Asociado a la agricultura entran muchos conceptos e industria secundaria. Todo lo que esté relacionado con la conservación de un jardín, diseño y creación de herramientas entra en esta categoría que, como no podía ser de otra manera, se denomina Off Topic.
Aquí encontrarás información relevante y un popurrí de artículos relacionados con el mundo de la agricultura y jardinería. Desde la conservación de flores cortadas hasta los últimos sistemas de detección y tecnología puntera en agricultura, como el uso de satélites, lectores de clorofila o control mediante instrumentación.
Aunque no esté relacionado con las plantas, puedes aprender a crear compostadores, mesas de cultivo, duchas solares, uso de herramientas y aparatos interesantes y ecológicos, como un horno solar.
Off Topic jardinería
Piscinas desmontables. ¿Afectan al césped del jardín?
Llega el buen tiempo y las ganas de piscina. Solo hay una pega. El mundo se divide en quien tiene piscina y quien no. Si eres de estos últimos has
¿Qué significa vivir una vida sostenible?
Si vives en cualquier país mínimamente desarrollado, en las últimas décadas nos meten por los 5 sentidos estos dos «palabros» y la población en general parece no concienciarse del todo.
Día del cambio climático. Hablemos de energía
El pasado 24 de octubre se celebró el día mundial del cambio climático. Es algo que ronda nuestras cabezas, los medios lo repiten hasta la saciedad y por una cosa
Bebederos para gallinas. Importancia de los parámetros
Que el agua es vida lo sabemos mejor que nadie, ya se trate de plantas o animales. Sin agua no hay nada que hacer. Para una gallina ponedora, la disponibilidad
Cómo conservar patatas en casa
Si has comprado patatas, o bien eres tan afortunado que puedes recogerlas de tu propia producción, y quieres almacenarlas en tu casa para consumirlas durante todo el año sin que
¿Quieres comprar un terreno rústico? Aspectos clave a valorar
Tras haber vivido una situación tan inusual como el confinamiento obligatorio por la pandemia de 2020, los españoles hemos sufrido un pequeño cambio de mentalidad y ahora valoramos muy positivamente
Cómo secar orégano para utilizarlo en la cocina
El orégano es una de las hierbas aromáticas imprescindibles de la cocina mediterránea. El intenso aroma a campo que desprende hacen de él un condimento ideal para sazonar cualquier tipo
¿Por qué comprar naranjas a domicilio?
Las innovaciones tecnológicas han supuesto un cambio en nuestros hábitos de consumo. Se estima que en torno a un 40% de las personas con acceso a Internet realizan compras por
Novedades en la PAC 2022 – Política Agraria Común
La Política Agaria Común Europea poco a poco se va adaptando a la realidad de la época actual en el que vivimos. Sin embargo, la nueva PAC 2022 no deja
¿Es perjudicial regar las plantas con agua con cloro?
Si no eres un ávido lector de este blog y quieres la respuesta directa, la tienes al final del artículo. Si te apetece quedarte y conocer algo más de lo
Los vegetales en la alimentación de mascotas
En la mayoría de piensos para mascotas (principalmente perros y gatos) encontramos una fuente importante de cereales y vegetales que forman parte de su alimentación.
Cómo iluminar un invernadero
Aunque a priori pueda parecer una pregunta rara, saber iluminar un invernadero tiene su miga. En ocasiones las plantas van a necesitar un pequeño empujón lumínico si están cultivadas en
Biochimeneas frente al coste de la luz: tipos y clases
Frente a la subida constante del precio de la luz y el gas natural, cada vez buscamos más alternativas para intentar ahorrar dinero en nuestra cuenta familiar y, a su
Animales exóticos invasores amenazan la agricultura
En Agromática ya hemos tratado el gran problema de las especies invasoras, pero siempre nos hemos centrado en plantas. Es hora de que veamos qué animales exóticos constituyen una amenaza
Los avances tecnológicos en las industrias agroalimentarias del futuro
La industria agroalimentaria está sometida a regulaciones cada vez más exigentes. A la vez, las empresas deben hacer frente a un escenario altamente competitivo. Unas circunstancias muy particulares en las
Cómo trasplantar un cactus: guía paso a paso
Los cactus son una magnífica oportunidad de disponer plantas realmente resistentes, decorativas y de bajos recursos en el interior de casa y en el jardín. Aunque su entorno ideal es
Casas bioclimáticas: ventajas y desventajas
La arquitectura sostenible poco a poco va haciéndose hueco en gran cantidad de países que apuestan por la generación de cero residuos y la colaboración con el medio ambiente. En
Eutrofización y el abuso de fertilizantes en el ecosistema
El ecosistema era altamente estable hasta que llegó la industrialización y el avance tecnológico. De esta forma, el medio ambiente pasó a ser un ente sensible a los brutales cambios
Cómo hacer un jardín desde cero
Siempre hemos hecho artículos sobre cómo empezar un huerto pero nunca nos hemos planteado qué podemos hacer cuando tenemos un terreno y queremos hacer un jardín, del tipo que sea
Gusano de la harina (Tenebrio molitor). Alimento y más
Hoy nos salimos un poco de lo habitual, para hablar de insectos, pero no de insectos como plaga sino de aquellos que son susceptibles de comerse y sirven perfectamente para
Top 15 flores rosas para interior y exterior
Ya llevamos un tiempo contándote las bondades de muchas flores y plantas para el jardín. Hoy toca vestirnos de rosa y seleccionar las 15 mejores flores rosas para el jardín,
Jardín inglés: descubre todo su potencial
Un jardín inglés es un tipo de recinto precioso que no debes dejar de conocer, un espacio ideal para el interior o exterior de una zona campestre. Sin embargo, los
Cómo preparar un protector solar natural
Es muy importante proteger la piel de los efectos del sol, por ello te enseño cómo hacer una crema ecológica que sirva de protector solar, natural, casero y sin agregados tóxicos.
Casas sostenibles: en qué se diferencian de las demás
Las casas ecológicas sostenibles, son aquellas que, a través de recursos naturales y energías renovables, pueden abastecerse a sí mismas y al mismo tiempo contribuir con el medio ambiente. En
¿Cómo elegir la mejor barbacoa moderna?
Una barbacoa es un elemento que casi nunca falta en nuestro hogar, y quizás ya es hora de elegir una obra moderna que sustituya a la tradicional. Esto es un
Cómo eliminar la carcoma con vinagre
¡Despídete de estos insectos asquerosos! De una vez por todas te enseñaremos a eliminar la carcoma con vinagre. Un remedio casero que sirve para muchas cosas. Este producto es utilizado a nivel mundial
Cómo poner césped artificial: guía paso a paso
Si quieres tener un jardín de ensueño, entonces poner césped artificial es ideal para ti. Mediante este artículo te enseñaremos su cuidado y cómo hacer para colocar este producto. Así nunca
Ropa ecológica: cómo vestirse con sostenibilidad
Bienvenidos/as a nuestro artículo donde hablaremos de un tema que ha causado furor en las redes sociales y en Internet en general. La ropa ecológica es una nueva manera de
¿Cuál es la mejor manera de conservar flores secas?
Conoce ahora mismo algunas ideas para secar así como preservar flores secas naturales, entre ellas: girasoles, tulipanes, lirios y muchas más. Os daré unos tips y toda la información para que
¿Cómo preparar sobrasada vegana?
Para los amantes de la cocina les traemos una receta súper sencilla de una fantástica sobrasada vegana ideal para los que están en el mundo del fitness. Pero antes, es necesario
Miraguano. Una fibra vegetal. Tres plantas distintas.
No sé muy bien cómo llegué a conocer esta fibra vegetal tan espectacular, pero ha suscitado en los redactores de este blog, cierta controversia respecto a su origen. Parece que
Huerto vertical. ¿Tienes problemas de espacio?
Hace ya varias semanas que no nos metemos con el huerto. Hoy toca, y vamos a hacerlo en concreto de una modalidad de huerto urbano muy en auge. El huerto
Guía para rellenar el cuaderno de campo agrícola
El cuaderno de campo agrícola es hoy en día un documento clave para controlar la gestión de una explotación agrícola, y sirve tanto para las autoridades legales como para nuestro
Kokedama: El arte floral japonés paso a paso
El arte de la siembra es un arte milenario, pues el cultivo de alimentos ha sido fundamental para la conservación de la vida humana en el planeta. Con el tiempo,
Beneficios de la ducha solar en tu jardín
No hay nada como darse un buen chapuzón frente al calor típico del verano, bien sea que se trate de hacerlo con amigos en una piscina pública o en el
NDVI y por qué las plantas son verdes
En nuestras andanzas con la agricultura de precisión hemos hablado de plataformas e hicimos un pequeño resumen sobre algunos índices de vegetación. Hoy toca centrarnos en uno de ellos: el
Césped artificial, no siempre hay que elegir lo natural
Cultivar césped natural puede resultar ser muy complicado para manos inexpertas o, sobre todo, para aquellas personas que no tienen mucho tiempo que dedicar al jardín. Indudablemente, un césped natural
¿Cómo influye la luz en el desarrollo de las plantas?
Parece que la luz es un medio físico que poco podemos controlar en la agriculura, pero eso no es del todo cierto. Si tenemos cultivo en invernadero o interior, la
La higiene de los alimentos desde la base: el éxito de la cadena alimentaria
De nada sirve mantener un estándar alto de calidad una vez el producto es transportado a los comercios y grandes superficies, si durante el desarrollo de la planta o fruto,
Satélites Sentinel 2 para teledetección en agricultura
Siguiendo en la línea de los artículos sobre agricultura de precisión y las posibilidades de los índices de vegetación, hoy vamos a hablar de una de la series de satélites
Índices de vegetación en agricultura de precisión
Hace pocas semanas comenzamos una nueva sección sobre agricultura de precisión y dimos unas pinceladas de lo que nos puede ayudar en la agricultura moderna este tipo de tecnología. Hoy
¿Cómo funciona la agricultura de precisión?
Es algo de lo que nunca hemos hablado en Agromática y yo creo que ya va siendo hora. La agricultura de precisión es una rama de la agricultura que está
Los grados Brix en la agricultura moderna
Grados Brix y la alimentación del cultivo El secreto de la maduración y el buen sabor de frutas y verduras reside en los grados Brix. Este es un parámetro para
La primera semilla en Marte
Hoy nos vamos a germinar semillas a… ¡Marte! Hoy queríamos dar una pequeña noticia curiosa. Después de nuestro artículo Lunar Plant Growth Habitat, en el que os contábamos la idea
Cómo hacer pacharán casero
Va llegando la hora. Ya tenemos la endrina lista. Dando paseos por el campo ya podemos ver los endrinos listos para dejarlos temblando y hacer nuestro pacharán casero. El pacharán,
99 consejos sobre cultivos y plantas
Reuniendo poco a poco consejos y trucos hemos llegado a acumular un gran número de ellos. Nos referimos a consejos sobre cómo cuidar algunos cultivos, consejos para el huerto, para
Resultados de los esquejes y trasplantes
Como vimos en un artículo anterior sobre los esquejes, Eduardo nos mostró cómo «rejuvenecer» y lograr desarrollar varias especies vegetales preparando un buen compost y realizando un buen esqueje, con
Diseña y fabrica tu propio digestor de papel
Como sabéis, el papel tiene su propio proceso de reciclaje. Según la procedencia del papel (folios, revistas, periódicos, cartón, etc.) tiene mayor o menor dificultad. Acostumbrados a compostar residuos de
El trasplante de Phyllodendrum
En esta particular guía, en la que ya hemos visto cómo se realiza el trasplante de otras plantas, vemos, a través de una extensa galería fotográfica, como realizar el trasplante.
Cómo trasplantar Adenium obesum
Continuamos con la secuencia de artículos relacionados con el trasplante. Ya vimos cómo se hacía con un gran árbol, el Ginkgo, con una planta ornamental, Spathiphyllum, y ahora le toca el
Cómo trasplantar Spathiphyllum
Seguimos con estos ejemplos de trasplantes específicos de plantas. Si ya vimos cómo se hacía la preparación del Ginkgo, ahora damos paso a Spathiphyllum, una planta muy conocida por sus cualidades ornamentales,
Cómo realizar el trasplante de Ginkgo
Una tarea muy común obligada de realizar por cualquier agricultor (experto e inexperto) es el trasplante. Cuando un ejemplar no consigue adaptarse a una zona concreta o bien el recipiente
Integral térmica. ¿Qué tiene que ver con la agricultura?
Hoy nos vamos a un concepto algo más técnico. Puede sonar complicado por eso de que lleva el nombre «integral» delante pero ya veremos como resulta sencillísimo aplicar este método.
La polinización (reportaje fotográfico)
Siendo el primer día de la primavera de este 2014 no podíamos hacer otro artículo que no fuera de la polinización. Las flores empiezan a aparecer y los insectos ansiosos
El rebelde agrario y la permacultura
Es lunes. Un día duro después del fin de semana. Hoy cuesta hacer todo, hasta leer. Por ello hoy, hemos decidido escribir poco y recomendaros un vídeo de un ejemplo
Realiza esquejes de forma sencilla
Hoy en Agomática vamos a comentar un tema que hemos dejado abandonado desde nuestros inicios, y son los esquejes. No le hemos dedicado ningún artículo hasta hoy, así que esperamos
Huertos lunares (sí, lunares)
Nos podemos imaginas la cara que has puesto cuando has leído el título de este artículo. Seguramente habrás pensado: «definitivamente se les ha ido la cabeza a estos«, sin embargo
El efecto de la Luna sobre las plantas
Hoy en Agromática, vamos a comentar un tema que está muy en el candelero con respecto a la agricultura ecológica. Mucha gente sigue un calendario lunar con el fin de
Cómo proteger tus cultivos de las heladas
El invierno es una etapa en la que muchas plantas lo pasan mal. Sobre todo si nos encontramos en un clima realmente frío donde las primeras heladas empiezan incluso a
Indicadores de sostenibilidad
A cualquier ciudad le encantaría destacar por su implicación con la sostenibilidad en su urbanismo y llevarlo a cabo en el desarrollo urbanístico de la ciudad. En Agromática os damos
Curitiba, un ejemplo a seguir
Así es, una ciudad sostenible, pensada para el ciudadano. Un lugar donde reinan los espacios verdes es posible y, además, existe. Esa ciudad se sitúa en Brasil y se llama
Cultivo de plantas en maceteros colgantes
Hoy, en Agromática, toca hablar de un elemento ornamental que cada vez gana más adeptos. Si ya estás cansado de las macetas normales y corrientes y tienes mucho espacio «en
El anillo verde de Vitoria-Gasteiz
Seguro que más de una vez os habéis quejado de falta de zonas verdes en vuestra ciudad y cómo mejoraríais esa situación. Desde Agromática os presentamos un ejemplo de implicación
La granja vertical o farmscrapers
Aunque la agricultura es eminentemente clásica, a día de hoy podemos disfrutar de cosas como estas. Un artículo que estamos encantados de escribir, ya que combina la agricultura con el
Una sorprendente calle para una ciudad verde
Aunque no es a lo que estamos acostumbrados a escribir en Agromática, estas entradas son las que nos sorprenden, conocer ciudades y paisajes que ofrecen un panorama tan impresionante como
5 sencillos pasos para construir un horno solar
Actualmente hay multitud de formas de construir objetos y utensilios prácticos aprovechando objetos que a día de hoy tienen poco valor. Es el caso de los materiales que vamos a
Guía de microcasas de jardín
Sabemos que este artículo no tiene que ver con cultivos o plantas que podamos poner en nuestro huerto o jardín. Sin emabrgo, nos parecía curioso e interesante ya que al
Colonizando los edificios con las fachadas vegetales
Siguiendo con la colonización verde en nuestras edificaciones, encontramos cada vez más fachadas vegetales a lo largo del parque inmobiliario actual. Es curioso cómo un elemento de plantación horizontal se
Aspectos constructivos de las cubiertas vegetales
Hoy, en Agromática vamos a hablar de un tema que actualmente está en boca de muchos por desgracia (debido al caso que os contaremos a continuación), las cubiertas vegetales. Un diseño
Lista de plantas invasoras en España
Hace una semana os hablamos de la uña de gato (Carpobrotus edulis). Una planta rastrera que invade playas y costas del litoral español (que es mucho) desplazando a otras especies
Vernalización en los cultivos
Hoy tratamos un tema en Agromática que seguramente habremos mencionado en más de una ocasión, pero hasta ahora no hemos hablado de ello en profundidad. Se trata de la vernalización de las
Cómo hacer mermelada de Ruibarbo
Hace dos días hablamos de un cultivo un tanto exótico en España que sin embargo es muy consumido en la parte de Europa central y del Este. El Ruibarbo. Una
Los huertos urbanos más impactantes del mundo
Hoy en Agromática hemos querido recopilar algunas iniciativas sobre huertos urbanos que están cambiando formas de vivir la ciudad. Proyectos que hacen que te pares a pensar un segundo y
Guía técnica del cultivo hidropónico
Los que nos seguís en Agromática seguramente os acordaréis de una entrada que hicimos sobre el cultivo hidropónico. Estaba más enfocada al cultivo casero y a iniciarse de una manera básica.
Breve guía sobre los patrones del limonero
Cuando se produce el injerto, prácticamente se está consiguiendo una nueva planta, ya que cada una conserva algunas propiedades de su «vida anterior» y generando unas nuevas características con la
Semilleros caseros con cáscaras de huevo
Muchos conocemos los semilleros caseros. Uno de los más habituales son los de hueveras de cartón. Pero hay gente que da un paso de tuerca más y lo hace ¡directamente
El cultivo en azoteas. Cómo empezar
Este artículo no trata de huertos comunes tal y como los conocemos, si no de una nueva moda que está surgiendo sobre todo en las grandes urbes (algo así como
La mesas de cultivo
Cuando tenemos el privilegio de tener una gran terraza o balcón y nos sobra espacio, es el momento de decidir cómo aprovechar esos metros vacíos y encima llevarnos un beneficio
Brooklyn Grange, huertos urbanos
Los huertos más urbanos que puedas imaginarte Hace tiempo que en Agromática conocemos una iniciativa que está revolucionando los tejados de New York. Hoy queremos compartirla con vosotros para que
El cuidado de las plantas en verano
Con la llegada del calor muchos nos vamos a la playa a tomar el sol, bañarnos en la piscina, refrescarnos en los chiringuitos, etc., pero las plantas siguen ahí las
Lista de especies invasoras
Te contamos cuáles son las plantas invasoras en España Hace unos días en Agromática se nos vino a la cabeza el tema de especies invasoras y es de lo que
La revolución de la lechuga, los huertos urbanos
El auge de los huertos urbanos En Agromática siempre tenemos presentes los huertos y nos encanta la idea de que cada usuario dedique una pequeña parcela de su vivienda a
Golpe de calor en las plantas
Después de primaveras frías como la que hemos tenido este 2013, no sería raro que pequeños árboles plantados de este año o del año pasado, así como algunas plantas del
Me inicio en el huerto ¿Qué hago?
El proceso de creación de un huerto debe seguir unas pautas y una organización que nos llevará un tiempo previo antes de pisar el campo, por así decirlo. Tenemos que
10 Flores comestibles para tus platos
El calor empieza a apretar y las ensaladas frescas de verano van tomando protagonismo en las comidas del día a día, por su aporte nutritivo, su ligera carga calórica y
Plant-e: una nueva energía renovable
Hoy nos salimos un poco de la habitual visión del huerto y del jardín para ahondar un poco en un proyecto que aunque todavía se está desarrollando y puede ser
La permacultura y su importancia
Es díficil definir el término de permacultura sin quedarnos cortos. Porque es una corriente ecológica pero a su vez engloba mucho más conceptos, desde la ética de la sostenibilidad hasta
John Seymour. El horticultor autosuficiente
En Agromática hemos obtenido mucha información del gran John Seymour. Realmente nos parece que todo lo que escribe es una biblia para el horticultor. Especialmente hay un libro que nos
Huerto ecológico en ojo de cerradura
Ya hemos hablado un poco de los diferente métodos del huerto elevado para proporcionar una mayor comodidad a la hora de hacer las labores propias del cuidado de nuestras hortalizas.
Los jardines verticales
Hoy os enseñamos el impresionante aprovechamiento de las paredes para crear jardines verticales. Su impacto visual es magnífico y está indicado para paredes de interior, paredes de edificios, etc. Nosotros
Periodos de recolección de cítricos
A la hora de realizar la recolección de los frutos de un árbol, en este caso los cítricos, es importante conocer las fechas en las que no movemos. Si bien,
Cómo hacer salsa de mostaza
Guía completa para hacer salsa de mostaza…desde el principio Esta entrada se sale de lo que estamos acostumbrados a hacer. Hoy se nos ha ido un poco la cabeza y
Cuidado de las plantas en vacaciones
7 Consejos para tener las plantas sanas a la vuelta de vacaciones Cuando nos vamos de vacaciones, el cuidado de las plantas se limita los favores del vecino, que de
Lo que te aporta tener un huerto
Este tema difiere un poco de lo que estamos acostumbrados. Últimamente parece que estamos yendo demasiado al terreno de las tecnicidades pasando por alto que esto es un blog, o
Guía sobre la compra de plantas
Le tenemos echado el ojo a una planta que quedaría perfecta en nuestro jardín. Incluso ya sabemos en qué lugar la plantaríamos y pensamos qué envidioso se va a poner
Cómo hacer un estanque
Hacer un estanque es fácil. Este podría ser el primer titular de esta entrada. Que quede bonito es algo distinto. En Agromática te vamos a enseñar a hacer las 2
Norma Granada. Valoración
Cuando paseas por un parque o jardín igual ni te planteas que ese recurso de la ciudad por el que vas caminando pueda tener un valor concreto, a veces incluso
La vecería de los árboles frutales
Hoy en Agromática vamos a comentar qué es la vecería. Algo que no es muy conocido en la agricultura pero sí que lo sufrimos en nuestros cultivos. De hecho, todos
Consejos para el huerto en casa
Si ya te has decidido por montar un huerto en casa, tienes el esquema de distribución hecho, las semillas o plántulas compradas y el terreno preparado ya sólo te queda
Mejora la producción de tu huerto con Parades en Crestall
El huerto ecológico por el método de Gaspar Caballero Hoy en Agromática vamos a dar a conocer el método de Gaspar Caballero, el sistema para trabajar la tierra con poca
Cómo injertar rosales
En este apartado vamos a conocer las técnicas y métodos para injertar rosales. Conoceremos los distintos tipos de injertos que se existen, la época de realización, las operaciones de injertado
Características del cultivo hidropónico
El cultivo hidropónico está adquiriendo cada vez más fuerza en la sociedad y cómo forma de cultivar. Tiene la particularidad de que se optimizan los nutrientes, aprovechando al máximo los
Heladas en los cultivos
Con la llegada del frío aparecen las heladas. Es el gran temor del agricultor o productor puesto que pone en peligro el esfuerzo tanto económico como laboral depositado en la
El cambio climático en España
Mediante un estudio se ha tratado de recopilar información acerca de los efectos acontecidos en España por el cambio climático. Estos cambios están relacionados con la climatología, la biodiversidad y
La germinación de las semillas
Vamos a conocer la durabilidad de las semillas de las principales hortalizas que consumimos. El poder de germinación se reducirá conforme pasen los años y las probabilidades se irán reduciendo.
Guía sobre paisajismo urbano
El paisajismo urbano adquiere cada vez más una gran importancia en el entorno urbano. La instauración de un paisaje vegetal abarca desde un aspecto meramente visual hasta una barrera física
Huerto en 1 metro cuadrado
Si dispones de un espacio reducido en tu casa y lo tienes sin uso, no pongas la excusa de que por ser pequeño no puede sacarle rendimiento. ¡Saca el máximo
La escala Scoville del picante
La mejor manera de darnos cuenta que un pimiento, chile o guindilla pica más que otro es probarlo (ir al baño, secarse las lagrimas, beberse la mitad de las reservas
Maceteros con Botellas de Plástico
Un proceso de reciclaje de botellas de plástico para conseguir desarrollar plantas de cualquier tipo. En este apartado añadiremos imágenes de formas de transformar las botellas usadas de plástico en novedosos
Valoración agraria de una parcela
Tener una plantación agrícola conlleva conocer la capacidad económica que se adquiere. Para saber estos valores hay que jugar con datos actualizados y una serie de metodología basada en los
Menú de navegación
Huerto y jardín: información sobre nutrición, podas, suelo, riego y técnicas de manejo en agricultura.
- Suelo: información sobre mejora de suelo y problemas de fertilidad, salinidad y drenaje.
- Riego: consejos sobre riego, mantenimiento de instalaciones y fertirrigación.
- Nutrición vegetal: fertilizantes utilizados en agricultura, abonados de cultivo y nutrición de plantas.
- Poda: consejos y técnicas de poda de todo tipo de plantas, árboles y arbustos.
- Compost: todo lo relacionado con el compostaje, como la fabricación, abonado y mantenimiento.
Cultivos y plantas: fichas completas de plantas.
- Plantas ornamentales: árboles, arbustos y plantas ornamentales
- Plantas de interior: cultivos para interior de casa, terraza o balcón.
- Plantas medicinales: cultivos con potencial aromático y medicinal.
- Plantas hortícolas y frutales: producción de verduras, hortalizas, frutos y alimentos de consumo.
- Setas y hongos: todo tipo de hongos y setas, tanto comestibles como venenosas.
Plagas y enfermedades: listado de plagas, enfermedades de diferentes cultivos.
Off topic: información no clasificada sobre tecnología, noticias y curiosidades sobre agricultura.