Guía de flores comestibles

10 Flores comestibles para tus platos

El calor empieza a apretar y las ensaladas frescas de verano van tomando protagonismo en las comidas del día a día, por su aporte nutritivo, su ligera carga calórica y sobre todo por la cantidad de agua que aportan al organismo y la acción refrescante. Por eso, vamos a dedicar este post a hacer una pequeña lista de flores comestibles que puedes incluir en tus ensaladas y otros platos, para darles color y un toque algo distinto al habitual.

Norma nº 1, no todas son comestibles

Resulta evidente pero hay que decirlo. No podemos añadir a nuestra dieta cualquier flor que veamos por bonita que sea sin conocer antes si se puede o no comer.

Normalmente no hay intoxicaciones por comer flores comestibles a diferencia de las setas, pero el consumo de estas últimas es mucho mayor y por pura estadística las intoxicaciones son más «sonadas».

Las partes de la flor en una planta son las que menos compuestos químicos tóxicos para animales y seres humanos tienen. Todo lo contrario de la semilla, que alberga muchas sustancias reserva. De hecho, en esta artículo veremos como algunas flores comestibles son totalmente apropiadas para su consumo, pero no es así para las semillas que la misma planta produce.

Por ello, debemos saber bien qué estamos recolectando antes de comer nada. Si quieres estar seguro, te recomiendo que compres semilla de flor comestible en tu vivero más cercano, la cultives y la pruebes. Y decimos esto porque las flores comestibles pueden ser muchas, pero de ahí a que sepan bien…

[alert style=»green»]Un ejemplo de flor bonita común y tóxica que se da mucho por el mediterráneo, es la adelfa. En esta época (mayo, junio) vemos cientos de miles de adelfas en flor allá donde vayamos. Es muy bonita pero muy tóxica, por ende, no es una flor comestible.[/alert]

Sus síntomas son fiebre, vómitos, disminución del pulso e incluso paro cardíaco. Ejemplos de flores tóxicas  hay cientos y ya hablaremos de ellas. Por ello, recomendamos encarecidamente tener muy seguro la planta que estamos añadiendo a la ensalada.

flores no comestibles de adelfa

Flor entera o pétalos

Son opciones diversas y podemos utilizar cualquiera de las dos opciones. El tamaño de la flor será el que prime a la hora de incorporar a la ensalada. Ya hemos hablado de la caléndula o las capuchinas.

De la caléndula, por ejemplo,  suelen utilizarse los pétalos por ejemplo pero podemos utilizar la flor entera. El pétalo da color, pero el aspecto de la flor entera es muy agradable a la vista.

Todo depende de la parte central de la flor comestible, porque a veces aporta un sabor distinto o una textura diferente que no siempre nos será agradable.

En cualquier caso, los pétalos son de obligado consumo, aunque la parte central a veces se deseche. Sobre todo en flores de gran tamaño como la caléndula.

¿Comprar o cultivar flores comestibles?

Cómo no, existen sitios donde podemos comprar los pétalos o las flores, en muchos casos secas para incorporar directamente  a nuestros platos veraniegos. Desde Agromática te recomendamos plantarlas porque al fin y al cabo cumplen dos y hasta 3 funciones.

La función decorativa de jardín y en otros casos pueden ayudar al resto del huerto a repeler insectos como comentábamos ayer en el post de plantas repelentes y por último te las comes!

Igualmente, todas estas flores son compatibles con la producción ecológica si estamos más seguros de su consumo y es para fines propios.

La mayoría de estas plantas no necesitan condiciones de fertilización altas y la sola riqueza de un suelo con un buen nivel de materia orgánica es suficiente para disponer de flores espectaculares que ingerir posteriormente.

Además, con el uso de este tipo de agricultura, reducimos los niveles de nitratos en hoja, algo positivo para nuestro organismo ya que están asociados con determinados cánceres y existen leyes muy exigentes en cuanto a esto.

Allá vamos. Por supuesto existen centenares de flores comestibles y aquí solo vamos a comentar unas pocas. Como nos encanta este tema, iremos ampliando poco a poco con recetas y sensacionales platos, así como el método correcto de recolección y conservación.

1.- Violetas, las flores comestibles más conocidas

Las ponemos las primeras porque a parte de la belleza visual y el contraste que suponen con sus colores tienen un sabor agradable, suave y se pueden hacer de mil formas. Frescas, secas, cristalizadas e inlcuso confitadas.

flores comestibles de violetas

 

Este tipo de flor fue de las primeras en consumir y aporta un gran grupo de antioxidantes y vitaminas. En la foto vemos una ensalada que combina partes verdes (pepino y distintos tipos de lechuga), frutas como la fresa y los pétalos o flores completas de violeta.

Su cultivo en el jardín, si te has decidido a aprovechar todo su potencial, es muy sencillo. Se puede cultivar incluso en macetas y tenerlas en casa (incluso en el balcón) para ir utilizando sus pétalos poco a poco según van saliendo en los meses de floración.

Su multiplicación es muy sencilla y se hace a través de semillas o estolones.

2.- Capuchinas, perfectas para ensaladas

Las flores de capuchina se utilizado ámpliamente en los últimos años para decorar ensaladas y, por supuesto, son totalmente comestibles. De la capuchina podemos utilizar también sus hojas, que tienen un sabor fuerte, parecido al del berro.

Sin embargo, la parte más utilizada son las flores, ya que por los colores rojizos y anaranjados que tienen, son perfectas para adornar ensaladas donde predomina el verde (exentas de tomate, por ejemplo).

Os ponemos algunos ejemplos de ensaladas y recetas para que tengáis inspiración y podáis preparar vuestros propios platos con flores comestibles de capuchina.

ensalada fresca con flores comestibles de capuchina

 

Podéis cultivar la capuchina en vuestro jardín o huerto sin mayores problemas. Además, incluso también por medios ecológicos, ya que con el simple aporte de materia orgánica en base de compost se pueden conseguir plantas sanas y fuertes.

A la hora de recolectar, en el caso de las flores, deben ser cuando se encuentren en su mayor esplendor y máxima apertura. Tienen la ventaja de que el periodo de floración es muy extenso y tenemos todo una primavera y verano para disfrutar de ellas.

Cuidado con las semillas, porque dependiendo de su estado de formación pueden llegar a ser tóxicas. En el caso de las flores, hay que consumir una grandísima cantidad de ellas para tener algún efecto negativo en nuestro cuerpo.

Eso es debido a que contiene una pequeña cantidad en su composición de glucosinolatos (que le da el característico sabor picante a la flor) y trierucina, un compuesto tóxico que sólo se encuentra en las semillas.

Lo dicho, hay que consumir muchísima cantidad de flores para ser susceptibles a tener irritaciones o alergias. Hasta el agua, en grandes cantidades, puede ser tóxica.

3.- Caléndula, otra flor comestible ideal para aportar color a platos vegetales

ensalada de flores comestibles de caléndula

 

La caléndula puede ser una gran novedad para las tristes ensaladas que sólo tienen verde (lechugas, espinacas, pepino, berros, canónigos, etc.) Aportan un colorido anaranjado que contrasta muy bien y sirve de precedente por su originalidad.

La caléndula es una planta muy agradecida para el huerto, convirtiéndose en la favorita de muchas familias. Aparte de por sus flores comestibles, proporciona una gran espectacularidad al jardín con su magestuosa floración.

En cuanto a sus cuidados, se adapta muy bien a todo tipo de suelos (desde arcillosos a arenosos) mientras tengan un buen drenaje. Su siembra se puede hacer mediante semilla directa al suelo o bien por trasplante (que puedes adquirir en gran cantidad de viveros por ser muy conocida).

En los platos, aporta un gran aroma (no todo va a ser el color) y se considera un «sustituto mucho más económico del azafrán» Al menos, con un sabor parecido. Puede ser aportada en fresco o bien cambiando el sabor y la textura se puede rebozar en harina, como también se hace con las flores de calabacín, un manjar que no os podéis perder.

Además, con la caléndula se puede hacer pomadas con fines medicinales. Es decir, prácticamente el aprovecamiento de esta planta es total. Flores comestibles de caléndula y reservar las menos apropiadas visualmente para hacer este tipo de remedios de uso tópico.

4.- Botón de Sechuan o flor eléctrica

flores comestibles de boton de Sechuan

 

Las flores comestibles de Sechuan son muy curiosas y no tan conocidas como el resto de plantas utilizadas en la cocina. Si se come en fresco tiene un efecto explosivo en el paladar combinado luego con una ligera sensación de anestesia.

De hecho, tiene propiedades medicinales con efectos analgésicos y es utilizado en la medicina tradicional como calmante de dolencias bucales y dentales.

Sin embargo, el botón de Sechuan también se puede utilizar una vez está seca, cambiando completamente la textura una vez se muerde, y perdiendo todas sus propiedades anestésicas, lo cual es positivo para mucha gente que no le gusta la desagradable sensación de hormigueo al comerlas si no tiene ninguna dolencia.

 Su procedencia es de las zonas selváticas de Sudamérica pero toma su nombre por el parecido sabor de a la pimienta de Sichuan originaria de China.

Como curiosidad decir que sus flores nos recuerdan a las de la planta de manzanilla, y es que pertenece al a familia de Asteraceae de la cual también hace partícipe a manzanilla, margaritas y girasoles.

5.- Flor de cebollino, perfecta para aportar sabores fuertes

La flor comestible de cebollino es de color violáceo, parecido al de la lavanda. Se suele utilizar como flor comestible debido a u sabor, ya que es parecido al de la cebolla pero mucho más suave y sutil.

Es un tipo de flor comestible idónea para añadir a una ensalada, aparte de adornar platos de carnes y pescados.

flores comestibles de cebollino

 

Este sabor parecido al de la cebolla, pero con menos intensidad, es perfectamente compatible en numerosos platos, y puede ser utilizada como flor comestible en ensaladas, acompañamiento de carnes y pescados, pastas, etc.

Muchos de los grandes chef de la actualidad la están utilizando de forma masiva. Aparte de por su espectacular color azulado y violáceo, el sabor es inconfundible y atractivo. Sus flores se recolectan a partir de primavera, produciendo varias durante semanas.

Las que dejemos sin recolectar producirán las futuras semillas, que podrán ser utilizadas para garantizar la plantación de la siguiente temporada.

Como curiosidad decir que esta flor comestible también se utiliza para crear aceites especiados. Un aceite con un ligero sabor a cebolla o componentes parecidos es perfecto para ensaladas o aderezo de pizzas. También hay restaurantes y empresas que hacen lo mismo pero con el vinagre.

6.- Flor de calabacín, un sabor muy fino y dulce

Ahora que estamos empezando a ver los primeros calabacines por algunas zonas, decir que la flor del calabacín aquí en España es menos conocida pero en Italia por ejemplo, la utilizan muchísimo. La llaman zuccini y tiene un sabor muy fino y algo dulce.

flores comestibles de calabacín usadas para condimentar platos

 

Ahora que también conoces que puedes aprovechar las flores comestibles de calabacín, tenlo en cuenta cuando plantas calabacín en el huerto. No tires las flores. Puedes buscar en internet una gran cantidad de recetas donde se incluyen las flores de calabacín, incluso como plato único sin añadir nada más.

Muchos restaurantes que hoy en día cuentan con estrellas michelín cuentan en sus platos con este tipo de flor. Fritas son increiblemente sabrosas (aunque menos saludables), e incluso ya no sólo se utilizan como acompañamiento si no que las flores comestibles son el plato.

7.- Disfruta de las flores comestibles de begonias

Tenemos muchas variedades de múltiples colores (blanco, rosa, rojo, etc.). En general tienen un sabor ácido y un poquito dulzón aunque casi imperceptible. En variados de frutas es una muy buena opción por ejemplo, aunque también puede servir para carnes y ensaladas o incluso helados.

Flores comestibles de begonias

 

 

El bulli, uno de los restaurantes más famosos de España y el mundo, de Ferrán Adriá, tiene un plato donde las flores comestibles de begonias son las protagonistas.

Se conoce como papel de flores, donde se seleccionan distintas variedades de esta planta, aportando flores de distintos colores y mejorando el plato.

En este caso, selecciona 10 flores de begonias rojas, 10 flores blancas y 10 flores rosas.

8.- Flores de clavel de los poetas

Existen variedades de clavel como el clavel de los poetas que aportan mucho más que la belleza visual del jardín. Tienen un sabor algo dulce que encaja muy bien en muchos postres, ensaladas, frutas y lo que se le ocurra a uno.

Flores comestibles del clavel de los poetas

 

Además, aunque sólo tenga en común el nombre, el clavel tradicional también está incluido dentro de la lista de flores comestibles y que puedes utilizar. Según dicen, tiene un ligero sabor a pimienta.

9.- Flor de azahar, un olor embriagador

Una flor que ya enamora por su aroma en el árbol. Igualmente embriagador resulta su uso en cocina. Con toques azucarados es muy utilizada par postres pero puede ser utilizada en carnes y platos salados como contraste.

La flor de azahar está ampliamente utilizada en perfumes y fragancias, y si sabemos aprovecharlo, podemos darle una segunda vida a nuestros platos.

Utilizando las flores comestibles del azahar, presente en los cítricos, podemos hacer unos fantásticos helados, dándole el toque olfativo que se merece.

Por ejemplo, una receta conocida es el helado de cereza o fresa con toques de azahar, el flan de naranja con flor de azahar, refrescos de almendras, etc.

Hemos mirado una lista de recetas que incorporan las flores comestibles de azahar y nos han salido 553 resultados. No hay que echarle mucha imaginación para incorporar esta deliciosa flor.

flores comestibles de azahar en cítricos

10.- Flor de jazmín para aditivar tus infusiones y postres

Los orientales la utilizan con una maestría sin igual y resulta ser un aroma que a la carne le viene increíblemente bien. El té de jazmín es un referente del uso de esta flor. La cocina árabe la utiliza en sus postres también.

En general, esta flor comesetible tiene un excelente aporte aromático a los platos.

Es común ver esta flor de jazmín introducida en recetas dulces, por el sabor que aporta.

flores comestibles de jazmín

Por supuesto que hay muchas más y queremos que nos cuentes cuál es tu preferida. ¿Tú le pones flores a tus platos?

Productos relacionados

27 comentarios en “10 Flores comestibles para tus platos”

  1. En México, las flores de calabaza son de nuestras delicadezas populares (se puede comprar en puestos humildes, con preparaciones sencillas; pero son exquisitas). También consumimos Erythrina coralloides, o colorín; una planta extremadamente tóxica, pero que nos regala botones (y solo los botones) de flor comestibles.

      1. Hola qué tal!, quería saber si alguien me podía responder si saben si la CAMELLIA JAPONICA es comestible? Queria saber por que tengo un arbusto en mi patio con esas flores y quería usarlas para té pero no sé si son comestibles

  2. Hola, buenas noches.
    Os comento que hice una especie de infusión con los pétalos de la flor del azafrán, sin que éstas se sumergieran en el agua, puesto que las coloqué en una red para que el vapor del agua pasara a través de ellas y se condensara en la tapa; y a su vez, este líquido que se condensaba caía en un recipiente colocado en en centro de la olla, para recoger el líquido que se precipitaba. Este líquido resultante era totalmente transparente, pero el líquido que aún quedó en el fondo de la olla era verde. Quisiera saber que características tiene cada uno de los dos líquidos y si son apropiados para tomar oralmente y para utilizar como lavado de la piel, por ejemplo.
    Muchas gracias, por vuestra atención.
    Montse

  3. Hola! Muy buena información sobre las flores comestibles, gracias. Solo quiero hacer una corrección: la imagen usada para la begonia está equivocada pues no es esa, en realidad en la foto se ve la flor de manzano japonés, bellísima también, pero no sé si sea comestible.
    Saludos y que tengan buen día.
    Daniela.

    1. Hola,disculpa pero también me llamó MUCHO la atención que pusieran otra foto que NO CORRESPONDE a las Begonias,pero quiero aclarar que TAMPOCO es un Manzano Japonés,sino una foto del Membrillo o Membrillero de Jardín o llamado también Membrillo/Membrillero Japonés,que es diferente ya que todas sus ramas nacen desde el suelo y el manzano tiene un tronco y de ahí parten sus ramas-Son detalles para ver al igual que sus flores con pistilos diferentes-Me dedico a cultivarlo hace muchísimos años,era la fruta sagrada de Afrodita en su jardín,y me encantaría que buscaran minuciosamente en la WEB y VEAN sin prisa la diferencia entre ellos que en sí se parecen-Sus frutos pequeños que parecen manzanitas, son usados para elaborar mermelada, conservas, jaleas, compotas, helados, gelatinas, licores y otro tipo de dulces.
      Su abundante pulpa contiene polisacáridos, principalmente pectina y celulosa. Se han hecho pruebas piloto en consumidores que evalúan sus propiedades sensoriales como ser, textura, palatabilidad o cremosidad, aroma, retrogusto, etc., dándose a probar helados, cremas, yogures, con muy buena aceptación por parte de los evaluadores.

  4. La flor de la lavanda ¿es comestible para los humanos?.
    Será posible que se le añada al cabrito asado de Jadraque (GUADALAJARA)

  5. hola! necesito saber si esta flor se puede comer. Es la flor de la planta ALOE ARBORENCES. es de color naranja. le explico por que quiero saber; con sus hojas, miel y bebida destilada se hace la receta del padre ROMANO ZAGO. Pero sucede que todo el principio activo que cura se va a la flor, cuando la planta florece q es durante todo el otoño y el invierno. Entonces, me pregunto si se puede comer la flor y obtener asi, la cura que la planta ofrece

  6. Hola, me surge una duda, me han dicho que la flor de ciruelo se puede comer, pero mi pregunta es si no importa que sea de hibrido o esos arboles que a veces son injertos para florear mas variedad. Y en caso de que si se pueda comer, cuanto tiempo debe pasar en tierra limpia antes de comerla? Es decir libre de pesticidas. Gracias

  7. Muchas gracias x la informacion. Me es de gran ayuda. Tengo una consulta. Que flores NO pueden comerse? Si alguien esta al tanto les estaria muy agradecido

    1. Jose Agromática

      La gardenia ha tenido siempre muchos usos. Preparados para infusiones, aromatizantes, colorantes, etc. Con sus hojas también se han preparado adornos para tartas o incluso «mousse de gardenais». Por otro lado hay que tener en cuenta su contenido en ácido gardénico y sus contraindicaciones según la cantidad que se tome. Seguro que en la red podrás encontrar algunas «recetas» con hojas de gardenia. Un saludo.

  8. Buenas tardes soy chef actualmente de un hotel de 3 estrellas y pronto en oro de 4 y quiero empezar a introducir estas magníficas flores en mis platos estoy ansioso en ver ya mis platos de ir decorados con estas flores

  9. hola me encanta esta pagina era lo que buscaba por que ahora trabajo en restaurant de lujo en londres y utilizo la mayoria de estas flores que antes no sabia ni que existian gracias

    1. Hola Francisco. Nos alegramos de que las utilices en tu cocina. ¡Envíanos alguna foto de tus platos o ponla en el foro! ¡Queremos ver esas flores! 😉

  10. En Costa Rica comemos la flor de Itabo (Yucca guatemalensis) , por esta época florece, es una comida típica de Semana Santa, es curioso en Nicaragua la llaman flor de muerto y no la comen.

  11. Pues como todo en internet se encuentra de casualidad, y vuestra informacion me ha servido de mucho.gracias y seguire picando en vuestra pagina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba