Plantas de interior

cultivando plantas de interior

No todo el mundo tiene el privilegio de disfrutar de un huerto con el que cultivar. Sin embargo, la mayoría de gente al que le gusta este mundo es capaz de aprovechar los rincones de la casa, balcones, patios y terrazas para tal fin.

Si tienes plantas en interior, tendrán unos cuidados diferentes que las de exterior. Vamos a verlo.

Cuando tenemos plantas en el interior de nuestra casa tienen el privilegio de no estar sometidas a las inclemencias del exterior.

Listado de plantas de interior

Kalanchoe tomentosa

Cómo cuidar kalanchoe tomentosa

El mundo de las plantas suculentas resulta muy atractivo para aquellos/as que se introducen en el mundo de la jardinería. Especialmente dado que son plantas fáciles de adquirir, generalmente rústicas

Leer Más
Género dendrobium

Cómo cuidar la orquídea Dendrobium

La familia de plantas orquídeas (Orchidaceae) es absolutamente inmenso. Hablamos de entre 25.000 y 30.000 especies, por lo que resulta imposible clasificarlas si no las dividimos en categorías más pequeñas.

Leer Más

Euforbia (Euphorbia trigona).

Después de haber hablado estos últimos días sobre plantas invasoras y sus consecuencias, vamos a ver las que nos interesan. Las que podemos plantar sin miedo a que comprometan ecosistemas

Leer Más
Guía de plantas carnívoras

Plantas carnívoras en casa…¿te animas?

En Agromática no hemos sido de plantar carnívoras ya que nos hemos dedicado más a escribir artículos relacionados con el huerto. Únicamente hicimos un artículo Dionaea muscipula o Venus atrapamoscas donde os contábamos la curiosa

Leer Más
Cultivo de falsa aralia

Cultivo de la Falsa aralia

Si hasta ahora todas las plantas de interior te parecen insuficientes hoy os traemos una más. La falsa aralia. El nombre lo ha adquirido porque no es una aralia. En

Leer Más
Cultivo de Aspidistra elatior

Aspidistra elatior

Ampliamos otra ficha más de plantas para interior con una planta que vivió su momento de fama y glora hace más de un siglo. Hoy todavía se puede ver en

Leer Más
Fatsia japonica

Aralia (Fatsia japonica)

Ya hemos hablado alguna vez de plantas (Pachira aquatica, Kentia, Costilla de Adán…) que por sus moderados cuidados y gran frondosidad, son muy utilizados en espacios diáfanos y amplios como

Leer Más
Planta pluma de indio

Vriesea o pluma de indio

Añadimos la pluma de indio o Vriesea a nuestro catálogo de plantas de interior. Esta fabulosa bromeliácea destacará principalmente por su esbelta y viva inflorescencia. Sin embargo no podemos olvidarnos

Leer Más
Plantas tóxicas

Plantas tóxicas en el hogar

Dentro de la gran diversidad de plantas existentes en el mundo, hay unas cuantas que hay que tener especial atención sobre todo si las disponemos en el hogar. En principio

Leer Más
Planta Platycerium bifurcatum

Cuerno de alce

Hoy os traemos el cuerno de alce. Una planta de interior, que aún siendo un helecho, en absoluto lo parece cuando nos viene a la mente lo que es un

Leer Más
Planta Asplenium nidus avis

Asplenium nidus avis

El helecho nido de pájaro es más común en el jardín (de climas suaves) que como planta de interior pero dada su predilección por temperaturas suaves, no hay excusa para

Leer Más
Planta Clivia miniata

Cultivo de Clivia miniata

Sumando una nueva ficha a nuestras plantas interiores (¡ya podrías tener un auténtico vergel en casa!). En este caso se trata de Clivia miniata, una bulbosa de origen africano y grandes

Leer Más
Cultivo del cocotero

Los cuidados del Cocotero

Exótico y esbelto, resulta ideal en cualquier lugar de la casa, dada su ligereza y gran altura. Está siempre presente pero sin agobiar a los ojos. Te contamos cómo cuidarlo.

Leer Más
Cultivo de Chamaedorea elegans

Cultivo de Chamaedorea elegans

Hoy os comentamos acerca de la Chamaedorea elegans, una fantástica palmera muy utilizada como planta de interior. Lógicamente no es el tipo de palmera que puede llegar a pasar varios metros de

Leer Más
Cultivo de Calceolaria crenatiflora

Cómo cultivar Calceolaria

No acostumbramos a tener plantas como la Calceolaria. Quizá por el excesivo cuidado. Quizá por la corta presencia de sus flores. Sea por lo que fuere, lo indiscutible es la

Leer Más
Plantar Sansevieria

Cómo cultivar Sanseviera

Hoy os traemos otra planta de interior para la colección que vamos haciendo día a día. La Sanseviera. Se la conoce también por el nombre de Espada de San Jorge,

Leer Más
Planta Monstera deliciosa

Cultivo de Monstera deliciosa

Su nombre científico: Monstera deliciosa. Más conocida como Costilla de Adán, manos de gigante o pan de México, esta curiosa y frondosa planta de las zonas tropicales de América central,

Leer Más
Cultivo de violeta africana

Cultivando la Violeta africana

Posiblemente una de las plantas de interior más agradecidas. Aunque necesita algún cuidado específico quizá sea una de las plantas que más nos aportan en relación a sus cuidados. Además,

Leer Más
Cultivo de la flor de Pascua

Cultivo de la Flor de Pascua

Sabemos que llegamos tarde para hablar de esta planta pero como se suele decir: nunca es tarde si la dicha es buena. Seguramente que muchos de vosotros tenéis en vuestro

Leer Más
Palmera kentia Howea Forsteriana

Cómo se cultiva la Kentia

Hoy, en Agromática, os contamos las particularidades de la Kentia o Palmera del paraíso. Su nombre científico es Howea Forsteriana y se lo debemos a una isla australiana (Lord Howe) y

Leer Más

¿Qué se puede decir con respecto a la humedad y las plantas de interior?

Aunque para nosotros nuestra casa sea un entorno térmicamente agradable, las plantas requieren su ciclo de variación de temperatura y humedad.

En cierta manera, compensan el calor con la humedad que puede haber en el interior, pero no encontrarse en el interior de nuestras casas.

Por eso, si la temperatura es elevada, es recomendable realizar pulverizaciones sobre las hojas (siempre con agua blanda) y evitando exponerlas al Sol intenso. 

La luz y las plantas

No podemos disponer un conjunto de plantas de distinto género agrupadas en un mismo sitio, a no ser que no haya más remedio. Sólo está permitido si tienen las mismas necesidades de luz.

No es lo mismo disponer de una maceta con cactus que una palmera de interior, con más necesidades de sombra. Por tanto, debemos conocer la naturaleza de la planta para poder ubicarla en el mejor lugar posible.

El sustrato, un elemento indispensable

Como ya hemos comentado, la tierra es el elemento indispensable para asegurar el crecimiento de las plantas y los cultivos. En este caso, para las plantas de interior funciona igual.

Debemos, por tanto, elegir el mejor sustrato posible (ya que tampoco tendremos muchas plantas, que vivan a tutiplén).

Básicamente podemos encontrar la mezcla de tierra y compost, que sería un sustrato a base de humus, y las mezclas de turbas.

En este último caso se puede tratar de una mezcla de turba y elementos sintéticos que almacenan muy bien la humedad, como la perlita, vermiculita, lana de roca, etc.

Si se utiliza un sustrato a base de turba es aconsejable utilizar macetas de plástico. Aunque estéticamente no sean atractivas como otros materiales (madera, cerámica, mimbre, etc.), su impermeabilidad consigue evitar que se filtre la humedad.

Además, ya vimos en artículos anteriores los tipos de macetas que nos podíamos encontrar, todos sus materiales, y la importancia del ancho y la profundidad de dichos recipientes.

¡Ojo! también es importante la disposición del planto, cuyo uso es únicamente la de evitar que el agua filtrada por el sustrato se pierda y manche el suelo, no para conservar la humedad. Hay que evitar el agua estancada a toda costa (salvo cuando nos vamos de viaje, que no hay más remedio).

Un consejo es poner piedras o trozos de teja, de forma que el agua no encharca las raíces y por tanto no provocan podredumbres.

Riego con agua de grifo

En la mayoría de casos no tendremos problemas, pero si en aquellas zonas donde esté muy dura o haya un contenido elevado en cal.

No es recomendable pulverizar las hojas con agua de grifo a menos que se deje reposar o se agite (de lo contrario dejará un polvo blanquecino sobre la cutícula foliar).

En cuanto a regar el sustrato con agua de grifo, en la mayoría de los casos se puede hacer, salvo en algunas plantas que no soportan las condiciones de cal (el género Erica, las azaleas, etc.) en cuyo caso tendremos que dejar reposar el agua o agitarla con vigorosidad.

Hervir el agua es otra solución pero puede llegar a resultar engorrosa y acabaremos hartándonos.

El abonado de las plantas de interior

Consejos para plantas de interior

En el interior de nuestra casa en la mayoría de ocasiones no tenemos el privilegio de disponer de compost maduro para añadir poco a poco a nuestras plantas. Además, tampoco es lo más cómodo.

En esta situación lo mejor es recurrir a los fertilizantes líquidos que puedes comprar en tiendas de jardinería, no teniendo que ser muyespecializadas.

Aunque la mayoría de botes que compramos nos dan una referencia clara de la cantidad que tenemos que añadir (incluso hay abonos específicos según las plantas), os vamos a dar un consejo.

Si nos fijamos en la etiqueta y el abono lleva suficientes “instrucciones” pondrá algo como 10-20-10.

Esto ya lo hemos comentado alguna vez, y se trata de los abonos complejos NPK.  Esos números simplemente son le porcentaje.

Un 7-14-7 dice que tiene un 7% en nitrógeno, un 14 % en fósforo soluble, y un 7 %, respectivamente, de potasio soluble.

Para este caso, estamos abonando con un complejo rico en fósforo para plantas con abundante floración (pues estamos estimulando esto) y que necesiten que estimulemos su crecimiento.

Un abono rico en nitrógeno estimula su crecimiento, asegurando una mayor producción de hojas y, en general, de partes verdes.

En cambio un abono rico en potasio, garantiza una formación completa de flores y frutos.

Si nos tenemos que ir de viaje…

Si nos tenemos que ir por unos días fuera de casa, no es preciso llevarlas con la abuela, ya que suelen ser bastante independientes :). Hay diversos métodos para conseguir que el sustrato de la planta se encuentre suficientemente hidratado.

Bueno, y por último, para plagas y enfermedades no hay nada nuevo que decir, pues prácticamente se sigue el mismo ejemplo que el resto de cultivos, sean de interior o de exterior.

Menú de navegación

Cultivos y plantasfichas completas de plantas.

Scroll al inicio