El pH de las plantas

pH de las plantasLa gráfica que te ayudará a conocer el pH de las plantas de tu huerto

Continuamos aprendiendo un poco más sobre el pH, dada la importancia que tiene. En otra entrada vimos como modificar el pH del suelo adaptándolo a los cultivos que podíamos tener en nuestro jardín. Nosotros solemos contaros las necesidades de pH de cada planta cuando hablamos de ellas, aquí os lo resumimos.

El control y regulación del pH del suelo es importante. En algunas zonas del huerto lo tendremos ácido, sobre todo en el norte de España, y en otras zonas, como en el sur, el pH sería alto o muy alto, con grandes contenidos en caliza y pobre materia orgánica.

En esas tierras el rendimiento de las plantas acidófilas será muy reducido, y es preciso hacer enmiendas de materia orgánica o elementos ácidos para intentar bajar esos valores. Se puede hacer de dos maneras. Si se quiere corregir el pH de un suelo para incorporar plantas dentro de ese rango se puede únicamente alterar la fracción de suelo de la planta, o bien, sobre todo para cultivos hortícolas extensivos se pueden corregir hectáreas enteras.

Nosotros, que somos más humildes, lo extrapolamos a la superficie de un huerto, donde el coste para corregir el suelo y adaptar el pH de las plantas es económico.

Aquí os mostramos una imagen con los valores óptimos de desarrollo de hortalizas con respecto al pH. El verde más oscuro refleja el pH de las plantas óptimo, mientras que el verde más apagado muestra el desarrollo aceptable o aquel que no suponga ningún problema de crecimiento para la planta.

Salirnos de esos colores significará pérdida de rendimiento de nuestros cultivos.

pH de las plantas

 Como podéis ver la mayoría de los valores del pH de las plantas se sitúa entre 6,5 y 7. Es decir un poco ácidas y neutras. En esos valores cultivaremos de forma totalmente oportuna y no nos preocuparemos más en ese aspecto.

¿Cómo se puede medir el pH del suelo de las plantas?

Aunque a día de hoy es uno de los parámetros menos estudiados, se asume que si la planta no está en su rango habitual de pH, puede sufrir la insuficiencia de un catión (elementos con carga positiva) o anión (elementos con carga negativa).

Para el cual, si el pH de la planta es excesivamente ácido, se supone que puede indicar la carencia de un elemento con carga positiva (calcio, magnesio, potasio, etc.). En cambio, si el pH es alcalino o está por encima de su rango habitual, puede faltar algún anión (nitrato, fósforo, azufre, etc.).

También, aunque menos estudiado aún, se dice que según la acidez o alcalinidad del pH, por encima o por debajo de su rango habitual, puede tener más influencia el hecho de que pueda verse afectado por una plaga o bien por una enfermedad, tal cual lo podemos ver en la siguiente fotografía.

lectura ph de las plantas

En la imagen anterior vemos como un pH entre 6 y 7 se considera óptimo y no propenso a los problemas que se describe, encontrándose el ideal en 6.4.

Sin embargo, no hay relación directa entre el pH del suelo y el pH de las plantas, sino que es un factor totalmente dependiente de los nutrientes que asimila y la transformación de sales.

En el interior de la planta, debe existir un equilibrio iónico, de manera que haya la misma cantidad de iones con carga positiva (calcio, magnesio, potasio, sodio, etc,) que carga negativa (nitrógeno en forma de nitrato, azufre, fósforo, cloro, etc.).

La medida del ph de la savia se puede hacer con un lector de pH. El proceso consistirá en estrujar una hoja o peciolo para extraer el jugo celular y pasarlo por uno de estos aparatos.

¿Y tú, sobre que pH te mueves en tu jardín o huerto?

Sobre el autor

3 comentarios en “El pH de las plantas”

  1. cuál es el ph de la caña de azucar?, el ph de mi terreno es de 5.4, podría aplicarle cal cuando lo corten y no afectaría la cepa o cuando me recomiendas que lo haga?
    saludos y muchisimas gracias.

    1. Hola Antonio. El mandarino tiene una buena temporada en la que se puede abonar sin problemas. Puedes empezar desde marzo hasta septiembre y siendo fertirrigación no hay problemas, siempre que lo hagas con las cantidades recomendadas. ¡Un saludo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio