Dedicar un rincón del jardín a cultivar plantas medicinales es una magnífica opción, porque vas a poder disfrutar de dos alternativas. Un aromática jardín que disfrutar, y unas plantas con propiedades medicinales a las que poder recurrir no sólo cuando se esté enfermo. Aquí te vamos a mostrar una lista de plantas con los consejos de cultivo. Además también añadiremos plantas aromáticas para poder recoger frescas y añadirlas como ingrediente a tus recetas.
Listado de plantas medicinales
Árbol de té: ¿Qué tiene de bueno para la piel?
¿Qué es el Árbol de té? El nombre está claro que induce a error. Nada tiene que ver con planta del té. Hasta ahí todo claro. Su nombre científico es
Berberis vulgaris: un arbusto contra la diabetes
En la naturaleza encontramos un gran número de plantas herbáceas y arbustos que, viéndolos directamente, ni nos llaman la atención. Uno de estos casos puede ser es el de Berberis
Características del género de plantas Protea
Las Proteas son un género de plantas que desarrollan una única y característica flor. Aunque no son recomendadas para principiantes ni aptas para todos los climas algunas particularidades, seguro te
Manzanilla amarga (Chamaemelum nobile) Propiedades y cultivo
Todos conocemos la manzanilla y sus calmantes propiedades en lo que a trastornos digestivos se refiere. Sin embargo, al referirnos de forma común a la manzanilla, normalmente nos referimos a
Albahaca morada. Más intensa, algo picante y más resistente
Vamos a variar un poco el huerto aromático con una variedad de albahaca morada que no solo aporta un color distinto al típicamente verde. A parte de ser morada, el
Hierba gatera o menta gatera (Nepeta cataria)
La hierba gatera, menta gatera (catnip en inglés) o nébeda, es una planta de la familia de la menta muy curiosa, con usos medicinales y que produce un efecto curioso
La planta rompepiedras (Lepidium latifolium)
Lepidium latifolium se consagra como otra planta usada tradicionalmente como medicinal gracias a las propiedades que luego veremos. Su nombre común como rompepiedras tiene su motivo y tiene que ver
Nuez de cola: guía de cultivo y propiedades
Las plantas exóticas y tropicales llaman mucho la atención. De los estudios que se están haciendo de muchas de ellas se están obteniendo los actuales fármacos y los famosos «superalimentos».
Características de caléndula silvestre (Calendula arvensis)
Dentro del género de plantas Calendula, una de las más conocidas por sus propiedades medicinales es la caléndula común, aunque también podemos encontrar otras especies muy cercanas y físicamente parecidas,
Gordolobo (Verbascum thapsus). Cultivo y propiedades
Dentro de las plantas aromáticas y medicinales de nuestro blog, vamos a dar su espacio a una especie utilizada en la medicina tradicional llamada Gordolobo. Veremos su hábitat, cultivo y
Características y guía de cultivo de lavanda
La mayoría asociamos la lavanda con productos para lavar la ropa y suavizantes. Lo que a lo mejor no sabíamos es que tiene propiedades desinfectantes, calmantes, antisépticas y digestivas. Además,
Tomillo limonero: cómo cuidar y principales usos
La vertiente mediterránea de la Península Ibérica está repleta de muchas variedades de plantas medicinales y aromáticas. Una de ellas y de alto valor añadido es el tomillo limonero. Estas
Cistus ladanifer (jara pringosa): guía de cuidados
Una de las cosas que más llaman la atención en un jardín es un buen arbusto lleno de flores y que produzca un embriagador aroma en primavera y verano.
Cantueso (Lavandula stoechas). Cultivo y propiedades
Hoy vamos del cantueso, otra especie del género Lavandula muy parecida a la lavanda pero con algunas diferencias. Crece en muchos lugares del mundo y es utilizada con fines terapéuticos
Menta poleo. Cultivo cuidados y propiedades
La menta poleo será junto con la manzanilla (con el permiso del té) una de las reinas de las infusiones. Y es que tiene mucho que decir porque sus propiedades
Cuidados de Salvia divinorum o salvia de los adivinos
En la naturaleza existen un gran número de plantas que poseen principios activos muy interesantes y de aplicación en farmacología. Una de estas plantas referidas es Salvia divinorum o como
Hisopo: 6 claves de su cultivo y propiedades medicinales
Una parte interesante de la agricultura es aquella destinada al estudio y cultivo de plantas medicinales. Este tipo de plantas son denominadas así dado que contienen principios activos (terpenos, alcaloides,
Pebrella. Muy mediterránea y no tan conocida
Una de las virtudes de la dieta mediterránea española es la variedad en sus comidas. De norte a sur de esta gran península, nos podemos encontrar centenares de platos, típicos
Descubre el poder de la Salvia roja en tu jardín
Salvias hay muchas, la más conocida es la que utilizamos como aromática (Salvia officinalis) y a la que ya hemos dedicado unas líneas en este blog. En esta ocasión nos vamos
Rhodiola rosea, una herbácea que cautivará (tu sistema nervioso)
Podríamos resumir y definir a Rhodiola rosea como una planta extraña. Una de las consideradas adaptógenas o que contiene sustancias naturales consideradas raras. Ante todo, lo primero que tendríamos que decir es
Cómo plantar santolina en el huerto
Creíamos que habíamos hablado en Agromática de todas las plantas aromáticas para nuestro jardín o huerto pero, ¡se nos había olvidado la santolina!
Allium ursinum, el ajo de oso [Medicinal]
Seguimos con nuestras particulares fichas de plantas. De nuevo, hablamos de una planta que también tiene propiedades medicinales, y es usada en medicina herbolaria. Vamos a hablar un poco de
Melilotus officinalis, una herbácea muy aromática
Hoy nos encontramos con una planta muy característica. Se conoce como trébol de olor amarillo o meliloto amarillo. Por estos nombres ya sabrás que su floración es, evidentemente, amarilla. De
Cómo cultivar ruda en el huerto o en macetas
La ruda es una de aquellas especies que tienen muchísimas aplicaciones. Es considerada como una planta medicinal y es una de las más utilizadas.
Nigella sativa o falso comino
Su nombre común es Nigella sativa aunque comúnmente se conoce como falso comino, todaespecia, ajenuz, comino negro, etc. Lo más característico de esta planta herbácea son sus semillas, que comentaremos
Guía de cuidados y usos del Apio de monte
No hemos probado su cultivo y no conocemos a nadie que cultive apio de monte. Lo que sí te podemos decir es que si te gusta el apio común, el
Cómo disponer de orégano fresco todo el año
El orégano es una de las principales plantas aromáticas que se usa de forma importante en la cocina. Ya sean para platos italianos o bien como condimento en ensaladas y
Cultivo de hierba de San Juan (Hypericum perforatum)
Seguiremos en Agromática con nuestra particular contienda de completar todas las plantas habidas y por haber. Un gran reto que esperemos algún día podamos completar 😉 . Hoy tiene su
Guía de cultivo de cúrcuma (Curcuma longa L.)
A veces nos da por añadir cultivos extravagantes o muy poco cultivamos, por lo menos en España y este es un caso concreto de ello. Pocas personas estarán acostumbradas a
Damiana, una medicinal con 1.000 funciones
Hoy damos paso a un ejemplo de planta que sirve para todo. A damiana se le atribuyen muchísimas propiedades medicinales y es ámpliamente comercializado por todo el mundo para aliviar
Cultivo del cardamomo en el jardín
Hoy en Agromática le teníamos ganas al cardamomo, una especia que sirve para muchísimas cosas y que está muy presente en la cocina india para realizar tanto platos de curry,
Cómo cultivar y recolectar alcaravea en casa
La alcaravea (Carum carvi) no es una de esas plantas que abunden en huertos (españoles por lo menos).
Plantas aromáticas. El comienzo de un huerto
Empezar un huerto siempre supone un gran reto. Los comienzos en cualquier cosa son difíciles y parece que todo se nos viene encima. Mucha gente empieza un huerto y lo
Cultivo de ajedrea (Satureja hortensis) en el huerto
Una planta aromática no tan famosa como otras aunque muy utilizada en países de Europa central y del este. En España tenemos condiciones idóneas para el cultivo de esta hierba
Cómo cultivar perejil en el huerto y en macetas
El perejil es el comodín de la cocina. Cuando nos falta algo para terminar de culminar nuestra gran receta le añadimos perejil. Eso, lo sabe bien Arguiñano, que finaliza cualquier
Hierbabuena como planta de interior
No tiene que ser sólo para mojitos, lo sé, aunque es lo primero que se te ocurre para combinar con la hierbabuena ¿no? .Igual sólo soy yo. En cualquier caso
Cultivo de eneldo en el huerto
Siempre que oigo la palabra eneldo me acuerdo de los marinados y sobre todo del salmón marinado. Un plato que sin el eneldo no sería posible. Es tan importante el eneldo
Cultivo del comino en el huerto
Se presenta ante nosotros en este día soleado de domingo una herbácea originaria del mediterráneo conocida como comino, y que muchos conoceréis.
Cultivo de perifollo en el huerto
Ya tenemos el estragón, el cebollino, y el perejil. Si unimos el perifollo ¿qué formamos?. Muy sencillo, el cuarteto perfecto llamado finas hierbas. El perifollo es de la familia del
Plantas medicinales y aromáticas. Recolección y conservación
Recolecta y conserva adecuadamente tus plantas medicinales y aromáticas Una vez que tenemos plantado nuestro jardín, huerto o balcón de plantas medicinales y aromáticas, lo regamos, podamos y mantenemos las
Cultivo de romero en el huerto y en macetas
El romero es una de las aromáticas que más se utilizan en España. Quizá sea por su origen autóctono o porque las propiedades en la medicina popular lo acreditan. Su
Cultivo del cilantro en el huerto
Dentro de las innumerables hierbas que existen para condimentar platos, una muy popular que se utiliza todos los rincones del mundo es el cilantro (Coriandrum sativum). Una hierba aromática que
Cultivo de Salvia officinalis en el huerto
Ampliamos el catálogo de medicinales en nuestro huerto o jardín de medicinales y aromáticas. Hoy presentamos la salvia. Una planta muy agradecida. Da más de lo que pide. Esta planta
Cultivo de tomillo en el huerto (Thymus vulgaris)
Dentro de las múltiples especias que tenemos a nuestra disposición ¿quién no ha usado o probado algún plato aderezado con tomillo? El tomillo (Thymus vulgaris) es el más conocido y
Plantas medicinales y sus principios activos
Hoy abordamos un tema que teníamos en mente comentar en el blog sobre las plantas medicinales. Todos sabemos que las plantas son un portento bioquímico en todas sus partes, de
Cómo cultivar milenrama en huerto o macetas
Hoy nos toca hablar de esta especie asilvestrada conocida como milenrama. Es una especie ideal para cubrir huecos entre rocas o para formar un jardín mediterráneo de carácter rústico.
Cultivo y propiedades de valeriana
No requiere presentación. Valeriana officinalis es, después de la manzanilla, una de esas infusiones que nunca faltan en casa.
Propiedades y usos del diente de león
Por todos es muy conocida y por muchos ignorada. El diente de león insiste en que nos fijemos en él pero no le hacemos caso. Lo tenemos en jardines, prados y
El cultivo de hinojo silvestre en nuestro jardín
Hoy os vamos a hablar de esta magnífica herbácea de triple uso: tallos y hojas como hierba aromática, semillas como especia y bulbo como hortaliza. Ante semejantes usos nos rendimos
Características y cultivo del azafrán (Crocus sativus)
El azafrán es un alimento indispensable para cualquier cocina por la producción de los famosos estigmas secos como especia. Además, como ornamental también es aprovechable para nuestro huerto, dado al conjunto
Cultivo del estragón en el huerto
Una aromática más a añadir al jardín de medicinales y aromáticas, el estragón. Muy utilizado en prácticamente todas las cocinas occidentales (sobre todo en Europa), así que veamos cómo cuidarlo
Lo que necesitas saber de la mejorana
Completa tu huerto o jardín de aromáticas y medicinales con la mejorana. Además de su uso culinario, muy utilizado en las cocinas griegas e italianas (mediterráneas, en cualquier caso) tiene
Nuez moscada
Hoy, en Agromática, damos una vuelta de tuerca al mundo de las especias para mostraros cómo se cultiva y cómo es la nuez moscada. Estamos acostumbrados a verla en polvo dentro del
El cultivo de melisa
La melisa es una planta medicinal muy valorada por sus propiedades., que sirven desde soluciones a pequeños problemas del ser humano hasta ingrediente de la pasta dentífrica o usos en
Cómo cultivar vainilla en el huerto o jardín
El género vanilla recoge alrededor 110 especies de orquídeas que se distribuyen mundialmente, sobre todo en regiones tropicales.
Cómo plantar rúcula
Plantar rúcula en el huerto es muy sencillo…y rápido Te proponemos plantar rúcula en tu huerto. Le da un toque muy agradable a la ensalada y es muy sencilla de
Cuidados de la menta en el huerto
Los cuidados de la menta en tu jardín Aquí tenemos otra nueva planta aromática para incorporar a nuestro jardín o huerto de plantas aromáticas. Esta seguro que la conocéis, pero
Consejos esenciales para el cultivo de manzanilla
Es tan tan fácil de tener manzanilla en el huerto que no vemos razón para recordaros que es una planta imprescindible dentro del jardín plantas medicinales y aromáticas. Ha calmado
Cultivo de la hierba luisa o cedrón (Aloysia triphylla)
El aroma que se respira en el jardín se define por el conjunto de plantas que lo forman, donde la hierba luisa adquiere gran protagonismo. Proporciona un olor que nos
Los cuidados de la albahaca
Conoces la albahaca. Seguro que tienes en tu casa en el armario de las especias, un bote «que dice albahaca». Si tu experiencia con la albahaca no va más allá
Plantas medicinales y aromáticas
Home > Plantas de huerto y jardín > Plantas medicinales y aromáticas [sin_anuncios_b30] Dedicar un rincón del jardín a cultivar plantas medicinales es una magnífica opción, porque vas a poder
Cultivo de Stevia rebaudiana
Hoy en Agromática vamos a hablar de la estevia o Stevia rebaudiana. Planta tropical de orígen guaraní de la zona de Paraguay cuyas propiedades son, si no infinitas, numerosas. Prohibido
Plantas aromáticas. Cómo sembrar
Sabemos que las plantas aromáticas suelen ser especies rústicas que con relativamente pocos cuidados se suelen dar bien. Pero, ¿sabemos cómo sembrarlas? Aprende las claves para sembrar adecuadamente y obtener
A la hora de cultivar, las plantas medicinales y aromáticas son las más sencillas de plantar y cuidar, dado que la mayoría de las familias que las representan son de carácter rústico y tienen gran resistencia.
Es el caso de especies mediterráneas muy conocidas como romero, tomillo, espliego o lavanda, acostumbradas a crecer en entornos inhóspitos, con suelos poco fértiles, bajas pluviometrías y veranos extremadamente cálidos.
De hecho, se ha demostrado que cuando más estrés (hasta ciertos límites) sufre una planta aromática o medicinal, más tendencia a acumular aceites esenciales de uso farmaceútico tiene.
Menú de navegación
Cultivos y plantas: fichas completas de plantas.
- Plantas Ornamentales: árboles, arbustos y plantas ornamentales
- Plantas de interior: cultivos para interior de casa, terraza o balcón.
- Plantas medicinales: cultivos con potencial aromático y medicinal.
- Plantas hortícolas y frutales: producción de verduras, hortalizas, frutos y alimentos de consumo.
- Setas y hongos: todo tipo de hongos y setas, tanto comestibles como venenosas.