planta aguacate

Variedades de aguacate

Hoy, en Agromática, vamos a enumerar y dar unas pocas características de las variedades de aguacate más cultivadas en España, para que si decides plantar un aguacate, selecciones la mejor variedad acorde con tu clima, disponibilidad de riego, calidad del suelo, etc., o simplemente la que más te guste.

Origen de las diferentes variedades

La primera clasificación que se hace es por el comportamiento de las flores. Las flores se abren en dos periodos bien diferenciados haciendo funcionales de forma alterna los órganos femeninos y masculinos según el periodo. Por ello diferenciamos entre tipo A y tipo B.

En los dos casos se hace funcional en la primera apertura el órgano femenino.

Variedades de aguacate

Aunque existe controversia en cuanto a la clasificación de razas o variedades de aguacate, está más o menos generalizada la clasificación en 3 tipos:

  • Raza mexicana (Persea americana var. drymifolia)
  • Raza antillana (Persea americana var. americana)
  • Raza guatemalteca (Persea americana var. guatemalensis)

Cada una de estas variedades tienen una serie de características agronómicas bien definidas que las enumeramos en la siguiente tabla:

RAZA MEXICANARAZA ANTILLANARAZA GUATEMALTECA
Color de yemaVerdeVerdeVioleta
Hojas con olor a anísNoNo
FloraciónDe enero a marzoDe febrero a marzoDe enero a abril
Resistencia al fríoAlta (hasta -7ºC)Poca (hasta -1ºC)Intermedia
Resistencia a salinidadPocaMuchaIntermedia
Resistencia a clorosisPocaMuchaPoca
Tamaño frutoPequeño (50-300 g)Grande (400-1500g)Mediano (200-500gr)
Características de la pielMuy fina y lisaAlgo gruesa, lisa y brillanteGruesa, leñosa y rugosa
Características de la pulpa y semillaSemilla grande y poca pulpaPulpa abundantePulpa abundante, semilla pequeña
Forma del pedúnculoAlargado y cilíndrico de diámetro uniformeCilíndrico y ensanchadoForma troncocónica
MaduraciónFin de verano-otoñoVerano y principio de otoñoFin de invierno y primavera
Calidad del frutoBuenaBuenaLa mejor

Fuente: Guía de las frutas cultivadas (Ed. Mundiprensa)

Con esta clasificación, en función sobre todo de las características climáticas y de suelo podremos definir la variedad que más nos convenga.

Lo más limitante será la tolerancia al frío, seguido de la tolerancia a la salinidad y a la clorosis.

Variedades de aguacate más cultivadas en España

Hass

Esta es una de las variedades de aguacate reinas en nuestro país y practicamente la más extendida en el mundo. Suele ser el que compramos habitualmente. De piel rugosa y verde oscura que se va tornando violácea casi negra según va alcanzando el estado de maduración (entre primavera y verano).

Es de la raza guatemalteca del tipo de floración grupo A. Su pulpa es de muy buena calidad y poco fibrosa, con ligeros toques de nuez en el sabor. Al ser de la raza guatemalteca su tolerancia al frío no es muy fuerte.

La razón por la que esta variedad se ha convertido en la más consumida y cultivada es su amplio periodo de recolección, su calidad y sabor, el aprovechamiento de pulpa y un gran aguante en árbol y postrecolección.

En este aspecto tiene pocos competidores.

Zutano

Este es un híbrido mexicano-guatemalteco, de tipo floral B. Es más resistente al frío. Su pulpa es de peor calidad que Has, pero puede que sea interesante por su precocidaz dado que madura a principios del invierno.

Bacon

Otro híbrido mexicano-guatemalteco pero en este caso de grupo floral B. Sus frutos son de gran tamaño y el árbol desarrolla un gran vigor vertical.

La calidad de la pulpa no es tampoco muy buena. Quizá algo mejor que Zutano pero nunca mejor que Hass. Fruto oval de piel lisa, fina y verde. Esta variedad es de las más indicadas para zonas frías y con frecuentes vientos. Su maduración también es temprana.

Mediados de invierno.

Fuerte

También es mexicano-guatemalteco del grupo B. Es un buen polinizador de Hass ya que da buenas producciones a este último. También es de los más cultivados junto con el Hass pero este es un poco más delicado en algunos aspectos. Desde luego no le hace honor al nombre.

Es más sensible al frío y además se resiente con excesivo calor en la floración y el cuajado. Su maduración se da a finales de Invierno. Menos productivo que Hass pero una calidad de fruto también muy buena.

Reed

Este es puramente guatemalteco y del grupo A. Su problema: excesivo porte vertical y frutos muy pesados. Variedad tardía cuya maduración se produce durante el verano.

La forma de su fruto es de las más redondeadas. Si veis un aguacate muy muy redondo es muy posible que sea Reed. Su pulpa es de buena calidad con un toque de nuez al igual que Hass.

Pinkerton

Es  un híbrido guatemalteco-mexicano de grupo floral A. La calidad de la pulpa es buena y su maduración se encuentra entre primavera y verano al igual que la variedad Hass.

Lamb Hass

Guatemalteco-mexicano de grupo floral A. Muy parecido al Hass, de tamaño algo más grande y más ensanchado. Tiene alguna ventaja respecto al Hass convencional como mayor resistencia al viento y a altas temperaturas.

Debido a esto su maduración es puramente en verano.

Variedades de aguacate
De izq. a dcha.: Bacon, Fuerte, Gwen, Hass, Lamb Hass, Pinkerton, Reed, Zutano
Fuente: blog.sigonas.com

32 comentarios en “Variedades de aguacate”

  1. Cristina Rodríguez Ventura

    Buen día!
    Acabo de comprar un aguacate Hass patrón Zutano, desconozco qué relevancia tiene el pie de injerto, sólo lo menciono por si tiene relación con la respuesta a mi pregunta…lo tengo en una maceta de 80×80, con unos 150l de tierra, y me gustaría adquirir otro aguacate tipo B para tener un poco más de éxito en la polinización. Estaba pensando en la variedad Fuerte, porque la Bacon comentas que tiene más vigor en vertical, que me interesa menos, y porque la nombras como buen polinizador del Hass, pero no sé si es la variedad más acertada para decantarme en mi caso, teniendo en cuenta que vivo en la costa de Málaga, el clima es húmedo en general, hay veces que tenemos rachas de fuerte viento, y las temperaturas son suaves en general, pero en verano tenemos algunas semanas de viento terral o de viento de poniente, donde nos situamos entre 37-40 grados. La tengo en una zona a pleno sol, y sombra a partir de las 19h en verano, más o menos. He leído que, en la cercana Axarquía, que son productores y exportadores, tienen distintas variedades plantadas juntas, para asegurarse frutos todo el año, pero como sólo puedo elegir un ejemplar más, se me plantea la duda, por eso recurro al foro.
    Agradecería mucho tu experta opinión y cualquier consejo que queráis darme.
    Recibid un cordial saludo.

  2. Hola, Gracias por toda la información es muy útil, especialmente la de Juan Ruiz De Angulo y la de Deybi Arias Villarreal.
    Me estoy planteando iniciar una plantacion de aguacates en el sur de España, zona Málaga o Cádiz. Veo que la variedad más plantada aquí es la Hass. Me gustaria saber
    – que requerimientos de agua tiene,
    – con que otra variedad se recomienda la polinización cruzada
    – que distancia entre plantas es recomendable o densidad por ha.
    – si la productividad es diferente en terreno plano o en bancales aterrazados
    Muchas gracias, Saludos.

  3. Requiero informacion sobre las variedades de aguacate Hass mendez y Flor de maria,estas variedades si se pueden plantar a 200 mts sobre el nivel del mar y pueden dar una buena produccion,,gracias

  4. Hola, tengo 2 plantas de unos 3 metros, 1 Hass y la otra creo que Reed, nunca han dado flores, cuánto más les falta para fructificar? Gracias por la info.

  5. En México había muchas variedades. Ahora prácticamente sólo hay Hass, es muy sabroso, pero los pequeños de cascara delgada comestible, también son muy sabrosos, su sabor es menos dulce que el Hass, y la cascara es sabrosa, una tortilla de maíz con un aguacate pellejo y un poco de sal, es una delicia. En Yucatán había o tal vez todavía hay uno muy cremoso que rara vez salía de la región. Había otros de menor calidad como el llamado pagua que era de sabor dulce y menos cremoso que el hass. Hay uno parecido al hass, que lo venden como hass pero que no tiene buen sabor porque no es cremoso y sabe a yerba, nunca he probado el pasto, pero por su olor así debe saber. Ojalá pudiesen rescatar otras variedades que están en peligro de extinción. Cada una combina con distintos tipos de platillos. Muchos en vías de extinción porque sus ingredientes ya no se cultivan. Si se recuperaran tantas frutas y otros vegetales, podrían tener un valor comercial importante. Aquí no se perdieron porque no fuesen sabrosos, más bien por las políticas del gobierno para favorecer a empresas que imponen una agro-industria absurda que elimina la variación genética porque uniforma todo, que no tiene ni idea de la riqueza que produce la milpa, un policultivo que es todo un ecosistema en donde se produce un conjunto de alimentos, que cada ciclo se enriquece mediante el intercambio de semillas, lo que los hace más resistentes a cambios de clima o a plagas.
    Otro problema son las fumigaciones descontroladas que también acaban con los polinizadores.
    Debe ser muy complicado conseguir semillas de especies en peligro de extinción, pero ojalá se interesaran en recuperarlas.
    No tienen idea de todas las frutas que han desaparecido, todo porque unos ambiciosos imponen sus productos y porque no conocen ni tienen la menor intención de ampliar su gama de productos, porque su único parámetro es la utilidad financiera, y todos los productos de temporada, no deben ser negocio porque son más baratos. ¿quién se preocupa por eso? ya nadie, los pocos campesinos que saben como producirlos, han abandonado el campo para trabajar en EEUU o en otras actividades.
    No son pocas las veces en que lloramos cuando platicamos de lo que había antes.
    Los jóvenes ya no tienen ni idea de lo que había, porque ni siquiera en fotografías pueden ver lo que había.

  6. hola..necesito ayuda, tengo un huerto de aguacates hass, pero todos los retoños que tienen se estan poniendo rojos desde el tallo al igual toda la floración…. se tratara de un tipo de hongo?

  7. Jose A. De Martino

    Vivo en Gijon (Somio) y tengo un aguacatero de unos 20 años que plante de una semilla. Este árbol que me dá dos cosechas al año (una de verano y otra de invierno)tiene más de 10 mtrs de alto y no sé como y cuando podarlo. ¿Alguien me lo podría decir??.
    Cada cosecha da unos 200 Kgr de aguacates, yo creo que es un árbol loco…..
    GRACIAS

  8. Buenas tardes, soy de Ecuador…. Mi pregunta es: que variedad de aguacate no crece tanto, q tenga una altura maxima de 3 a 4 metros, para ponerlo dentro de un invernadero…. Gracias

  9. Saludos, me gustaria saber si pueden orientarme o recomendarme literatura sobre alguna variedad de hass que pueda cultivar en lugares calurosos (sur del estado de Morelos, Mexico), gracias!.

  10. Tengo intención de plantar un aguacate en mi jardín y no tenía idea de cómo hacerlo, gracias a su información lo tengo mucho más claro, ¡Salud!

    1. De nada lucho!

      Cualquier duda que tengas, tenemos el foro para que puedas subirnos fotos y ayudarte en todo lo que podamos desde la distancia.

      Un saludo!

      1. Hola estoy comenzando una plantacion de agucate plantè hace tres meses 120 augacates en Asturias, me gustaria unirme a vuertro gurpo,
        Un saludo Rafa

  11. Aurora Alonso Molleda

    Hola por favor; solo quiero saber si con el hueso del aguacate, sale una planta verde de decoración, gracias, un saludo

  12. Estoy interezado en saber sobre las semillas de aguacate cuando son injertadas, ya que tengo un arbol de aguacate que es producto de un injerto. Se me dijo que las semillas que vienen de un injerto no dan fruto pero este árbol me dio fruto por dos años. Este año no lo hizo, quiero saber por qué y si se puede hacer algo, ya que me dio los dos primeros años.

    1. Daybi Arias Villarreal

      los frutos de las plantas de aguacates injertadas si dan semillas,con la diferencia que si siembras esa semilla posiblemente no dará el mismo fruto de la planta injertada, porque entra en juego la reproducción sexual y no la asexual como el injerto. los arboles no entran en producción cuando: los vientos son fuertes, falta de nutrientes ya que al momento de la floracion es cuando mas lo necesita la planta de aguacate,tambien porque no tiene al contorno otro arbol de aguacate de raza fiferente para realizar la polinización cruzada.

    2. las semillas de los frutos de árboles injertados si dan frutos, igual que los no injertos de 5 o 6 años lo más probable es que no sean iguales al fruto de donde sacaste la semilla. por que esta semilla tiene por decirlo de algún modo dos genes, el patrón y el injerto y (posiblemente un tercero) el de la polinización si hay otras variedades cerca. (por lo general son buenas cruzas)

    3. Elvin Sotomayor

      Cuando es injerto esta el patrón y la variedad . el patrón controla la raíz y resistencia del tronco,
      pero la variedad controla la ramas y el fruto. cuando obtienes semilla lo que tienes es el patrón
      El mismo que se uso para el injerto puedes injertar en ese mismo tronco si ha si lo quieres.

    1. Daybi Arias Villarreal

      Benick, se llama la variedad. si la plantación es injertado entrará en producción entre los dos o tres años al momento de trasplante,con buen manejo agronómico como: riego, fertilización segun anisis de suelo, control de malezas y buen manejo fitosanitario (control de plagas y enfermedades)

      El Benick es de raza A, variedad precoz, de marzo a Mayo, floración de Octubre a Diciembe.
      fruto de forma aperada,cuando la fruta esta tierna o sazona es de color verde claro, cuando madura pasa a color morado, la cascara pela con facilidad, la pulpa es semigruesa amantequillada, tiene buen sabor.

      pero los aguacates tienen el fenomeno de la dicogamia en la folración, esto quiere decir que la plnta de aguacate al momento de la floración no se puede autofecundar, por la mañana abre como femenina y por la tarde como masculina. por lo que le recomiendo para obtener buena producción por cada 4 plantas de benick raza A plantar uno raza B, ejemplo Paniagua. esto favoreserá la polinización cruzada. espero le sirva de algo mi comentario.

      atte: Deybi Arias Villarreal.

      1. Hola Deybi.

        Maravilosa informacion, soy Ricardo Hurtado de Uruapan Michoacan, capital mundial del aguacate 😀

        Me puedes pasar un correo para ver que mas recomendaciones me puedes compartir, me encanta estar experimentando.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba