Hoy os traemos otra planta de interior para la colección que vamos haciendo día a día. La Sanseviera. Se la conoce también por el nombre de Espada de San Jorge, Cola de lagarto o Lengua de suegra. Mirando la forma de las hojas… no vamos a entrar en el por qué del último nombre. Podemos salir escaldados. Familia de las agaváceas, como el ya publicado Tronco del Brasil, pero muy distinta y exótica.
Origen de la Sanseviera
Tiene sus orígenes en África, donde aguanta condiciones climáticas extremas. De ahí su resistencia a cualquier situación a la que la sometamos. Por ello, es una excelente opción para lugares donde otras plantas de interior no aguantarían. Si no encontráis planta para un lugar sombrío, la Sanseviera lo aguanta. Si tampoco encontráis planta para un lugar con exposición directa al sol, la sanseviera lo aguanta. Una planta polivalente, exótica y esbelta que quedará bien allá donde decidáis ubicarla dentro del hogar o en el exterior.
Le debemos el nombre de Sanseviera a Thunberg, un botánico y naturalista sueco del S. XVIII. Fue uno de los 17 selectos alumnos denominados los apóstoles de Linneo, otro botánico sueco, padre del esquema de la actual taxonomía de especies. Thunberg decidió homenajear Raimondo di Sangro, séptimo príncipe de San Severo.
Cuidados y recomendaciones de la Sanseviera
Temperatura: Si tenemos que poner un límite frío, los 0 ºC será el mínimo que puede soportar. De todas formas, no conviene tenerla en esos rangos térmicos. Lo del 0 ºC es porque no soporta bien las heladas. Es muy dura y puede aguantar temperaturas bajas pero la helada es su talón de aquiles. En lugares donde los inviernos sean duros, no es aconsejable para exterior.
Riego: Poco, no. Muy poco. No es que sea un cactácea, pero el exceso de agua le pasa factura como a los cactus. Pudre sus raíces. Así que no os empeñéis en regarla porque aguanta condiciones de sequía prolongada.
Luminosidad: La que queráis. Esta es una gran ventaja de esta planta. Evidentemente el desarrollo óptimo lo encontraréis con una alta exposición aunque la falta de luz no le afecte demasiado. Incluso la exposición directa la soporta sin problema. De ahí su polivalencia de situación dentro del hogar.
Sustrato: Drenante, muy muy muy drenante. Eso es lo que le hace falta para su correcto desarrollo y una maceta pequeña. Hace unos días pusimos en Twitter un consejo sobre los cactus. Prefieren recipientes pequeños. Pues la Sanseviera también. No se adaptan bien a macetas grandes. Una mezcla a base de mantillo y arena es un sustrato adecuado.
Problemas y diagnóstico
Todos los problemas que nos vamos a encontrar en la Sanseviera van a ser casi seguro, problema por exceso de riego. Si las hojas se oscurecen, se marchitan o la planta para de crecer, casi seguro que será por demasiada agua.
Reproducción de la Sanseviera
Para reproducir la sanseviera es relativamente fácil. No tiene la sencillez de un esqueje pero casi. Simplemente por división de rizoma. Separamos con un escalpelo o navaja muy bien afilada un trozo de rizoma llevándonos unas cuantas hojas. Básicamente dividimos la planta en dos, o tres o cuatro. Lo que queramos o lo que la planta dé según el tamaño. Trasplantamos y listo.
Variedades
La más conocida y vendida es la que tenéis en la foto principal. Es la Sansevieria trifaciata laurentii. Es la que tiene esa banda de color amarillo en los bordes de la afilada hoja. Tenemos otras como la Sansevieria trifaciata variegata, Sansevieria trifaciata hahnii, o Sansevieria trifaciata argentea. Todas ellas con características similares pero ligeras diferencias en color y anchura de hoja.
A mí plantita le salen manchas amarillas y marrón, la toqué y se deshizo. Que podrá ser la tengo a la entrada de mi casa semi sombra exterior.
La habrás regado en exceso, tiene pinta de que se ha podrido, es una planta que apenas hay que regarla, con un riego una vez al mes, ya es bastante. Es mejor regarla de menos que de mas, aguanta muy bien la falta de agua, pero si se riega de mas se pudre fácilmente.
Tengo una sanseviera que está dando mucho hijos, no sé si es mejor cambiarla de maceta o cortarle los hijos y plantarlos en otra maceta, saludos
compre una lengua de suegraa y estaba medio con las hojas q la habia agarrado la helada en el vivero no me supoeron decir si le cortaba las hojas feas…que hago?
Muy buena la información pero además quisiera saber si la sanseviera tiene una reproducción asexsual utilizando sus hojas? Como se puede hacer?
Hola Marta,
Sí, la Sanseviera se puede reproducir a través de sus hojas. Agarra una de sus hojas, una que no sea especialmente bonita o moleste, la que quieras y córtala en varios trozos de unos 5-10cm aproximadamente y los introduces directamente en el sustrato. Puedes utilizar hormonas de enraizamiento si lo deseas.
A que se refiere con sustrato a la tierra o el agua?.
La puedes reproducir también en agua, corta una hoja, y pones como uno o dos centímetros de la hoja en agua y espera a que salgan raíces, cambia el agua de vez en cuando pues las raíces tardan bastante en aparecer, al cabo de un mes ya podrás ver alguna. También puedes cortar la hoja en trozos de unos diez centímetros o así, y los pones en agua, sin que el agua los cubra mas que un par de centímetros como mucho, eso si, asegurarse al cortar que la parte que se pone en contacto con el agua es la parte de abajo de la hoja. Hay que tener en cuenta que con este tipo de reproducción en las hojas nuevas que salgan se pierde la raya amarilla exterior de la hoja, se quedan las hojas totalmente verdes.