Planta Monstera deliciosa

Cultivo de Monstera deliciosa

Su nombre científico: Monstera deliciosa. Más conocida como Costilla de Adán, manos de gigante o pan de México, esta curiosa y frondosa planta de las zonas tropicales de América central, convertirá tu salón en una exuberante y elegante estancia, y con la ventaja de unos cuidados moderados. Si te parece curioso el nombre, sigue leyendo y descubre el por qué.

Origen de la costilla de Adán (Monstera deliciosa)

Procedente de América central y algunos lugares de Sudamérica, esta magnífica planta adorna y decora muchos interiores. Suele ser muy común en oficinas, salas de espera y lugares de esta índole. ¿Por qué? Pues muy sencillo, frondosidad, belleza y fácil cuidado. Su nombre científico es Monstera Deliciosa, pero en España es más conocida como Costilla de Adán. Si os preguntáis el por qué de tal referencia Bíblica no tenéis más que mirar su exótica hoja.

En otros países se la conoce como manos de gigante. Tampoco extraña nada tal calificativo. Pero lo interesante es la procedencia de su nombre científico. Lo de Monstera tiene relación precisamente por lo de gigante, y lo de deliciosa debido a que sus frutos deben hacer honor a tal adjetivo.

En condiciones de interior como pasa como con otras plantas como la Kentia, es evidente que no va alcanzar grandes alturas, pero en su estado natural selvático puede alcanzar hasta 10 m. Otra desventaja es que en interior sólo vamos a poder ser testigos de su frondosidad vegetativa. No conseguiremos que florezca y por supuesto, de los frutos ya ni hablamos.

Desgraciadamente, nos tendremos que creer lo de deliciosa. Lo que sí conseguiremos sin duda, es un volumen de hoja muy prominente que sin duda vestirá cualquier rincón vacío del salón, oficina u otras dependencias.

Monstera deliciosa en macetas

Cuidados y recomendaciones de Monstera deliciosa

Temperatura y luz

Temperatura media-alta. Las temperaturas normales de una vivienda están dentro de los rangos normales. En verano puede sufrir con temperaturas por encima de los 27 ºC. De ahí la necesidad de aumentar la frecuencia de riego y las pulverizaciones foliares. Con lo que debemos tener especial cuidado es con el frío y las corrientes de aire. Menos de 15 ºC no son recomendables.

Aunque la sombra no la entristece, para su desarrollo óptimo requiere de un buena nivel de exposición. Ojo, siempre indirecta. La exposición directa quemará las hojas.

Riego

Como hemos comentado, no es de difícil cuidado y por tanto el riego deberá ser moderado pero sin grandes particularidades. Tolera mejor la escasez que el exceso. Como frecuencia orientativa esperar a que el sustrato se seque para aplicar el siguiente riego.

Como cualquier planta de esta índole agradecerá que le pulvericemos las hojas durante los meses estivales con agua con bajo contenido de cal. Las frecuencias de todas formas irán cambiando en función de la estación del año. Verano, cada 3-4 días. Invierno, cada semana o más incluso.

Sustrato

Sin duda alguna debe ser drenante. Al menos requerirá ¼ de arena bien homogénea con el resto del sustrato para asegurar dicha propiedad. El resto puede ser de mantillo y turba a partes iguales. Si queremos un buen desarrollo podemos optar por fertilizante para plantas verdes cada 15 días en periodo de crecimiento.

Durante el invierno también se puede aplicar pero con una frecuencia mensual, si se desea. También es conveniente el cambio de sustrato cada 4 años.

Plantar Monstera deliciosa

Reproducción de la costilla de Adán

La multiplicación de la Costilla de Adán se realiza por esqueje de tallo en verano y será necesario estimularla con hormonas de enraizamiento directamente sobre el sustrato. La fase de enraizamiento es un poco pesada porque requiere de humedad ambiental alta.

Por ello necesitaremos un humidificador si vivimos en zonas de clima continental o seco. Si no disponemos de un humidificador, pulverizaciones frecuentes debería ser suficiente.

Síntomas y diagnóstico de Monstera deliciosa

Las hojas comienzan a oscurecer por la punta: Posiblemente sea exceso de riego y exposición a corrientes frías. Por el contrario, si la hoja amarillea aunque también puede deberse a un exceso de riego, suele ser síntoma de falta de abono.

El exceso de humedad en el sustrato puede provocar un parón en el crecimiento. Si esto es así, aumentar la proporción de arena para un mejor drenaje.
Una baja exposición solar impedirá el desarrollo de la hoja en la forma recortada tan característica.

Es muy probable que esas hendiduras se deban a una disminución natural de la superficie foliar para contrarrestar la alta luminosidad de su hábitat natural. Si le privamos de esa exposición, la planta reacciona generando hojas con más superficie.

6 comentarios en “Cultivo de Monstera deliciosa”

  1. Hola tengo una hoja de mostera deliciosa con raíz me la dieron ayer la tengo en un balde con agua… alguien me explica en español como plantarla! Gracias

  2. Ana echandi. De Costa Rica. Centro America

    En un pequeño terreno en Costa Rica deseo hacer una siembra de Montserrat deliciosa .La temperatura promedio es de 20a25 grados centígrados ,humedad 80 por ciento y luz solar del trópico
    Por favor indicarme que tipo de MALLA SOMBRAme recomiendan ya que altura del cultivo? El lugar tiene suelo ácido y muy drenadLes agradezco sus comentarios Saludos Ana

  3. Tengo una monstera y Se a puesto como triste sus tallos estan debiles y aunque tiene buen follage y sus hojas verdes algunos de sus nuevas hojas sin abrir tienen machas cafés que sera lo que tiene si me pueden ayudar se los agradeceria

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba