Frutal peral

Plagas y Enfermedades del Peral

Tanto el peral como el manzano son bastantes susceptibles de contraer plagas y enfermedades. Aquí te enseñaremos las principales patologías que te puedes encontrar, con una breve descripción y fotografía para su identificación, así como unos ejemplos de tratamientos con materias primas del mercado.

Plagas del peral

Ácaros: al ser polífago, es una plaga que puede aparecer en el peral. Aparecen manchas oscuras, de color marrón o rojo intenso.


Piojo de San José

Esta plaga se desarrolla al final de invierno después de su hibernación. Con la llegada del calor (quincena de Mayo) se observa visualmente la plaga. Provocan daños en los frutos, reduciendo su comercialización. Presentan unas manchas violáceas en las hojas o sobre los nervios de las hojas y picaduras circulares rojizas en frutos.

piojo de san josé
Piojo de San José. Fuente: puebloviejo929.

Psila del peral (Cacopsylla pyri)

Se puede observar con una lupa, y distinguir del resto de plagas en que el adulto de ésta tiene forma de langosta. En zonas muy calurosas (>35ºC) afecta a la plaga por lo que se reduce su afección al árbol.

Además, se observa un aspecto pegajoso en las hojas, originario de la melaza que excretan las ninfas.

Cacopsylla pyri
Cacopsylla pyri. Fuente: pisvojvodina

Mosca de la fruta

La actividad de la mosca de la fruta se inicia en primavera con la llegada del calor.

El daño se produce en el fruto, por la picadura de la hembra. Produce orificios que tornan de color de amarillo a castaño.

El tratamiento para la mosca de la fruta se aplica con una frecuencia de   7 -10 días con insecticida.

ceratitis capitata plagas del peral
Ceratitis capitata. Fotografía: Scott Bauer, U.S. Department of Agriculture

Carcocapsa (Cydia pomonella)

La carcocapsa suele medir entre 1,5 y 2 cm, siendo el macho de menor tamaño que la hembra. Los daños producidos en el peral consisten en agujereado del fruto, provocando el destrío y la no comercialización de éstos.

Cydia pomonella plagas del peral
Cydia pomonella

Enfermedades del peral

Moteado (venturia pyrina)

Los daños se inician con la formación  de manchas en las hojas de color verde oliva, tornándose con el tiempo de color negro. Si la enfermedad es grave, se produce la defoliación del árbol. Éstas manchas, también aparecen sobre los frutos, depreciándolo comercialmente.

enfermedades del peral
Moteado del peral

Un ejemplo de aplicación, para difenoconazol 25 %, 20 centímetros cúbicos por cada 100 L de agua, 3-5 aplicaciones en intervalos de 15 días.

Stemphylium (Stemphylium vesicarium)

Los daños provocados por esta enfermedad se sitúan en hojas y frutos. La enfermedad se detecta por el secado de las hojas, un debilitamiento general del árbol y una reducción del calibre de los frutos. Además sobre frutos puede presentar necrosis.

enfermedades del peral
Stemphylium o mancha negra del peral

Roya del peral

Los daños en el peral se presentan con manchas rojizas en las hojas. Con el tiempo, éstas terminan secándose y cayendo. Sobre el fruto se forman unas manchas de color oscuro, fruto de la nécrosis.

enfermedades del peral
Roya del peral

 

Nota: es preferible comprobar las materias activas a fin de ver si está aprobadas por el ministerio de agricultura de cada país. En España, puedes conocer la materia activa aceptada contra dicha plaga a partir del siguiente enlace.

Un saludo. Agromática.

27 comentarios en “Plagas y Enfermedades del Peral”

  1. Manuel Taboada Marzoa

    tengo un peral creo que denominado DE FARAON el caso es que son muy sabrosas ,con mucha agua,pero desde hace unos años,en los frutos aparece un punto retaido, formando un cono,y una materia dura,desagradable al comerla,aunque no produce mal sabor,¿como puedo corregir esta anomalia?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba