Ya hemos hablado alguna vez de plantas (Pachira aquatica, Kentia, Costilla de Adán…) que por sus moderados cuidados y gran frondosidad, son muy utilizados en espacios diáfanos y amplios como oficinas o salas de espera. Hoy traemos otra de estas plantas de interior de un verde brillante, frondosa de gran resistencia y con unos cuidados sencillos. La aralia o Fatsia japonica.
Unos breves apuntes sobre la aralia
Comúnmente se la conoce como Aralia dada su popularidad pero en realidad, Aralia no es un planta, es todo un género de decenas de plantas (alrededor de 50) de la familia de las araliaceae. De la que hablamos hoy es la Fatsia japonica o Aralia japonica. Más que un planta, es un arbolito o arbusto de pequeño porte (en interior) procedente de Japón y Taiwan. Es una de las denominadas siempreverdes que conservan el follaje todo el año. La floración en interior muy rara vez se podrá conseguir pero si sucediera has de saber que las flores son pequeñas y blancas en forma de paraguas.
Fuente: saliplantgarden.com
Guía de cuidado de la Aralia como planta de interior
Temperatura
Es una planta que agradece la sombra y los lugares fresquitos, si estamos dentro de las posibilidades térmicas de una vivienda. Hablamos de entorno a los 16-20ºC. Está claro que la habitación de una casa, aunque esté orientada al norte, difícilmente bajará de 18ºC en los meses fríos pero no hay que preocuparse. Soporta incluso temperaturas algo superiores aun no siendo el óptimo por lo que el rango de posibilidades térmicas es muy amplio. Los veranos de zonas cálidas pueden ser algo perjudiciales pero todo es probar.
Exposición
Es evidente que salvando excepciones, las plantas gustan de sol porque lo necesitan para sus funciones vitales. Pero algunas soportan su ausencia mejor que otras. La aralia es una de estas plantas que aunque le gustan los baños de sol (de forma indirecta) soporta muy bien sitios sombríos sin perder ni un ápice de frondosidad, brillo o alegría. Por ello es muy utilizada en esquinas sombrías y desnudas cambiando radicalmente la estancia interior. Eso si, la máxima exuberancia la conseguirá en lugares luminosos.
Riego
También resulta tolerante a un poco de falta de riego, pero no conviene descuidar este aspecto. Como punto de partida se puede decir que el riego óptimo se da cuando el sustrato no se seca por completo. Siempre requiere aunque sea un poco de humedad en el sustrato. Debemos estar algo más pendientes del riego en los meses de verano donde tendremos que regar incluso cada dos o tres días.
Sustrato
Un sustrato normal, con adecuado drenaje, quizá con algo de mantillo para enriquecerlo un poco y humedad constante es lo único que nos pide la aralia para darnos todo lo que tiene. Si se quiere se puede ayudar a su crecimiento con un fertilizante líquido para plantas verdes 1 o dos veces al mes.
Problemas y recomendaciones
- Si las hojas se caen puede ser causa de exceso de calor o falta de humedad en el sustrato. La caída de hojas por excesivo frío no se dará en interior pero también podría ser una causa.
- Hace ya tiempo hablamos de la kentia, otra gran planta para despachos, salones y oficinas. Te comentamos el truco de sacar brillo a las hojas pasando suavemente un trapo mojado con cerveza tibia. Lo mismo puedes hacer con esta planta y verás que el brillo que adquiere es espectacular.
Fuente: saliplantgarden.com
Hola, mi planta ha estado enferma, con la araña, al final la traté con un producto y esta reviviendo, pues no le queda plaga. Pero tiene las hojas viejas y muy secas, no sé cómo podarla, si debo hacerlo o no, si se hace desde el tallo o solo la hoja…. Si después de cortarla necesita algun tipo de cuidado especial… Gracias!!
¿como se puede podar para controlar el crecimiento? y ¿que se hace con los chupones, se cortan? y las flores,que manchan un montón ¿las puedo cortar para dar vigor a la planta ó les puede hacer algún mal?, Gracias y Feliz entrada de año 2015.
Hola. Claro que puedes podarla. De hecho, si no lo haces acaban saliendo tallos largos y desperdigados. La planta pierde su densidad. Poda aquellos tallos excesivamente largos, que parezca que les cuesta mantenerse erguidos. Hazlo siempre a finales de invierno. Un saludo
Buenas tardes, para la poda, alguien me explicaría como hacerlo, me da miedo matarla… no se si hay que dejarla solo los tronquitos sin hojas y ya solo vuelve a salir o hay que dejar alguna hoja.