Cultivo de rabanitos

Cultivo de rabanitos

Rabanitos. Coloridos, nutritivos y presentes todo el año

No nos podemos olvidar de ellos. Aunque no acostumbremos a comerlos a menudo, es una de esas hortalizas que pueden estar presentes en el huerto durante todo el año así que merecen un sitio. Además, a parte del clásico rabanito rojo como el de la foto, existen numerosas variedades que aportarán nuevas sensaciones en nuestros platos.

Vamos a cultivar rabanitos

Particularmente, no es una hortaliza a la que esté muy acostumbrado. No consigo incluirla de forma habitual en mis dietas, y no se por qué. No me acuerdo de ella y ¡me encanta!. Ese saborcillo picante (derivado de compuestos azufrados), esa explosión fresca en la ensalada tanto al verlo como al morderlo. Toda una delicia. Además de sus cualidades organolépticas es muy digestivo y rico en vitamina C, provitamina A, ácido fólico y por si fuera poco, hipocalórico, así que no veo razón ninguna para no incluirlo en los cultivos de todo el año. Veamos qué necesitamos.

Exigencias de clima

Temperatura: Si tenemos en cuenta, que salvo en lugares donde las heladas en invierno sean muy severas crece durante todo el año, no podemos decir que el rabanito tenga unas exigencias térmicas determinantes a la hora de su desarrollo. Dependerá de las diferentes variedades de verano e invierno. Si la zona climática es muy fría, con un invernadero también se podrán dar en invierno.

Luminosidad: Excepto las de verano, es preferible un lugar soleado. Las de verano pueden necesitar algo de sombra. Siempre podemos cultivarlos asociados a otros culitvos para que les aporten esa sombra. Ahí van algunas asociaciones favorables, aunque tenéis la tabla en la entrada de asociaciones de cultivos:

Exigencias de suelo

Los rabanitos tienen alguna particularidad en cuanto a las características edafológicas. Prefieren tierras drenadas, ligeras, con una buena fertilidad (sin ser excesiva) y un buen contenido en humus. Aún así, las variedades de verano son más agradecidas y pueden crecer en lugares mucho menos específicos, hablando en plata, en cualquier rincón olvidado que os quede libre  en el huerto o cerca de él.

No son muy amigos del compost, así que si usamos métodos de abonado en superficie como el de Parades en Crestall o simplemente es nuestro abono regular hay que tener cuidado. Tiene que ser muy muy descompuesto o compost ya utilizado en cultivos precedentes.

Exigencias de riego

Esto es lo que nos piden. Agua, agua y más agua. El rabanito necesita de una frecuencia de riego regular. No soportan la falta de riego. No podemos dejar que la tierra se seque.

La siembra en tu huerto

Es una de esas hortalizas que no van a dar muchos problemas. Para empezar, no es necesario semillero en la gran mayoría de casos, así que siembra directa en el huerto. La profundidad de siembra ronda los 0,5 – 2 cm y el espaciamiento entre líneas puede ser de unos 10-12 cm para variedades de invierno y  poquito más para las de verano (5 cm más). La separación entre semillas dentro de la línea será es más variable según que variedad utilicemos.

Cuando estén germinando habrá que tener ojo con babosas y demás compañeros del huerto. Observad que habiendo un continuo ambiente húmedo (debido a la frecuencia de riego), y unos brotes tiernos emergiendo del suelo, puede ser muy atractivo. Al tener la posibilidad de disponer de ellos todo el año habrá que planificarse para cosechar rabanitos a menudo (si se desea). Siembras escalonadas permitirán su recogida 2 o tres veces al mes. Los periodos de cultivo son de 1 mes y medio de media.

Variedades de rábanos y rabanitos

Rábanos rojos: Los hay globulares, de colores más rosáceos, alargados, medios… Entre ellos: Cherry belle, Scarlet globe, medio largo rojo con punta blanca, largo de Mallorca, Largo murciano, Rábano púrpura, Rojo Saxa.

Rabanitos en el huerto

Rábanos blancos: El llamado daikon o rábano chino o mooli: April cross, Minowase Summer, Rábano blanco de hielo.

Rabanitos blancos
Rábano blanco
Fuente: harrisseeds.com

Rábanos negros: Muy apreciados por su acción terapéutica sobre el tracto digestivo e hígado: Redondo negro español, Largo negro español.

Rábano negro
Rabanitos negros.
Fuente: prietasnotes.blogspot.com.es

Sobre el autor

3 comentarios en “Cultivo de rabanitos”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio