Planta aromática ajedrea

Uso de plantas como repelentes

Las propiedades repelentes de las plantas

La lucha contra las plagas y enfermedades es una guerra constante año tras año y cultivo tras cultivo. No saberla controlar supone un desastre a la hora de recolectar nuestra cosecha. Resulta frustrante ver cómo has tardado tanto tiempo en cultivar una planta desde la semilla para que en pocos días una plaga acabe con ella. Vamos a intentar poner remedio de forma ecológica.

La ecología es el futuro. Esta frase es irremediablemente veraz, pero hoy en día parece insuficiente dado el ritmo de crecimiento de la población. Quizá sea por la incompatibilidad que pueda haber entre un cultivo intensivo con un uso desproporcionado de fitosanitarios, cada vez menos eficaces, y bajo una búsqueda constante de nuevas materias que a su vez sean capaces de atacar un problema en el cultivo con rapidez, y por otro lado que sea aceptado por el gobierno, dada la favorable retirada del mercado de productos fitosanitarios contaminantes.  Con todo esto nos referimos a que la política que se ha llevado (acertada o no) es intentar superar  la barrera crítica entre la propia resistencia de la plaga y el cultivo. Créeme que en esto tiene las de ganar la naturaleza (como una infección mal tratada con antibiótico), y llegará un momento en el que se generen (ya hay algunas) razas de plagas y hongos resistentes a cualquier materia activa, con más aptitudes gregarias (la unión hace la fuerza)y mayor voracidad.

Nosotros, si bien no renunciamos al uso ético de productos sanitarios, apostamos firmemente por la combinación entre estas materias y los remedios ecológicos. Por eso, os añadimos una tabla donde se os ofrece el uso de plantas aromáticas como repelentes de plagas y enfermedades, para ayudaros a obtener una cosecha ecológica.

¿Es altamente efectivo el uso de plantas repelentes?

Esta es la gran pregunta que mucha gente se hace. Seamos sinceros. No. Actualmente sólo los productos químicos (y no todos) pueden ofrecer una garantía completa de la eliminación de la plaga. Pero nosotros no buscamos eliminarla si no repelerla. ¿Qué quiere decir esto? Que si tu huerto es el único en varios kilómetros a la redonda y la plaga está ahí y tiene hambre, por muchos repelentes de los que dispongas, no vas a conseguir nada. Por otro lado, si existireran 2 huertos contiguos, uno combinado con plantas aromáticas repelentes y el otro sin ningún tipo de repelente. ¿Apostarías a saber cuál de los 2 huertos se verá más afectado? Aquí está el quid de la cuestión. Al igual que la electricidad tiende a desplazarse por el camino más cómodo, también tiene esa actitud un insecto. Si le resulta más fácil efectuar su ciclo biológico en una planta sin que nada le incomode, allí se quedará y de ella se alimentará.

Bueno, no nos liemos más, quizá sólo hayas venido a ver de qué plantas aromáticas te estamos hablando. ¡Aquí las tienes! 😉

Plantas con efecto repelente para cultivar en el  huerto

plantas con efecto repelente para el huerto

Si lo deseas, compártelo con las redes sociales. ¡Expandamos los huertos repelentes de plagas y enfermedades!:)

Sobre el autor

3 comentarios en “Uso de plantas como repelentes”

  1. tengo un pequeño huerto urbano en contenedores, planté tomates, brocoli, pimientos, lechugas y tembien tengo un manzano y una parra. En el brocoli he visto que se producen infinidad de pulgones que yo procuro eliminarlo con mis dedos, o sea paso los dedos entre la hojas y voy linpiendolas. Ahora se está formando el brocoli y veo que tambien tiene pulgon y ahí no puedo acceder bienya que las hojas están muy compactas. Pregunto si planto guindillas entre los bócolis es una buena idea, son plantas complementarias?
    Tambien en el manzano y la parra han aparecido hormigas, el otro día les rocié con un producto químico contra hormigas, pero al ser un frutal tengo miedo que pase a la fruta. Si planto la gundilla puede funcionar, es mejor plantar otra planta ahuyentadora.

    Les agradeceré una respuesta rápida para poder evitar la pérdida de las plantas. Muchas gracias

    1. Hola Elena
      Una vez el pulgón ya está instaurado en el brócoli poco podrás hacer con plantas repelentes. La guindilla ayuda (tal como dice el artículo) pero bastante menos que cualquier aromática. Otra opción es extracto de guindillas contra los pulgones que puede ser una buena idea.
      Por otro lado, respondiendo a la siguiente pregunta, no hay ningún problema al combinar chiles o guindillas y brócoli.

      Con respecto a las hormigas, no son una plaga en sí, si no que aparecen en segundo plano debido a que suele haber otra plaga perjudicial para tus cultivos, como los pulgones, que segregan una melaza que atrae a las hormigas. Eliminando la plaga principal evitas la aparición de hormigas. No tengas miedo a que los productos químicos que aplicas pasen a la fruta si sigues las especificaciones que te indica el producto, tales como el tiempo entre aplicación y cosecha.

      El tema de plantas repelentes suelen ser cuando crecen por igual en el huerto, y para evitar (cuando funciona) que se instaure la plaga, pero si ya la tienes en los cultivos tienes que aplicar remedios ecológicos o químicos contra ella, actuando directamente contra el problema (insecticida) y no conviviendo con el (repelente).

      Espero que te haya servido. ¡Un saludo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio