Hierba Luisa Aloysia triphylla

Cultivo de la hierba luisa o cedrón (Aloysia triphylla)

El aroma que se respira en el jardín se define por el conjunto de plantas que lo forman, donde la hierba luisa adquiere gran protagonismo. Proporciona un olor que nos recuerda al limón y es útil en muchas infusiones. Si quieres tener un arbusto aromático, ornamental y propiedades gastronómicas no lo dudes, elige la  hierba luisa.

Características de hierbaluisa como planta aromática

La hierba luisa, Aloysia triphylla, es un arbusto caducifolio originario de Sudamérica, que alcanza una altura de entre 2 y 5 metros de altura de media.

Tiene la particularidad de que despide un aroma que recuerda al del limón. En España el cultivo se encuentra bastante extendido y es muy conocido su uso ornamental, además de su cultivo por las propiedades medicinales que alberga.

En algunos casos se generan confusiones, ya que Aloysia citrodora también recibe el nombre de hierba luisa.

¿Cómo tiene que ser el clima para el cultivo de la hierba luisa?

La hierba luisa crece bien en entornos con buena iluminación y soleados, típico de climas cálidos. Sin embargo, es conveniente zonas de semi-sombra y evitar la exposición directa al viento.

Estamos adaptando una planta acostumbrada a climas de temperaturas altas prácticamente durante todo el año a climas donde en invierno es frecuente alcanzar temperaturas bajo cero. Por eso, en esa época hay que tomar precauciones, ya que es bastante sensible a las heladas.

Cultivo de hierba luisa

La elección del suelo

La hierba luisa no es exigente en cuanto a las características del suelo, pero sí que debes elegir un suelo con buen drenaje que no produzca encharcamientos de agua. Las mejores condiciones son de suelos profundos, permeables y con pH rozando el neutro (6,5-7,5).

Riego y abonado

Al igual que en la adaptación al suelo, la hierbaluisa se adapta bien a climas cálidos con periodos de sequía, pero para asegurar el óptimo crecimiento de la planta es aconsejable mantener el nivel de humedad en el suelo, con riegos espaciados.

En cuanto al abono, tampoco es exigente pero sí que ha de tenerse en cuenta. Es aconsejable añadir compost o abonos orgánicos a la salida del periodo invernal y reincidir durante la floración (mayo-septiembre).

Multiplicación de la hierbaluisa

Si lo que has visto te interesa y crees que reúnes las condiciones para que tu hierba luisa pueda llegar a crecer sin problemas y alcanzar varios metros de altura, sólo te queda echarle el ojo a la del vecino o acercarte a un vivero para conseguirla.

Lo del vecino lo decimos porque se reproduce por estacas o acodos.

En cuanto a las semillas, no es recomendable porque tienen un poder germinativo bajo.

Se selecciona un trozo de rama de una hierbaluisa crecida, de unos 10-15 cm con varios nudos y se enraiza. Todo esto se suele hacer en interior sin variaciones de temperatura y mayor control sobre la planta.

Más tarde se trasplanta a suelo definitivo, donde seguramente crecerá y crecerá para formar un pilar indispensable y aromático de tu jardín.

¿Quieres preparar una té de hierba luisa?

Escoge algunas hojas, tanto frescas como secas (si las has almacenado por un tiempo). Se añaden un par de hojas trituradas de hierba luisa sobre una taza de agua hirviendo, se cuelan las hojas y listo para tomar. Ideal para momentos de relajación, para abrir el apetito  o para facilitar digestiones.

8 comentarios en “Cultivo de la hierba luisa o cedrón (Aloysia triphylla)”

  1. En México, la encontré con el nombre de «Cedron», tiene un aroma citrico inmejorable, fresco, pasaría fácilmente por una aromática, además de tener hojas delgadas muy estético para jardin.

  2. hola, no se si me pueden ayudar, tengo unos problemas gastricos, me recomendaron mucho esta planta, me pueden indicar donde la puedo comprar? algun site online o algo del genero, necesitos las semillas 🙂 gracias espero respuesta

  3. Me gustaría saber si se tiene que podar la Hieba Luisa, me aconsejan de todo y tengo un poco de lío. Me gusta vuestra página y vuestro buen hacer. Gracias.

    1. Hola. Principalmente la poda de forma genérica requiere de la eliminación de tallos dañados, enfermoss, secos o que descompensen el crecimiento de la planta, si lo que buscamos es orientarla o limitar su crecimiento por competencia con otras plantas. Los tallos muy largos se pueden cortar, así como las terminaciones apicales (las puntas) para provocar que la planta ramifique y coja densidad. Todo lo que elimines que no esté muerto seco o enfermo lo puedes usar para secar y hacer infusión (eso por supuesto). Básicamente una poda básica consiste en esto. Esperamos que te sea de ayuda.

      1. En peru hay una planta aromática llamada hierba luisa y se utiliza en infusiones, como mate, te, etc
        investiguen y se darán cuenta que tienen las mismas propiedades, pero en forma y tamaño son muy diferentes.

    1. Hola Joabi:

      Tengo entendido que las multiplicaciones (trasplante de estacas, división de matas, etc)se suelen hacer al principio de la primavera antes de que empiece a brotar. Desde luego con la ola de frío que nos llega del norte de Europa estos días no se no se.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba