Frutos de almendro Guara

Principales variedades de olivo y almendro

 Selección de variedades de olivo y almendro

A la hora de implantar un cultivo, en este caso, de almendro u olivo, es importante seleccionar la variedad más acorde a nuestro interés. Este interés radica en elegir la  variedad que se se ajuste más a la climatología, suelos o tolerancia a las plagas y enfermedades de la región. En este apartado les mostramos las distintas características que presenta las variedades tanto de olivo como de almendro.

Variedades de almendro

variedades de olivo y almendro  Las características de las nuevas variedades presentan una floración más tardía, con el objetivo de reducir los daños por heladas, tolerancia a condiciones adversas, así como a plagas y enfermedades y en general, un aumento del rendimiento de la producción.

Marcona: es la variedad más conocida del mundo y de mayor calidad. Genera una gran producción y tiene una maduración tardía. Es sensible a las heladas

Desmayo rojo: es una variedad española (Aragón) de floración tardía.  Presenta resistencia al frío y a sequía.

Desmayo largueta: también es una variedad española (catalana). Presenta un vigor medio, ramificado y semi-resistente al frío.Presenta una floración alta y precoz.

Guara: es una variedad autocompatible de maduración temprana y floración tardía. Presenta  vigor medio y es resistente a heladas.

Antoñeta: es una variedad española de gran producción. Presenta una maduración precoz y floración tardía. Es resistente a heladas.

Atocha: también es una variedad española de gran producción y almendra de calidad. Es un árbol de gran porte y vigoroso, floración abundante y resistente a la sequía.

Colorada: variedad de alta productividad y vigoroso. Florece intensamente. Tolera la sequía y es resistente a heladas tardías.

Garrigues: es una variedad murciana, muy vigorosa y autocompatible.

Moncayo: de floración tardía. Árbol vigoroso autocompatible. Presenta poca ramificación

Marta: producida por la hibridación (Ferragnes x Tuono), presenta floración tardía, gran producción y autocompatible.

Nonpareil: es un árbol muy vigoroso de porte recto y poco ramificado. Presenta una floración semi-precoz.

Esperanza: es una variedad española (Tarragona) de producción media y buena calidad. El almendro presenta una floración abundante. Vigoroso y tolerante a hongos.

Cartayera: es una variedad originaria de Andalucía, productiva y de maduración temprana. Presenta floración precoz.

Ayles: variedad española autocompatible, de vigor medio y floración tardía. Presenta resistencia a heladas.

Resumen de variedades de almendro

Las variedades más reconocidas en cuanto a producción, resistencia a heladas son las siguientes: Lauranne, Mardía, Soleta, Belona, Marta, Ferragnes, Masbovera y Guara entre otras.

Dependiendo de las características que se exijan, la agrupación de las variedades se realiza de la siguiente manera:

Variedades de floración tardía, autofértiles: Marta, Soleta, Felisia, Penta, Mardía, Tardona, Belona, Guara, Lauranne, etc.

Variedades de floración tardía, autoincompatibles: Glorieta, Tarraco, Ferragnes, Ferraduel, etc.

Para la zona mediterránea es adecuado  plantar «Doble fina» para polinización de «Marcona», en detrimento de «Desmayo Llargueta», debido a que su floración es anterior (20 días) a «Marcona».

Variedades de olivo

variedades de olivo y almendro  Picual: rápida entrada en producción. Alta productividad. Aceite de calidad media. Tolerante a tuberculosis pero susceptible a verticilosis y repilo.

Hojiblanca: es una variedad para producción de aceite. (Alta calidad y baja producción). Presenta resistencia al desprendimiento de frutos (dificulta la recolección). Es susceptible a repilo, verticilosis y tuberculosis.

Cornicabra: esta variedad presenta gran adaptación a suelos pobres y secos. Gran calidad de aceite. Es muy sensible  a repilo y tuberculosis.

Arbequina: presenta precoz entrada en producción. Gran conocida en España y producción de aceite de calidad. Presenta una oliva de tamaño pequeño.

Lechín de Sevilla: buena rusticidad y tolerancia a suelos pobres y secos. Presenta dificultad de recolección mecanizada. Es susceptible a tuberculosis pero presenta gran resistencia a repilo.

Empeltre: olivo de carácter rústico, de vigor medio y porte erguido, con  recolección mecánica sencilla. Presenta resistencia a verticillium y muy sensible a repilo.

Manzanilla:olivo de vigor medio – bajo y porte abierto. Presenta maduración tardía y floración precoz. De gran productividad. Sensible a repilo y tuberculosis.

Cuquillo: resistencia a suelos secos y calizos. De gran vigor y productividad. Porte erguido. Presenta un fruto pequeño.

Mallorquina: se encuentra en el archipiélago balear. Resistente a sequía y suelos calizos. De vigor alto y porte erguido.

Lechín de Granada: árbol vigoroso de porte medio y copa espesa. Los frutos son de peso medio, forma ovoidal y algo asimétricos.  Variedad que tolera bien el frío, madura tarde y produce un excelente aceite. Extendido por Granada, Almería, Murcia y Albacete.

Loaime: árbol bajo y erguido, copa de densidad media. Hojas elípticas y anchas, de longitud media. Frutos esféricos, de peso medio y ligéramente asimétricos. Variedad resistente a la sequía y destnada a aceituna de mesa. Se cultiva por toda la provincia de Granada.

Lucio: árbol vigoroso, copa ancha, espesa y abierta. Aceituna de forma ovoidal, simétrica y pesada. Variedad vigorosa, sensible al frío y frutos de maduración precoz y destinados a la producción de aceite. Cultivado en la provincia de Granada.

Manzanilla cacereña: árbol de bajo vigor, densidad de copa media y porte abierto. Frutos de peso elevado, esféricos y asimétricos. Variedad que se adapta bien al frío, de productividad elevada y maduración precoz.

Mollar de Cieza: árbol de copa espesa, vigor bajo y porte abierto. Las aceitunas son ovoidales, peso medio y ligeramente asimétricas.  Variedad susceptible al frío y a la sequía. De maduración temprana y productividad elevada y constante. Se cultiva sobre todo en Murcia.

Morisca: árbol de copa espesa, porte erguido y vigor medio. Fruto de peso muy elevado, de forma ovoidal y asimétrico.  Esta variedad es sensible al frío, madura tarde y tiene productividad elevada.  Se cultiva sobre todo en Badajoz.

Morona: árbol de copa espesa y vigor medio. Los frutos son pesados, de forma esférico-ovoidal, ligeramente asimétricos. Es una variedad que madura tarde, tiene productividad alta y constante. Variedad cultivada en la provincia de Sevilla.

Palomar: variedad de porte erguido, vigor elevado y copa espesa.  Tiene frutos de peso medio , ligeramente asimétricos y de forma ovalada

Además, aquí te enseñamos que variedad de olivos es la más indicada según la provincia española en la que te encuentres.

variedades de olivo y almendro
Variedades de olivo en España
Fuente: D. Barranco

Tu confianza nos da confianza a nosotros

Sobre el autor

1 comentario en “Principales variedades de olivo y almendro”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio