Ésta más que conocida planta, viste hogares allá donde vayamos. Aunque se la conozca por Tronco del Brasil, lo cierto es que la gran mayoría de especies proceden del África tropical. En Brasil fue donde se popularizó su desarrollo así que digamos que consiguió la doble nacionalidad ;-). Veamos un poco cómo hacerla crecer en nuestra casa. Ya os adelantamos que no es de difícil cuidado.
Origen del tronco del Brasil
Como ya hemos adelantado, esta especie procede de África pero en Brasil fue donde consiguió la fama así que quedó como Tronco del Brasil. Pertenece a la familia de las Agaváceas de la cual conocemos decenas de especies procedentes de África, aunque también tenemos algunas nativas de Centroamérica. Su nombre científico es Dracaena fragans. El por qué de este nombre es muy curioso. Se le atribuye Dracaena, dragona en latín, debido al color rojo de su savia.
Creencias populares pensaban que era sangre de dragona. Lo de fragans, es algo que difícilmente vamos a poder demostrar. Podrás pensar que es porque huele bien ¿no?, si ya tienes una en casa te animo a que la huelas…. ¿nada? no huele ¿verdad?. En realidad son sus flores las que deben de oler de maravilla pero desgraciadamente, en interiores, no las vamos a oler (y nunca mejor dicho). Yo he tenido en casa un Tronco del Brasil más de 15 años y no ha habido forma. Concretamente la variedad de la que vamos a hablar hoy es la Massangeana, cuyas hojas recuerdan a las del maíz, con una zona amarillenta en el centro de la hoja. Existen más, como la Dracaena Deremensis, de hoja más extrecha, verde oscuro y estriada con un color grisáceo, o la Dracaena marginata, también de hoja más estrecha, verde oscuro pero con los bordes rojizos.
Recomendaciones y cuidados del Tronco del Brasil
Riego: Este es el punto fácil de su cuidado. En la estación invernal sólo la regaremos una vez al mes. Eso es todo. En verano sí requiere un poco más de cuidado. Aumentaremos la frecuencia de riego. Cada cuánto, es difícil de estimar porque depende mucho del tipo de verano que tengas donde vives, pero para orientarte, no debes dejar que la tierra se seque del todo. Si el verano aprieta, serán necesarias pulverizaciones de agua en las hojas.
Luz: Como viene siendo habitual, aunque tolera lugares sombríos, el óptimo crecimiento lo va a conseguir con luminosidad alta pero como ya hemos comentado con otras plantas, nunca, nunca, exposición directa. Soy muy insistente en esto pero luego veréis por qué.
Sustrato: Podéis hacer la mezcla que queráis: mantillo y turba, sólo turba… Sólo una condición: drenante. Tiene que ser un sustrato drenante. Aproximadamente, la tercera parte del sustrato deberá ser arena u otros sustratos con esta capacidad. Se puede fertilizar durante el verano cada semana o 10 días con abono líquido. Yo particularmente lo aplico cada 15 días (y no siempre), mezclado con el riego y no me ha ido mal. Sigo con ella después de 15 años.
Temperatura: Bueno, viendo su procedencia os podéis imaginar que las temperaturas óptimas de desarrollo son tirando a altas. La de una casa será perfecta. No tolera menos de 14-15 ºC pero dudo que lleguemos a esas temperaturas en una vivienda si la usamos habitualmente. Eso sí, cuidado con las corrientes de aire frío.
Síntomas y diagnóstico
- Si las hojas se caen (suele ser raro), puede ser indicativo de excesivo riego y temperaturas bajas.
- Quemaduras en las hojas. Por eso era tan insistente con no dejarla a plena luz del sol. Puede ser la causa.
- Se empiezan a secar las puntas de las hojas y se extiende este fenómeno por toda la hoja. Esto puede ser, o falta de riego y/o humedad, corrientes de aire frío o demasiado calor. Si no tenemos claro cuál es la causa tendrás que investigar y probar hasta que sepas exactamente a qué se debe. Este suele ser el problema más común.
- Luz insuficiente puede causar pérdida de color en las hojas y amarilleamiento.
Reproducción del Tronco del Brasil
Esqueje y además fácil de conseguir. Se corta una de las ramas o penachos y se pela de hojas. Se sumerge en agua hasta que enraice. En ese momento trasplantar y listo. La época para realizar el esqueje preferiblemente en primavera. También se puede hacer en otoño.
Como última recomendación, deciros que aunque esté en interior, si la exposición a la luz es buena y la mimáis como se merece, no se va a detener. Aunque la altura normal no es más de 1,5 m habitualmente, puede llegar a tocar el techo con el tiempo. Ahí tendremos que cortar por lo sano para hacer que enraice de nuevo con un porte más bajo.
Que disfrutéis esta maravilla tropical.
Tengo esta planta hace cosa de tres O cuatro años. No d’avís que hacia flores. La sorpresa ha sido muy gratificants. Primero salen una especie de pequeños racimos de color rosado. Creía que la cosa se quedaba aquí, pero la sorpresa és que van creciendo tango de tamaño com de longitud.Se inclinan hacia un lado a causa del peso. La sorpresa és que cuando creía que París aquí, es que los racimos se abren y salen unas pequeñas flores de color blanco. Desprenden un suave olor al aterdecer.
tengo un tronco de Brasil de casi 15 años y hace nada le han salido flores,no huelen de momento pero es muy muy curioso porque hasta me extrañó verlas.Tantos años y nunca le habían nacido
Tengo un tronco del Brasil que lleva conmigo veinte años, siempre en interior y este es el tercer año que da flores
No le he transplantado nunca y tiene una altura de dos metros.