Estrenamos la primera de las plantas en nuestras sección plantas de interior con esta maravilla natural. Todos sabemos los beneficios de esta planta perteneciente a las suculentas. Enumeraremos un poco sus propiedades por si alguien las desconoce pero nos centraremos en sus cuidados para que podáis tenerla en casa sin preocupaciones.
Origen y propiedades de Aloe vera
De Aloe existen muchas especies distintas, como Aloe ferox. Cuando decimos muchas hablamos de más de 300. Concretamente el Aloe vera es el que nos interesa por las propiedades curativas, tonficantes y sobre todo cicatrizantes. Asombroso cómo es capaz de regenerar la piel de heridas y quemaduras, incluso sin dejar marca alguna.
Originaria de África del Norte e introducida ya en numerosos países es un referente en el mundo de la medicina y sobre todo de la cosmética. Por ello vamos a darte las recomendaciones a seguir para sus cuidados.
Necesidades y cuidados de Aloe vera
Riego
Evidentemente, al tratarse de una especia de origen tropical y subtropical, pero sobre todo de zonas áridas, la frecuencia de riego será baja tirando a escasa. La única precaución a tener es el verano. Puede que nos exija un poco más de agua pero sin pasarnos. El exceso de agua es uno de sus puntos más delicados y normalmente uno de los casos más claros de marchitamiento.
Sustrato
No es muy exigente. No es necesario nada en especial en cuanto a composición. Pero sí necesitaremos un par de de dedos de grava en la parte de inferior como drenante. Para el cultivo en casa lo mejor es la maceta. Nada recomendable las de plástico. Las raíces pueden acumular demasiado calor y morir.
Para mejorar las propiedades del sustrato, puedes utilizar fibra de coco mezclado con turba, junto a materiales drenantes como grava, vermiculita o perlita, entre otros.
Luz
Teniendo en cuenta su origen, es evidente que la exposición a la luz deber ser alta. De todas formas no hay que malinterpretar lo de alta luminosidad. Cuidado con la luz directa del sol y sobre todo en los meses más calurosos del año ya que puede sufrir quemaduras. Por ello hemos comentado la necesidad de algo más de riego en este periodo.
Temperatura
Otro de sus puntos débiles si se trata del frío. No es nada recomendable bajar de 10 ºC. Llegar a 0 ºC es fatal para esta planta. Su óptimo se encuentra entre 14 y 21 por lo que es ideal para interiores. Las fuentes de calor como radiadores en invierno no son buenas así que habrá que alejarla.
Reproducción del Aloe vera
Con los cuidados adecuados enseguida tendremos hijuelos en la maceta alrededor de la planta principal. Si se quiere, se pueden separar y trasplantar. Para hacerlo podemos meter la mano en el sustrato palapando el hijuelo hasta encontrar la unión con la madre y separarlo.
Esta es la forma rápida. Si se quiere hacer bien, aunque más laborioso, hay que sacar la planta, limpiar del sustrato y cortar cuidadosamente para una mayor precisión de corte en el punto de unión. La reproducción por esqueje desde una hoja también se puede hacer, dejando secar la herida durante 48-72 horas y trasplantar.
Claro Al Condori, personalmente lo hemos probado para quemaduras y sustituye muy bien a ciertas pomadas. ¡Un saludo!
Es una maravilla tener está planta en casa un botiquín , completo la use para tratar mi inflamación intestinal , y super beneficios , la use para caspa con jugo de limón y maravilla en el cabello tengo cuatro de estás , saludos !!
Buenas muy interesante tu artículo sobre la planta de aloe vera y como bien dices al principio, realmente el aloe vera es por sí solo un verdadero botiquin.
Saludos
Al Condori