cultivo de manzanilla

Consejos esenciales para el cultivo de manzanilla

Es tan tan fácil de tener manzanilla en el huerto que no vemos razón para recordaros que es una planta imprescindible dentro del jardín plantas medicinales y aromáticas.

Ha calmado y sigue calmando los estómagos de toda la humanidad, así como otras partes del cuerpo, así que veamos algunas cosas interesantes.

¿Cuál es la manzanillas que usamos como infusión?

Lo primero que debemos saber es cuál de las manzanillas conocidas es la que debemos tener. Distinguimos entre:

  • Manzanilla de los campos (Anthemis arvensis)
  • Manzanilla común (Chamaemelum nobile)
  • Manzanilla dulce (Matricaria recutita o también llamada Matricaria chamomilla)

Dentro de etas variedades de manzanilla, podemos encontrar especies anuales y perennes.  La variedad alemana (Matricaria recutita) es anual mientras que la romana (Anthemis nobilis) es perenne.

Es la variedad de manzanilla dulce la que proponemos para el huerto por todas sus propiedades tan bien conocidas por todos.

Distinguir la verdadera manzanilla de las demás a simple vista es algo complicado. Son muy muy similares y no es fácil su reconocimiento.

De lo poco por lo que nos podemos guiar es por el olor y sobre todo por el sabor. El nombre común es aplastante. Manzanilla dulce.

Pues eso. Huele y sabe algo dulce. El resto tienen un sabor amargo. Si pasas la mano por la planta y la agitas un poco el aroma debe ser agradable.

Si no te fías de tu capacidad sensorial, siempre puedes comprar en vivero algunas matas y trasplantarlas en tu huerto así que difícil no lo tienes en este aspecto.

Condiciones de cultivo para la manzanilla

Cualquiera. Cuando decimos cualquiera, es cualquiera  La verdad es que como planta espontánea que es, no necesita grandes cantidades de nada, por no decir casi ninguna.

Es de lo más agradecida para cualquier clima, suelo o cantidades de agua.

Como apunte se puede decir que aguanta bien suelos ácidos, y por preferir, prefiere suelos drenados y buenas condiciones de luz.

En climas demasiado secos puede que tengamos que regarla de vez en cuando para un mejor desarrollo pero no es algo que deba preocuparnos demasiado. ¡Qué más se puede pedir!

Plagas y enfermedades asociadas

Aunque la manzanilla sea una planta que puede crecer de forma asilvestrada, es sensible a recibir la visita o el ataque de ciertas plagas y enfermedades.

Lo más usual es la presencia de plagas como trips o pulgones, ya que son especies bastante polífagas que pueden recurrir a este cultivo llegado el momento, si no hay otras especies más atractivas por la zona.

secado de manzanilla

Recolección y secado de la manzanilla para futuras infusiones

Su floración se da desde mediados de primavera, y en las zonas más frías hasta el verano. Debemos recoger las flores cuando acaban de abrirse por completo y antes de que los pétalos se echen «hacia atrás».

Poda y eliminación de flores secas

Para incentivar la floración, es necesario retirar las flores marchitas y los tallos solitarios que entorpecen el desarrollo de los nuevos. Se pueden cortar a ras del suelo ya que no tienen utilidad para la planta y se irán secando poco a poco.

Con esta gestión energética de la planta logramos aprovechar más los recursos de agua y nutrientes que les aportamos y, por ello, aumentaremos la floración y el tamaño de sus flores.

Hay que invertir un buen rato para ir recolectando flor a flor hasta que tengamos una cantidad considerable. Lo más importante en la recolección es hacerlo con el Sol en lo más alto.

La razón es tan simple, como evitar un alto contenido de humedad en el momento de recolección que dificultará el posterior secado.

Una vez recolectada la cantidad deseada se debe extender la flor lo más posible sobre un paño de tela o papel secante y guardar en un lugar fresco, seco oscuro y a ser posible aireado. Todo ello favorecerá un secado adecuado.

Si quedan apelmazadas y las condiciones no son adecuadas, pueden fermentar o incluso aparecer mohos.

Una vez seca por completo ya podemos guardarla en recipientes herméticos o en las típicas latas de infusiones.

Sobre el autor

1 comentario en “Consejos esenciales para el cultivo de manzanilla”

  1. Saludos Juan:
    He leído tus comentarios.
    Cultivo manzanilla dulce en macetas y me va muy bien, quisiera saber cómo cultivar en terrenos para después venderla y, cómo comercializarlas y, donde es más apropiado, vivo en S/C de Tenerife, pero no tengo terreno para plantarla, cómo puedo hacerlo? Sería rentable alquilar un terreno? Soy pensionista pero tengo leucemia y me gustaría dedicarme a este negocio.
    PD. Gracias por tu atención.
    Manuel.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio