Phalaenopsis. La orquídea más famosa para interior

Las orquídeas Phalaenopsis unas de las especies de orquídeas más conocidas y extendidas en el mundo, que se caracterizan por una mezcla de colores apabullante según variedades e hibridaciones con unas flores de formas realmente caprichosas. Las orquídeas del género Phalaenopsis tienen una forma de mariposa, y de ahí su nombre común. Hermosa y elegante, la Phalaenopsis se adapta bien a todos los ambientes domésticos aunque no sin cuidados específicos. En este artículo daremos todos los consejos útiles para el cultivo y cuidado de estas fantásticas orquídeas en maceta.

Características del género Phalaenopsis

El género Phalaenopsis no es muy grande pero es bastante amplio. Actualemente hay 70 especies reconocidas de las cuales sólo unas pocas son las más cultivadas para floristería. Has de saber que de cada especie, hay luego variedades e hibridaciones para aburrir. Son originarias del sudeste asíatico, Indonesia, y norte de Australia como podemos ver en el mapa, con algunas especies puntuales en sudamérica.

Distribución de Phalaenopsis. Extraído de GBIF.org

Aunque algunas de las especeis del género son litófitas (utilizan rocas comom soporte) son principalmente plantas epífitas , es decir, que utiliza otro vegetal, para adherirse usándolo como soporte aunque no se alimente de él (eso sería parasitismo). La parte vegetativa de las Phalaenopsis consta de hojas poco numerosas, grandes, carnosas y de color verde intenso que pueden alcanzar una anchura máxima de 10 cm y una longitud de hasta 50 cm. Las hojas son de vital importancia para la orquídea mariposa ya que son el único órgano de almacenamiento de agua.

La flor Phalaenopsis, que se abre en tallos simples o ramificados, delgados y rígidos, se caracteriza por sus hermosos tonos de blanco, amarillo, rosa, magenta y púrpura. Las flores, que pueden alcanzar un diámetro de 15 cm, están bien abiertas y son planas. Es una flor hermafrodita que florece en cualquier época del año, con un período de floración de unos 2 meses. La floración dependerá principalmente del riego, el abonado, la luz y la temperatura. ¡Casi nada! Las raíces son numerosas, robustas, ramificadas y aéreas, gracias a las cuales la planta se adhiere perfectamente a las ramas o troncos de los árboles. Las raíces son delicadas. Son unas raíces especiales que constan de una estructura denominada velamen, que no es más que una lignificación de la capa externa de las raíces haciendo que estas queden rígidas, casi como pequeños tallos lignificados, pero no. Son raíces aéreas que les sirven de soporte.

phalaenopsis orquídeas parte vegetativa y raíces
Detalle de la parte vegetativa y sustrato. Foto de: Maja Dumat

Las variables que tendremos en cuenta para llegar a buen puerto

Los cuidados de las orquídeas son delicados si queremos que florezcan. Y seamos sinceros, la parte vegetativa de una orquídea tampoco es algo espectacular.

Exposición solar y temperaturas

En este punto debemos tener cuidado con la exposición directa a la luz solar. Aunque son plantas que requieren temperaturas bastante calurosas, una cosa es la temperatura y otra muy distinta la luz directa del sol.

Pero sí hemos de proporcionarle una buena dosis de luz indirecta ya que es esencial para una buena floración. Luz abundante pero tamizada con alguna cortina o tela.

Las temperaturas óptimas de las Phalaenopsis son de unos 24ºC de media con un mínimo de 16ºC. Soportan temperaturas algo más altas incluso si la humedad del sistema radicular, y ambiental alrededor de la planta son adecuadas. Luego tratamos este punto.

Sustrato y abonado

 El sustrato para las Phalaenopsis son tan variados como complejos. No hemos de complicarnos demasiado la vida pero hay muchos materiales vegetales para este sustrato Se necesita una aireación muy buena y un drenaje modélico así que la premisa básica es que sea un suelo poroso. La base suele ser corteza de pino, se le puede añadir carbón vegetal, partes de perlita… Hay muchas fórmulas comerciales con diversos materiales que aseguren esa porosidad y drenaje.

En el caso de Phanaelopsis, si queremos hacer un sustrato sencillo y vistoso (recoredemos que el continente debe ser trasparente) se hace con 3/4 de musgo Sphagnum y 1/4 de mezcla a partes iguales de carbón vegetal y perlita.

El abonado es otro de los puntos clave para un buen crecimineto y sobre todo una buena floración . La Phalaenopsis se fertiliza cada 7-10 días en primavera usando un fertilizante líquido de proporciones NPK 30-5-5. Para promover una floración intensa y uniforme en otoño, se administra más fósforo. Por lo tanto, debemos cambiar la proporción a por ejemplo 10-44-10 para una floración exuberante. En otras épocas del año se puede utilizar un fertilizante más equilibrado, por ejemplo, un 18-18-18.  Las diluciones por litro suelen venir indicadas según el fabricante.

orquídeas phalaenopsis
Foto de Lisagnes

Riego

Debemos prestar especial atención a la humedad ambiental alrededor de la planta. Muchas veces, en los hogares, con las calefacciones del invierno no es sencillo conseguir una humedad relativa ambiental del 70%, así que la solución más básica es poner un plato de mayor diámetro con perlas de arcilla expandida. Las raíces, deben estar constantemente húmedas, y se deben pulverizar con con agua a menudo. Cuidado en las zonas donde el agua es caliza. No les viene nada bien. Debe ser agua no calcárea. El momento ideal para regar es por la mañana.

Consejos para mantener una floración continua

La floración de la Phalaenopsis tiene lugar de diciembre a abril, aunque no hay reglas generales. Bajo condiciones óptimas de luz, humedad y temperatura, la Phalaenopsis puede producir múltiples floraciones de larga duración. El fracaso de la floración de la no se debe normalmente a un error de fertilización, sino a la insuficiencia de luz. Para promover nuevas floraciones de phalaenopsis, el tallo debe ser cortado por encima del último nodo tan pronto como las flores empiecen a marchitarse. Después de eso, es aconsejable aplicar un fertilizante específico de alto fósforo como el que hemos mencionado hace un momento. También es necesario mantener la planta a una temperatura nocturna constante de 13° durante unas dos semanas para estimular la nueva floración.

El trasplante de Phalaenopsis. Algo delicado

Debemos hacer un trasplante de la Phalaenopsis cuando:

  • Las raíces están podridas y la planta está infestada de plagas y moho (si creemos que todavía es recuperable).  A veces no es posible salvarlas.
  • La planta ha crecido mucho y la maceta que la alberga es demasiado pequeña.
  • El sustrato se descompone y es demasiado húmedo y pegajoso. Es lo más habitual.

El trasplante es una operación delicada. El sustrato u otro material residual adherido a las raíces debe ser eliminado con mucho cuidado. Las raíces muertas, dañadas o enfermas deben ser cortadas con cuchillas afiladas y desinfectadas con alcohol para prevenir la infección. Coloca la planta en una maceta transparente con sustrato nuevo ya mezclado y preparado.

Es aconsejable utilizar un enrraizante de acción rápida para estimular el crecimiento del sistema radicular y vuelva a arraigar sin problemas.

Detalle flor phalaenopsis
Detalle de la flor. Foto de: Peter Stenzel

Plagas y enfermedades de las Phalaenopsis

Pueden sufrir de numerosas plagas.  Si se notan pequeñas bolas blancos o marrones que son fáciles de quitar con los dedos, seguramente será la cochinilla. En realidad, la phalaenopsis puede ser atacada no sólo por la araña roja y otros ácaros, sino también por insectos fitófagos como numerosos áfidos. Además, las secreciones producidas por los parásitos e insectos que quedan en los tejidos de las plantas pueden causar el desarrollo de enfermedades criptogámicas.

En particular, si hay un moho gris a lo largo de los tallos y las hojas, estamos ante una patología fúngica llamada negrilla. Otras enfermedades son la Botrytis cinerea,  Fusarium oxysporum y la antracnosis, también conocida como chancro, producido por varios géneros de hongos como  Colletotrichum, Gloeosporium. Además, las orquídeas mariposas puede ser atacada por bacterias y virus. Principalmente suelen ser virus del mosaico y virus de la mancha anillada. La transmisión del virus se produce principalmente mediante el uso de instrumental contaminado, por ejemplo en un trasplante.

Las enfermedades de las orquídeas pueden ser causadas por técnicas de cultivo incorrectas y diversos factores ambientales. De hecho, la falta de ventilación, la humedad excesiva, el uso de sustratos inadecuados y el equipo de manipulación no desinfectado son los factores desencadenantes de diversas enfermedades que pueden afectar a la orquídea Phalaenopsis. Por consiguiente, es aconsejable aplicar buenas técnicas de cultivo y todas las medidas adecuadas para prevenir los ataques no sólo de parásitos, sino también de enfermedades fúngicas, bacterianas y virosis.

Se trata, pues, de activar los mecanismos de defensa endógena de las plantas, en caso de ataque de patógenos, parásitos, insectos o si la planta sufre otras formas de estrés. Existen bioestimulantes para las plantas que refuerzan el vigor de la planta y por tanto sus barreras de entrada de plagas y enfermedades.

Foto de portada de: Jarek Zok

Productos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba