planta de cera

La flor de cera (Hoya carnosa). Rápida, colgante y perfumada

Hoy os traemos una planta muy curiosa procedente del lejano oriente llamada la planta de cera o la flor de cera (Hoya carnosa). Su nombre vulgar da una idea del aspecto visual. En imágenes es difícil hacerse una idea de las texturas pero te animamos a que intentes su cultivo tanto en interior como en exterior si vives en España.

Origen y distribución del género Hoya

Es un género de plantas muy amplio y variado en cuanto a morfología de la planta, porte y comportamiento. Las hay perennes, rastreras, siemprevivas, con porte arbustivo o incluso epífitas como las orquídeas.

El género Hoya comprende actualmente 50 especies aceptadas. Esto no es demasiado y sorprende las grandes diferencias que hay pese a existir unas pocas decenas dentro del mismo género. Son planta suculentas oriundas de las zonas tropicales de Asia, aunque actualmente se extienden por zonas tropicales y subtropicales de

El género Hoya pertenece a la familia Apocynaceae, familia que comparte con una planta muy famosa y cultivada como ornamental en el mediterráneo, la adelfa.

La flor de cera de textura cerosa y aroma embriagador

La primera de las razones por las que esta planta ha ido cogiendo fama es su floración. Las flores se agrupan en un racimo en forma de bola o semiesfera (parecido a la hortensia) con unas 30 -40 flores en cada inflorescencia.

Lo impactante de esta planta es que sus flores, al ser de un aspecto carnoso, ceroso, pareciera que están cortadas por laser ya que son todas perfectas, con dimensiones exactas y conformando entre ellas una suerte de poliedro casi perfecto. Y parece de cera… una flor de cera.

detalle flor de cera
Detalle de la textura de la flor de cera. Foto de Martin_Heigan

Los híbridos que se han ido consiguiendo permiten floraciones rosa pálido, amarillo, blanco, rosa fucsia…

La planta de cera emite flor durante todo el verano y en según qué climas, puede empezar a florecer a finales de primavera con un aroma delicado pero intenso. Es un atractivo más para el jardín, una celosía en la terraza o simplemente una maceta colgante en interior.

Actitud colgante y trepadora de la planta de cera

Puede plantearse como planta colgante o trepadora. Si le damos un soporte como tutor, una celosía, una columna o poste ella irá emitiendo unos tallos leñosos con hojas de unos 6-8 cm centímetros también cerosas, suculentas en apariencia, gruesas y siempre verdes.

Aunque pueda engañarte, la flor de cera no es una planta suculenta aunque sus hojas puedan parecerlo.

Sus tallos van a ir recorriendo el tutor que le proporcionemos o se dejará caer si la tenemos como colgante y podrá crecer hasta los 3-4 metros de longitud.

Cuidados y cultivo de la Hoya carnosa

España tiene una gran variedad de climas pero destaca en muchos puntos por ser puramente mediterráneo. Algunos puntos de la península son considerados subtropicales. Tenemos temperaturas medias altas pero nos falta la humedad ambiental y la precipitación para conseguir mantener plantas tropicales. El riego lo arregla y hay ciertas especies que soportan ciertas variaciones térmicas y periodos de sequía moderados.

Temperaturas y exposición de la flor de cera

La única pega es que no soporta bien la luz directa. En interiores, galerías o zonas protegidas de jardín (con árboles) se da muy bien si tiene bastantes horas de luz indirecta. 

Si es en exterior deberá estar protegida. La luz directa acabará quemando sus hojas si está muy expuesta.

En zonas donde no tenga luz no florecerá. No es posible ubicarla en habitaciones donde no reciban sol durante varias horas al día. Las orientadas al norte, por ejemplo.

Temperaturas siempre por encima de 15-18ºC para mantenerla saludable y sin estrés por frío. Pueden soportar breves periodos de tiempo, temperaturas más frías pero recuerda que son plantas procedentes de las zonas tropicales de Asia.

En cuanto la temperatura por la noche baje de 10ºC deberás tenerlas en interior o en galería.

hoya carnosa
Aspecto de la floración como planta colgante. Foto de epiforums

Sustrato y abonado

El sustrato debe ser drenante, bastante drenante. Se recomienda que al menos tenga un 30-40% de perlita para asegurar bien la percolación del agua. El resto pueden ser partes iguales de turba y sustrato universal. La turba acidificará un poco el sustrato y eso nos viene bien. Es mejor ligeramente ácido, entre 6 y 7,5.

También se puede usar sustrato específico de orquídeas. Es también muy drenante y ligeramente ácido.

Se debe fertilizar para potenciar la floración. Existen en el mercado fertilizantes para flor concretos pero uno equilibrado NPK es más que suficiente. Se pueden añadir dosis cada mes para empujar el desarrollo de la planta. Sobre todo si queremos que trepe por una celosía. En invierno se debe parar la fertilización.

Riego y humedad

Requieren un riego bajo-moderado. Hay que dejar secar el sustrato entre riegos para no incurrir en pudriciones ni enfermedades fúngicas. Ten en cuenta que puede secarse pronto en climas cálidos al ser un sustrato bastante drenante. Quizá una vez a la semana de media pero eso dependerá del clima, la época del año y la ubicación de la flor de cera.

Si está en interior en maceta colgante, ten en cuenta que no tendrá agujero de drenaje, por lo que hay que ser muy cuidadoso con la dosis de riego para que no quede agua en el fondo y se quede el sustrato permanentemente húmedo. Es muy posible que muera. En estos casos, es conveniente poner una capa de unos 2 centímetros de perlita en el fondo antes del sustrato para que todo el agua que pudiera sobrar en caso de pasarnos, quede ahí.

La humedad ambiental es importante también. Un humidificador, pulverizaciones periódicas o una bandejita con bolitas de arcilla expandida o piedras de río y agua vendrán muy bien para mantener el entorno de la planta húmedo.

Poda y trasplante

Realmente no necesita poda. Cuando las flores marchiten, no cortes los tallos florales ya que pueden volver a reflorecer. Tampoco es necesario un trasplante regular. La Hoya carnosa gusta de sustrato de raíz apretada. Se sienten mejor en maceta pequeña. Al cabo de unos años deberás cambiar sustrato y puedes aumentar un poco el tamaño del recipiente si quieres, pero no demasiado.

El esqueje es la forma más cómoda para propagar la Hoya carnosa

Es la forma idónea de multiplicar la flor de cera. Simplemente cortar un trozo de tallo con alguna hoja y meterlo en agua hasta que saque raíz para trasplantar.

También se puede plantar directamente en sustrato y mantener algo más húmedo y cálido que las condiciones de la planta normal. Se pueden utilizar hormonas enraizantes para favorecer la emisión de raíces.

Plagas y enfermedades de la flor de cera

Las típicas de interior. Pueden atacar mosquitos, pulgón, cochinilla, arañas y enfermedades fúngicas. Estas últimas casi seguro que se producen por exceso de humedad o riego.

Si observas manchas marrones, grisáceas muy localizadas estaremos ante un problema fúngico debido a Botrytis. La recomendación es tratar con fungicida y trasplantar a sustrato nuevo esterilizado.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio