En nuestro interés por añadir fichas de cultivos a nuestro jardín, para que tengáis la máxima información a la hora de cultivarlos, damos paso al rododendro, que se ha ganado buena fama como ornamental de jardín.
Por el colorido de sus flores y su comportamiento perenne es interesante pensar en incorporarla a nuestra lista de plantas.
¿Qué tiene de particular el rododendro?
El rododendro o Rhododendron spp. pertenece a la familia de las Ericacea, que está compuesta por una grandísima gama de árboles, arbustos, leñosas que, generalmente, se adaptan bien a terrenos pobres y ácidos.
Es un arbusto y puede alcanzar tamaños comprendidos entre 1 y 3 metros, aunque como los rododendros son de crecimiento lento, tardaremos mucho en verlos con grandes tamaños.
Características climáticas
No son muy exigentes en cuanto a luz, así que lo mejor es ponerlos en sitios donde tengan semi sombra. En cuanto a la temperatura, soporta una amplia gama de calor y frío, aunque cuidado con las heladas intempestivas, que pueden dañarle. En invierno, puedes realizar un buen aporcado o mulching vegetal para proteger el suelo.
La clave del rododendro: el suelo
Al principio cuando hemos hecho un breve resumen de las particularidades del rododendro hemos mencionado que es un cultivo de suelos ácidos.
Ya sabes que si tu suelo es alcalino, puedes remediarlo aportando alrededor del rododendro un buen contenido de abono o compost, que acidifique el suelo. También te contamos algunas enmiendas para conseguir acidificar el suelo.
El rododendro además necesita un suelo con una capacidad alta de drenaje, y esto es debido a lo que os contamos en las características del riego.
Características del riego
El rododendro requiere un suelo húmedo pero nunca encharcado, mediante el cuál, se produciría una pudrición de raíces y adiós rododendro, así de claro.
Un problema típico es que en muchas ocasiones la alcalinidad de un suelo viene condicionada por el tipo de agua. Con esto nos referimos a que hay aguas blandas, duras, con mayor salinidad, etc.
Por lo que una lucha de mucho tiempo intentando reducir el pH del suelo puede ser infructuosa si se riega con aguas que alcalina el suelo (aumenta el pH). Contra esto, realmente, no hay mucha solución, porque la mayoría de veces, el agua que tienes es la que hay y punto.
Multiplicación del rododendro
Existen diversas técnicas de multiplicación, algunas ya las conoces. Se puede hacer a través de semillas, acodos y esquejes.
Semillas: su conservación a largo plazo no es sencilla (4-5ºC) y lo mejor es aprovecharlas la misma temporada que se obtienen, guardándolas en ambientes secos. Se plantan en condiciones de interior, con temperatura y humedad controlada. Ya os hemos comentado que crecen muy lento, ¡así que paciencia y a esperar 3 meses antes de trasplantar!
Estacas: es un sistema bastante habitual de propagación del rododendro. Se consigue una mayor velocidad de crecimiento y también, como en el caso de las semillas, se ha de hacer en condiciones controladas (un invernadero o el interior de tu casa, por ejemplo).
Acodos: consiste en enterrar bajo el suelo una parte del rododendro sin separarla de la planta madre de la cuál se obtendrá un futuro hijo. Cuando nacen las primeras raíces se puede separar de la planta original.
Consejos adicionales que hay que tener en cuenta
- Aunque si tu suelo es alcalino y lo remedias con la aplicación de compost, intensifica el abonado en primavera.
- No suelen requerir poda ya que reducen la floración del siguiente año, pero si debes controlar ramas que se crucen, ramas heridas o muertas.
- El ambiente debe ser fresco o incluso húmedo. En verano será difícil que consigas estos requisitos, así que de vez en cuando le viene bien una ducha con la goma.
- Decirte por último que nosotros hemos incluido el rododendro dentro de plantas de jardín, pero también es posible cultivarlo en macetas y en interior.
En qué época es recomendable propagar por esquejes o estacas esta planta?
Vivo en la costa caribe colombiana quiero saber donde y como conseguir semillas de Rododendro y además si nuestro clima de 35 grados de temperatura deja cultivar tan hermosa planta, agradezco su información
Se puede hacer una nueva planta de rododendro con esquejes?
a principio de primavera compre un rododendro al mes lo trasplante a una maceta mas grande. se esta secando ¿podre recuperarlo llevandolo al jardin? Me da mucha pena
Hola, tengo dos rododrendos fantásticos y quisiera me confirmara dos cosas:
1.- Cuando las compré me dijeron q necesitaban mucha luz, no es lo que recomendais.
2.- ¿Que hago con las flores cuando ya están muy apagadas o secas? . ¿Se cortan o se dejan a su libre albedrío?
Gracias y saludos
Hola.
Quizá no esté expresado bien del todo. El hecho de que no sean demasiado exigentes en luz no quiere decir que no les guste la luz. Más bien quiere decir que toleran la semisombra y pueden crecer con normalidad en dichas condiciones. Con respecto a la quita de flores secas hay gente que lo hace y gente que no. Normalmente se hace pero puedes ir probando ya que tienes dos. Deja uno con las flores secas y en el otro las eliminas y podrás comparar. Es sólo una idea.
Saludos!
Mi rododendro es de interior.tiene unas flores distintas a las de las fotos,son mas pequenias y si bien la planta esta hermosa,no florece