo), «Trailblazer» (amarillo).
- Floración nocturna: «H. C. Haarstick» (rosa oscuro», «Missorui» (blanco), «Mrs G. C. Hitchcock» (rosa oscuro), «Red Flare» (rojo).
Plantas acuáticas flotantes
Plantas acuáticas sumergidas
Las verás menos, pero ahí están. Estas plantas acuáticas realizan un papel muy importante en el equilibrio del estanque oxigenando el agua y eliminando el dióxido de carbono. Sus tallos y hojas constituyen un refugio para la puesta de los animales (garantizando su supervivencia y desarrollo futuro). ¿Qué plantas tenemos en este apartado? Hottonia palustris ,con flores de color violeta, Ranunculus aquatilis o hierba lagunera, Ltricularia vulgaris, de color amarillo y parecida a las flores de la boca de dragón, Myriophyllum, Elodea canadensis, Chara fragilis, Lagarosipon, Potamogeton crispus, ¡y un largo etcétera!
El mantenimiento de tus plantas acuáticas
Como tienen agua de sobra y muchos nutrientes, las plantas acuáticas crecen en poco tiempo y son muy prolíficas, por lo que de vez en cuando te tocará recortarlas para limitar su espacio. Si hay demasiadas hojas en el estanque y lo cubren todo, tienes que hacer una limpieza y eliminar alguna, o aquellas que estén enfermas o muertas. Con el otoño muchas especies mueren y habrá que segar los tallos a nivel del agua, para que hibernen sin problemas.
¿Y qué plantas pongo en los márgenes del estanque? Pues tampoco nos olvidamos de ellas, ¡pero las mencionaremos en una futura entrada!
Un saludo. Agromática.
En españa tenemos todo prohibido… Es increible. Asi nos va
Estan prohibidas porque son invasivas y estan arruinando algunos rios, consumen el oxigeno del agua y no dejan penetrar la luz del sol al fondo.
En España no solo esta prohibido algunas plantas, ahora también han prohibido los peces kois.
Es en el único país del mundo donde se ha hecho esta prohibición.
Hola,
no encuentro en este web la manera de contactar via correo-e con vosotros. Me gustaría saber si disponeis de potamogeton Crispus y Phalaris arundinacea, y cuáles son las condiciones. Quedo a la espera de vuestra respuesta.
Hola Raul,
No tenemos ninguna entrada sobre Crispus y Phalaris. Pero si quieres puedes preguntar en el foro. http://www.agromatica.es/foro
tengo interes en plantas acuaticas para un estanque utilizado para riego. Intento establecer una cubierta que me reste la evaporacion.
Mi pregunta es; es viable y facil de mantener una cubierta vegetal para disminuir la evaporacion, que planta es mas aconsejable, es facil de conseguir … gracias. La zona es Murcia, zona templada pocas horas por debajo de 0ºC no baja mas de -3ºC dificil que suceda mas de 30 horas y no continuadas.
Hola Francisco. Una planta idónea para la función que buscas sería cualquier tipo de nenúfar. Hojas grandes que en primavera y verano cubren toda la superficie, cuando más radiación hay. Yo tengo un estanque con nenúfares (también en la Región de Murcia) y no lleva apenas mantenimiento. En invierno, por las condiciones fisiológicas de la planta, no hay cubierta vegetal, pero tampoco interesa. Saludos.
La azolla es una planta invasiva, es delito transportarla, poseerla y demás, http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2011-19398
Hola luu. El Real Decreto 1628/2011 está derogado y aunque ha estado vigente hasta hace pocos días y como bien dices está prohibida en España su posesión, transporte, tráfico y comercio, no es así en el resto de países fuera del territorio español. De todas formas, es algo que tenemos que anotarlo en el artículo, ¡así que muchas gracias por el comentario! 😉