Tenemos nuestro cultivo de patatas y lo abonamos correctamente. Pero con el tiempo se presenta un problema, y es la aparición de plagas o enfermedades de la patata. Lo indicado es conocer qué tipo de problema se nos presenta para poder hacer un tratamiento eficaz. Vamos a ver como tratarlas.
Plagas de la patata
Gusano del alambre (Agriotes lineatus): esta plaga también se conoce como alfilerillo, son unos gusanos que excavan galerías sobre los tubérculos o las raíces de la patata. Una densidad alta de estos gusanos consigue bajar el rendimiento de la producción notablemente. Sobre las hojas aparece una clorosis y un crecimiento detenido o escaso.
Fuente: efagalicia
Alacrán cebollero (Gryllotalpa gryllotalpa): esta plaga incide sobre todo en las raíces de la patata. El producto se daña con la aparición de túneles en los tubérculos, aumentando las posibilidades de aparición de enfermedades, las cuáles comentaremos más adelante. El alacrán cebollero asusta en tamaño (<5 cm), pero pasa la mayor parte del tiempo enterrado, además de hibernar en los meses de frío.
Fuente: flickrhivemind
Caracoles (Helix spp.): tienen hábitos nocturnos, por lo que pocas veces los encontraremos en acción. Podemos rastrearles siguiendo la baba brillante que dejan en su movimiento. Los caracoles que afectan al cultivo de la patata son de color marrón y se activan con humedad alta o lluvia.
Foto: Mustafa Sozen
Si la aparición de caracoles en el cultivo de patatas puede resultar dañina para la producción, se puede seguir el siguiente tratamiento:
4% metiocarb (3-4 kg/ha).
Oruga de la patata (Laphygma exigua): la oruga de la patata es de color verde, con líneas blancas transversales que forman anillos. Se alimentan de las hojas de la patata provocando agujeros y mordeduras sobre éstas. Además también pueden atacar la raíz por lo que puede destruir la planta por completo.
Fuente: infojardin
Un tratamiento contra la oruga de la patata consiste en la aplicación de insecticida:
10% p/v deltametrin (0,075-0,125 L/ha)
Escarabajo de la patata (Leptinotarsa decemlineata): este coleóptero lo podemos encontrar en el envés de la hoja de la patata. Las larvas crecen rápidamente y son muy voraces, destruyendo las hojas del cultivo y reduciendo la producción de tubérculos hasta en un 70%.
Pulgón verde (Myzus persicae): este pulgón absorbe el fluido celular arrugando la hoja y deformándola, sobre todo las hojas jóvenes. La melaza que segregan atrae a hormigas y enfermedades como la negrilla. Todo el género de pulgón verde (que atacana frutales como melocotonero, cerezo, etc.) es susceptible de atacar al cultivo de la patata.
Fuente: irenesmarch.bandcamp
Polilla de la patata (Phthorimaea operculella): este lepidóptero ocasiona galerías sobre las hojas de la patata, pudiendo excavar en los tallos también. La aparición de estas galerías reduce el rendimiento de la producción significativamente.
Incluso con la patata cosechada, los ataques también continúan sobre el tubérculo, con excavaciones sobre él.
Fuente: lepidoptera.butterflyhouse
Enfermedades de la patata
Alternaria (Alternaria solani): este hongo ataca la totalidad de la planta, con aparición de los primeros síntomas en las hojas viejas. Aparecen sobre ellas unas manchas circulares, pequeñas, que se hacen más oscuras a medida que la enfermedad progresa. Más tarde, se produce la defoliación de la planta y el rendimiento se ve afectado. El hongo se desarrolla favorablemente con temperaturas cálidas y humedad de riego.
Antracnosis (Colletotrichum spp.): otro hongo que engrosa la lista de enfermedades de la patata. Este hongo ataca sobre todo a las hojas y los frutos. Sobre éstos aparecen unas manchas pardeadas que se oscurecen con el tiempo. Además, también sobre los tallos aparecen manchas circulares, de aspecto acuoso que se ennegrecen con el tiempo. El hongo puede estar latente en condiciones climáticas desfavorables, y activarse cuando las condiciones mejoran.
Fuente: ctahr.hawaii
Un tratamiento efectivo contra antracnosis consiste en la aplicación de fungicidas:
20% mancozeb + 30% oxicloruro de Cu (0,3 al 0,5%), etc.
Mildiu (Phytophthora infestans): es una enfermedad muy común de los cultivos y también una de las enfermedades de l a patata. En esta planta afecta a la parte aérea de la patata. Sobre las hojas se originan unas manchas de color pálido que con el tiempo se oscurecen y arrugan la hoja. Si las condiciones lo permiten, se desarrolla un polvo blanco o grisáceo sobre las hojas.
Rhizoctonia (Rhizoctonia solani): sobre los tubérculos aparece una masa compacta de micelio de color negro, produciendo malformaciones en la patata. Los daños más grandes se producen en primavera. La enfermedad es perceptible cuando se observa plantas de patata de diferentes tamaños, totalmente desiguales.
Fuente: pv.fagro
Tenia y digo tenia en pasado porque ahora no tengo nada, un huerto con unas hermosas patatas, unas ramas verdes y unas bonitas flores que indicaba una buena cosecha, mi gozo en un pozo, cuando volvi al pueblo al cabo de 15 dias, aquello estaba empezando a ponerse negro y cuando volvi pasados unos dias ya no quedaba nada, ni ramas siquiera, ¿que les pudo pasar a mis patatas?
Hola, que productos se pueden usar contra el alacran cebollero?
Hola buenas tardes mi nombre es José quisiera saber se pudren las patatas por exceso de agua.
Buenas Jose, si tenia un huerto con patatas y me pase con el agua y se pudrieron todas, hay que tener mucho cuidar. yo ahora estoy dejando un par de dias entre cada riego
EN UN PUEBLO DE LA PROVINCIA DE CASTELLON VAMOS A REALIZAR UNA PLANTACION DE PATATAS ECOLOGICAS, Y ME GUSTARIA SABER SI HAY ALGUN INSECTICIDA QUE SEA ECOLOGICO PARA COMBATIR EL ESCARABAJO DE LA PATATA (LEPTINOTARSA DECEMLINEATA) QUE ES NUESTRO PRINCIPAL PROBLEMA.
Compro patata de siembra y hago mi plantaciión al igual que todos los años.Pero este año me a salido la patata poca, pequeña y el tuverculo aparentemente natural por fuera pero al cortarlo todo esta como una mancha de pequeñas pecas marones.
Nose si es de la siembra la culpa o de que , si saben que pasa o porque , yo no tengo ni idea
No creo que haya ningún insecticída ecológico pero lo que podéis probar es incluir berenjena en vuestra rotación ya que ahuyenta a leptinotarsa decemlineata. También podéis probar de plantar Lino (Linum usitatissimum) alternado con la patata (una asociación), ya que también previene del escarabajo de la patata. Sin embargo hay que tener en cuenta que plantar Lino requiero una rotación de 6 a 8 años, es decir que no se puede repetir en el mismo trozo de terreno hasta pasados 6-8 años.
Espero que te sea de ayuda,
saludos.
Saludos!!!
Estoy buscando información a cerca de enfermedades e insectos con patatas. Cada año siembro y recojo la papa en casa de mis suegros y, en la recogida, salen pequeños insectos de menos de un centímetro de largo oscuros, parecidos a escarabajos, y la tierra está muy húmeda. Ahora vamos a sembrar papa en nuestra granja y quiero saber si es un insecto beneficioso o si es un insecto connatural a la planta de la papa. También quisiera saber si puedo hacer algo para evitar su presencia (si es conveniente). Tenemos la granja en Mallorca. El suelo es muy calcáreo y húmedo.