A partir de una tabla con los consumos en [L/m2] así como la superficie y marco de plantación del cultivo, se puede calcular y controlar la dosis de riego del pimiento, tanto por riego manual como por goteo (controlando el tiempo de riego).
Cálculo de las necesidades de riego del Pimiento, Tomate, Berenjena y Calabacín
A partir de las tablas que se muestran se puede calcular de forma técnica el riego del pimiento, del tomate, de la berenjena y del calabacín.
Los requerimientos de agua varían con respecto al calendario dependiendo de la fecha en la que se esté cultivando (tanto aire libre como en invernadero). A partir de la tabla de cada cultivo se selecciona el valor en [L/m2] conociendo la fecha de trasplante.
He aquí un ejemplo del método de cálculo. Dependiendo del cultivo, las tablas son las siguientes:
Si la fecha de trasplante sucede en la 2ª quincena de julio (16 a 31 de julio) y se desea conocer la dosis de riego para los primeros 15 días de agosto, para pimiento, en la tabla obtenemos los valores “1,46” y “2,11”. Resulta muy aparatoso corregir la dosis de riego cada 8 días, por lo que en este ejemplo se supone que se riega con la misma cantidad de agua para la primera quincena por lo que se obtendrá la media de riego entre 1,46 y 2,11, cuyo resultado es 1,785 L/m2 al día. Aquel que desee establecer una dosis de riego igualatoria para todo el mes, simplemente establecerá la media de los valores ofrecidos para el mes de agosto. (La eficiencia de riego será menor, pero apropiada para cualquier cultivo no comercial).
Pongamos en el ejemplo que se tienen 30 m2 de cultivo de pimiento.
Dosis de riego del pimiento [L/m2]= Superficie (m2) · Volumen de agua (L)
Dosis de riego [L/m2]= 30 · 1,785 = 53,55 L/día, para los 30 m2
Aún más preciso, si queremos conocer la dosis de riego diaria para cada planta (pimiento, tomate, berenjena o calabacín), sabiendo la distribución por m2 del número de plantas, por ejemplo 4 por m2 (se tienen 120 plantas) la dosis diaria de riego del pimiento, para cada planta, sería de 0,44625 L/planta y día
Cálculo de la dosis de agua para riego por goteo
Primero es necesario calcular el caudal [L/s] de cada gotero, así como la distribución por m2. Conocer este valor es sencillo y se puede obtener colocando un cubo debajo de un gotero en funcionamiento en un tiempo controlado (1 min, 30 s, etc.) y luego medir el volumen de agua. Si por ejemplo el caudal de riego fuese de 3 L/h y hubiese 2 goteros en 1 m2, el tiempo de riego diario sería:
Existen otras pautas para corregir ese valor, como la radiación solar o la conductividad eléctrica del agua (a mayor concentración de sales mayor cantidad de riego) que se comentarán más adelante.
hola, quisiera conocer la fecha de publicación del articulo y su autor para poder citar información en un trabajo.
Buenas tardes, excelente post, con información útil y muy fácil de entender; sin embargo, me causa curiosidad por que en tomate el volumen de riego aumenta hasta la semana 8 y allí empieza a bajar hasta la semana 19 en donde empieza a subir de nuevo?
Hola Oscar. Coincide con los meses más fríos. Menos actividad de la planta, menos luz, mayor conservación de humedad en el suelo. Saludos.
Hola amigos, me podeis enviar la hoja electronica que me permita calcular las necesidades de riego de los cultivos?
De anyemano, gracias por vuestra ayuda.
Hola, pero esta tablas son este hemisferio?? por que los meses de mayo y junio son propios en el desarrollo de estos cultivos en España, y diciembre y enero pues como que no puede haber tomates, por lo menos al aire libre.
De todas maneras es muy interesante, y es lo más practico que he encontrado.
Lo hay de otras hortalizas ??.
Un saludo
HOla Toni. Sí, son de este hemisferio. Son las dosis de riego para cultivo en invernadero en la zona sur de España, Almería. La información ha sido recogida de la estación experimental de Cajamar. Al ser invernadero, la época de mayor consumo coincide con los meses fríos (que al ser en interior, no influye) porque se trasplanta en los meses de calor. Un saludo.
Hola Julio Cesar. En principio los valores no se pueden modificar porque son los referidos a los estudios de riego, en base a la fecha de plantación y trasplante. Lo que no tiene en cuenta es el clima, y puede ser que se tengan que hacer modificaciones con esos valores. Aun así le vamos a echar un vistazo y corregir errores o hacer mejoras, ¡gracias por tu interés! un saludo
Incleible vuestra hoja excel, pero perdonar una sugerencia porque no dejais modificar los valores, seria sencillo con las tablas para que cada uno calcule el agua necesaria para cada cosa, de todos modos muchas gracias.
utilisimo, Gracias