El futuro de la agricultura está en manos del suelo, y tenemos obligación de conocer todas las técnicas para su conservación.
La agricultura intensiva junto con el empeoramiento de la calidad del agua constituyen un problema para la conservación de la biodiversidad del suelo.
Por ello, hemos querido reunir las principales técnicas para mantener un suelo con la máxima fertilidad y aprender a identificar los posibles problemas a los que tendremos que enfrentarnos.
Listado de artículos sobre suelo
Hormigón impreso en tu jardín. Encuentra tu camino
Aunque puedas pensar que el hormigón impreso es algo así como una impresora 3D que inyecta hormigón, siento decirte que no. El concepto no es eso. ¡Ojo! las impresoras 3D
Sustrato para orquídeas: materiales y fórmulas
Encontrar el perfecto sustrato para orquídeas no es tarea fácil pero vamos a intentar definir qué elementos lo pueden componer y cómo mezclarlos. La orquídea es una flor tan tan
Un suelo sano para tus cultivos
El volumen total de microorganismos (bacterias, actinomicetos, hongos, algas y protozoos) que puede albergar un solo gramo de suelo puede sorprendernos debido a la inmensa magnitud que representa, incluso en
Vermiculita. Cómo aumentar la retención de agua del sustrato
Cualquiera que haya trabajado alguna vez con una mezcla de tierra para macetas probablemente haya notado esos pequeños «bloques» o trozos de oro que contiene. Ligeras y aireadas, estas partículas
Cómo mejorar el drenaje de un sustrato con la perlita
Uno de los mayores problemas que nos encontramos al cultivar en macetas es el exceso de retención de humedad que muchos sustratos producen. El agua estancada y la falta de
Akadama. Un sustrato universal para el bonsai
Hoy hablamos de la akadama. Aunque pudiera parecer un tipo de Sushi o un rico plato japonés con esta moda oriental gastronómica que nos invade, estamos frente a uno de
Por qué los Actinomicetos son tus grandes aliados en el suelo
Aunque vamos hablando abiertamente del potencial que tienen muchos hongos y bacterias que encontramos naturalmente en el suelo, hoy llega el turno de hablar de los actinomicetos, un término medio
Valores de referencia de un análisis de suelo
Saber interpretar un análisis de suelo o un análisis de agua es importante para saber a qué nos enfrentamos. Como si de una analítica de sangre se tratase, para tomar medidas correctoras
Cómo descifrar un análisis de suelo
De los creadores de la saga «descifrando un análisis de agua» llega… ¡En fin! Vamos al lío. Ya que hicimos el artículo entendiendo un poco más los datos que un
Las ventajas del acolchado [infografía]
¿Qué mejoras obtenemos con el acolchado del huerto? En el mundo de las infografías, hay una gran parte destinada al mundo de la agricultura. Alguna vez que otra hemos hecho
Las mejores (y peores) características del suelo y cómo mejorarlo
Identifica tu suelo y aprende a mejorar sus propiedades Las características de tu suelo es algo que no puedes elegir, como viene, toca. Sin embargo, dentro de la base de
Los problemas del calcio en suelos calizos
La podredumbre apical, peseta, tip burn y ese largo etcétera del calcio Aunque no estaría incluido dentro de los macroelementos primarios (como el caso del nitrógeno, el fósforo y el
Pequeños apuntes sobre los lisímetros
Los lisímetros. Instrumentos para conocer el balance hídrico del suelo Todos conocemos la importancia del agua en las plantas. Es un hecho resabido desde hace milenios. Donde hay agua hay
Tensiómetro o medidor de humedad
El medidor de humedad o tensiómetro para el suelo y las plantas Hoy os damos a conocer un instrumento o herramienta muy útil para la agricultura especializada. Para aquellos a
Fibra de coco, un sustrato con gran potencial
Aunque ya hemos visto algunas particularidades del cultivo hidropónico, estos sustratos «artificiales» tienen varias aplicaciones en la agricultura.
El tempero, el suelo perfecto para el arado
Llevamos unos días hablando de los beneficios y los inconvenientes de labrar el suelo. Comentamos en un artículo las ventajas de hacerlo y también dedicamos otro artículo totalmente a lo
Humedad del suelo. Cómo se comporta y su importancia
La humedad del suelo es un concepto esencial ya sea en cultivos intensivos, extensivos, huertos ecológicos, las plantas de una casa y todo aquello que tenga que ver con desarrollo
La labranza cero y la técnica del «no arado»
¿Te acuerdas cuando hace poco comentamos las ventajas de la labranza o el arado en el suelo? También dijimos que si se realizaba con frecuencia tenía inconvenientes. A partir de
Razones para realizar un arado del suelo
Hoy, en esta particular entrada en Agromática, se la dedicamos al suelo. No es para menos ya que es el medio de sustento de todas las plantas, sin contar con aquellas
Como medir el pH de tu huerto de forma casera
En Agromática ya hemos hablado con bastante profundidad sobre el pH, esa cifra que puede fastidiarnos bastante si se aleja de los valores establecidos por la mayoría de cultivos. Antes
¿Es efectivo el cultivo en caballones?
Desde siempre hemos visto como nuestros abuelos realizaban con gran maestría caballones en el que disponían sus cultivos. Eso sí, los sistemas de riego eran distintos y rudimentarios a los
La tierra, sus mezclas y sustratos
El elemento básico para cualquier planta Si hay algo importante en cualquier cultivo, ya sea ornamental o productivo, es el suelo. El suelo representa el medio más importante e influyente
Cómo solucionar un suelo compactado
¿Problemas con tu suelo compactado? Veamos las soluciones Para tener un huerto ecológico en plenas facultades necesitamos que nuestras plantas y cultivos crezcan en un medio adecuado. Dicho medio es
Nuestra experiencia con el bancal profundo
A fin de evitar convertirnos simplemente en un medio de transmisión de información, también nos toca sudar la gota gorda y probar algunos proyectos a la hora de diseñar y
Cómo medir la textura del suelo
Cuando hablamos de las condiciones necesrias para un cultivo determinado nos fijamos mucho en el clima. Si soportará o no los fríos del invierno o por el contrario el calor
El sustrato de lana de roca
Después de hacer nuestra entrada sobre el cultivo hidropónico en la que pretendíamos hacer una guía un poco más técnica sobre el cultivo sin suelo, ahora vamos a realizar algunos artículos
Cómo mejorar drenaje de un suelo
En Agromática estamos hablando constantemente del drenaje. Que si tenemos que evitar que los suelos se encharquen, que si se pueden producir podredumbres radiculares, etc. Y es que en este
Cómo proteger un suelo frente al sellado y encostramiento
Protección del suelo frente a dos fenómenos físicos que reducen su calidad estructural Hoy nos adentramos un poco en dos fenómenos que pueden ocurrir y ocurren a nivel de suelo,
Acolchado BRF (Boix Rameaux Fragmentés)
El tema de hoy es una pequeña variante que los que ya utilizáis técnicas de acolchado ya conoceréis. Hace ya unos cuantos meses contamos las bondades y las pegas (que
Mantillo de trasplante
El trasplante siempre es una operación especial que requiere de un sustrato específico que ayude a la planta a desarrollarse en un nuevo medio. Por eso, el sustrato de trasplante
El bancal profundo
El sistema del bancal profundo forma parte de la historia de la agricultura. Antiguamente se conocía como método chino o método francés intensivo y hoy en día sigue utilizándose como
Cómo cambiar el pH del suelo
Tener un suelo o muy básico o muy ácido en nuestro jardín es un grave problema. Si no lo corregimos veremos secarse la mayoría de las plantas sin razón alguna (o
Tipos de sustratos
Si todavía no os habéis paseado por la sección plantas de interior, os recomendamos echarle un vistazo. Hablamos de los cuidados de las mismas y entre esos cuidados, está la
¿Qué clase de suelo tengo en mi jardín?
Casi siempre que en Agromática tratamos un cultivo y ofrecemos recomendaciones mencionamos el tipo de suelo que mejor le va según el cultivo, pero ahora quizá podamos hacernos la siguiente
Acolchado del huerto (mulching)
Protege tu cultivo y el suelo donde crece con el acolchado En muchas ocasiones se oye el término inglés mulching para designar a la protección del suelo donde se encuentra
La solarización para desinfección de suelos
La solarización es el método con el que conseguimos una desinfección del suelo mediante radiación solar de forma totalmente ecológica . Si aprendemos a combinar esta técnica con algunos productos
El suelo como ente vivo
El suelo es el elemento creador de vida por excelencia y su manejo condiciona el éxito o el fracaso del huerto o jardín. Es importante saber que es el elemento más susceptible de verse influenciado y modificado por el ser humano.
De aquí radica su importancia y no le quita prestigio saber que hoy en día se pueden desarrollar ciertos cultivos sin la presencia de él (cultivos hidropónicos puros).
Es tan complejo porque en él hay un equilibrio entre la fauna (microorganismos, gusanos, topos, ratones, etc.) y la flora (todas las plantas que conocemos) y, sin embargo, dicho equilibrio es muy fácil de romper.
El suelo es una roca gigantesca que con el paso de cientos y miles de año se ha ido erosionando por efecto de la naturaleza hasta convertirse en agregados de polvo.
Dicha disgregación mecánica de las rocas ha proporcionado un elemento de vida para plantas y animales, y en todo este proceso de formación del suelo tal y como lo conocemos a día de hoy le ha permitido guardar unas características propias de cada zona.
En cuanto esto, podemos clasificar el suelo según su composición y su estructura.
La grava y las piedras que nos encontramos en el jardín son agregados que aún no se han desintegrado y tienen tamaños superiores a los 2 milímetros.
- El suelo arenoso es aquel que en su mayoría tiene partículas que están entre 0,05 y 2 milímetros.
- El limo, el suelo típicamente agrícola, tiene un tamaño menor, entre 0,002 y 0,05 milímetros.
- El suelo arcilloso, por último, es el que tiene el menor tamaño de partículas, teniendo éstas un tamaño inferior a los 0,002 milímetros.
Sin embargo, en un suelo común no nos vamos a encontrar una sola composición, si no que habrá una mezcla de todas estas, de forma que el mayor porcentaje de uno de estas tres texturas definirá el suelo que tenemos.
Por eso, a lo largo de este libro se mencionarán las texturas y su repercusión con respecto al drenaje y la capacidad de retención de humedad.
Parece lógico pensar que cuanto mayor sean las partículas, mayor espacio habrá entre ellas para permitir que el agua fluya, condicionando la forma en la que el agua se filtra y es absorbida por las plantas.
Un suelo arenoso tendrá un drenaje destacable, mientras que un suelo arcilloso retendrá con excesiva intensidad el agua en él.
Factores que determinan la calidad de un suelo agrícola
La textura del suelo no determinada todo su potencial en cuanto a producción y desarrollo vegetal
En él hay muchísimas más características que condicionan el resultado productivo de los cultivos que sostiene.
- Porcentaje en materia orgánica.
- Acidez o alcalinidad (pH).
- Textura del suelo (arenoso, limoso o arcilloso).
- Profundidad de suelo.
- Equilibrio entre oxígeno y agua.
- Volumen de microorganismos.
En todos estos componentes, el hombre puede actuar para mejorarlos o empeorarlos.
Si bien algunos no se pueden controlar, son causa directa de la modificación de propiedades relacionadas.
Un caso concreto es que directamente nosotros no podemos aumentar el nivel de microorganismos que habitan en el suelo.
Sin embargo, se da por hecho que un suelo con pH cercano al neutro, con buen drenaje y con buen porcentaje en materia orgánica permitirá la vida de estos organismos, más que un suelo excesivamente ácido, con mal drenaje y nivel pobre en elementos minerales.
Con la presencia de estos microorganismos, la fijación de nitrógeno es mayor, por lo que consecuentemente la planta estará mejor alimentada, y si esto ocurre, sus raíces profundizarán más en el suelo, mejorando la textura de él y aumentando la porosidad.
Como se puede comprobar, todas las propiedades que existen en el suelo están unidas, y sólo la variación de una de ellas puede causar un desajuste en el resto.
Cómo mejorar el suelo de tu huerto o jardín
El suelo no cumple los estándares de la energía, ya que sobre él pueden ocurrir las 3 suposiciones. Se puede crear, se puede transformar y, por supuesto, destruir.
Nuestro objetivo es el de transformar sus condiciones iniciales y mejorarlas paso a paso, en un proceso a corto y medio plazo, para obtener de él el máximo rendimiento.
Por eso, aprender a cómo mejorar el suelo de tu huerto o jardín es imprescindible para solucionar pequeños y grandes problemas que irán apareciendo con el transcurso de los años.
Problemas comunes de un suelo:
- Salinidad o alta conductividad
- Suelo erosionado y agrietado
- Suelo con capa freática muy superficial
- Suelo pedregoso
- Rango de pH fuera de los estándares de calidad para un cultivo
- Problemas con el drenaje
Aunque parezcan complicados, cada uno de estos problemas comunes en un suelo son solucionables en mayor o menor medida. En ciertos casos, nos llevará mucho tiempo y dinero, y en otros podremos notar una mejoría en cuestión de semanas.
Muy importante es valorar el concepto de fertilidad de un suelo. Para ello, aunque engloba muchos conceptos, lo más fácil de entender es el de la capacidad de intercambio catiónico.
Este término, también conocido como la capacidad de cambio, mide la capacidad de un suelo de almacenar e intercambiar nutrientes con las raíces de las plantas.
Por supuesto, esto supone una importante ventaja para la nutrición de un cultivo, de forma que cuanto más alto sea dicho valor, mayor fertilidad tendrá un suelo y mejor comportamiento tendrá el desarrollo y la nutrición del cultivo.