Los 5 errores que cometemos en el huerto

planta secaLos fallos que cometemos en nuestro huerto

En base al análisis de muchas preguntas que nos han llegado, algunas consultas externas, preguntas de amigos, etc. vemos que muchas veces coinciden los problemas, y se basa en la mayoría de los casos en errores de ejecución o interpretación de lo «que está sucediendo» al cultivo o huerto.  Vamos a estudiar algunas cuestiones que todo aficionado a la jardinería debería conocer

1.- «Yo riego cada 2-3 días»

riego huertoEste hábito también va ligado de «cuanta más agua mejor» y es totalmente erróneo. No podemos establecer una frecuencia de riego si no conocemos la cantidad de riego que necesita. Nos explicamos mejor. No es lo mismo regar una maceta (por ejemplo) con 1/4 Litro cada 2 días que regar 1/2 L cada 4 días. En el último caso lo más seguro es que la eficiencia de riego sea muy baja, se percole el agua hasta el plato e incluso se encharque. Lo que se debe hacer es comprobar el estado de la tierra, si está húmeda o seca, para saber cuándo y cuánto hay que regar. En base a esta experiencia se puede programar un riego automatizado.

2.- Plantar sin más

Hay algunos casos en el que se piensa que la tierra ya tiene todos los elementos indispensables para que nuestro huerto se desarrolle. Y cuando decimos huerto también pueden ser plantas ornamentales, árboles, etc., lo que sea. Esta «idea» quizá sea factible en regiones sudamericanas donde la tierra aún alberga una cantidad aceptable en minerales orgánicos, pero en España no ocurre así, debido a que la agricultura desde tiempos remotos siempre ha sido el motor de impulso de nuestra economía (en 1.901 el 66,7 % de las personas trabajaban en el campo). Con esto nos referimos a que la tierra está ya consumida y es imprescindible aplicar sustratos o abonos para corregir las deficiencias.

 3.- No conocer las carencias, plagas y enfermedades o mantenimiento de la planta

 «Mi planta tiene las hojas amarillas, seguro que es clorosis férrica»

Este es un gran problema en la jardinería o en el mantenimiento del huerto y reconocemos que no es para nada fácil. A menudo un síntoma evidente de la planta (amarilleo, decaimiento, caída de hojas, etc.) puede tener su origen en diferentes patologías, carencias o prácticas culturales, etc. y que son difíciles de reconocer. Por ejemplo, ¿si menciono clorosis, lo primero que te viene a la cabeza es clorosis férrica no? Hay muchos tipos de clorosis y la corrección del mineral deficiente es esencial para el desarrollo de la planta.

carencia de azufre
Carencia de azufre

 4.- No asociar los cultivos en el huerto

Es una norma básica y si nos sigues desde hace tiempo sabrás que le dedicamos bastantes entradas:

Asociación de cultivosParece una tontería pero cultivar dos plantas que «no se juntan», como dirían los niños desarrolla malas producciones, más susceptibilidad a plagas, menos vigorosidad, en fin, no es lo que queremos. A veces cuando ocurre esto nos vamos al punto 3 a intentar averiguar infructuosamente qué es lo que está pasando.

Además si combinamos algunas plantas aromáticas con las hortalizas de nuestro huerto (las que sean favorables claro), se consigue una asociación aún más beneficiosa, alejando plagas perjudiciales para el cultivo. Y encima luego puedes recogerlas.

 5.- Saber que esto no es una ciencia exacta

Si vas con toda la buena fe del mundo a montar tu huerto y resulta que luego no sale nada, la planta se seca sin saber por qué, aún habiendo agua o 1 millón de cosas más no desesperes. Esto no son matemáticas y la suma de 2+2 no es igual a 4.  Algunas veces ocurre por causas que desconocemos y no por ello somos malos horticultores ¿Qué estoy haciendo mal? Lo mismo nada. Hay tantas variables en el cultivo (mala germinación de semillas, agua salina, plantas poco vigorosas, ataques de animales, etc. etc.) que no podemos asumir una mala cosecha como fracaso. Hay que volver a intentarlo y siempre mejorar con los consejos y adquiriendo experiencia. Por lo tanto, no hay que desanimarse.

¡Animaros a comentar!

2 comentarios en “Los 5 errores que cometemos en el huerto”

  1. Buenas tardes, esta entrada ha sido de gran ayuda! Ciertamente nos lanzamos a la aventura y cometemos exactamente los errores mencionados…yo tengo una terraza de 40 metros con algunas jardineras grandes y reconozco que soy una ignorante total en el asunto, pero la ilusión me puede…y a base de ensayo error, he ido aprendiendo alguna cosilla…pero…me queda tanto por aprender…

    Por lo pronto, a casi todos los cultivos les ha pasado algo…excepto a las lechugas que nos las comemos que da gusto. Pero…los tomates no llegan a desarrollarse bien, las zanahorias las plantamos demasiado juntas y salen pequeñas, la berenjena estaba tan bonita y de pronto cuando estaba a medio camino de crecer se puso amarilla, las fresas están frondosas …pero no sale ninguna flor…en fin…a todo le ocurre algo…pero a los niños les encanta verlo, y a nosotros pues también.

    Por cierto, no empleo ningún tipo de insecticida natural ni químico, tan solo añado al sustrato de mis cultivos humus de lombriz, y la única precaución que tomo es añadir unas gotitas de lejía común cuando recolecto las hojas de espinaca o de lechuga…no sé si estoy haciendo lo correcto o si quizá estoy siendo imprudente; en éstos momentos estoy embarazada y tengo dos niños pequeños. Nunca me había ocurrido pero últimamente en los cultivos de brotes tiernos y lechugas, observo gran cantidad de bichitos, como pequeñas mosquitas que se mueven por el sustrato y revolotean por las hojas, y también he observado que las hojas aparecen como si les faltara pigmentación, como algo blanqueadas…también ocurre en el sustrato de la berenjena…¿podríais ayudarme por favor? Mil gracias por vuestra labor, nos es de gran ayuda.

    Saludos, María

    1. hola!! no te voy a responder porq estoy empezando mi huerto ahora!!! pero me gustaria tambien saber la respuesta a tus preguntas…. asi que apoyo que te respondan! si no es mucho pedir… un saludo!!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba