Variedades de patatas

Tipos de patatas

Creo que la mayoría de consumidores de patatas no sabemos distinguirlas a la hora de comprarlas. Podemos diferenciar por la forma y el color y aquellas que son parecidas, pero de géneros diferentes, no sabemos distinguirlas y las asociamos a la mismas variedades de patatas. Coger un saco del supermercado y echarlo al carrito es muy fácil. ¿Lo complicamos? ¡Mira cuantas variadades hay!

Aquí os enseñamos las variedades de patatas más comunes en España, con unas características resumidas de cada una.

Variedades de patatas Neiker

Estas son las variedades de patatas tipo Neiker:

variedades de patatas
Variedad Álava

Álava: conservación mala debido a su capacidad de brotación. Gran rendimiento y poca exigencia en cuanto a suelo y clima.

Palogan: variedad de patata de buena conservación, piel áspera y buena producción. De las primeras introducidas en España.

Pedro Muñoz: de piel áspera, rústica y de color amarillo.

Roja Riñón: de piel rojiza, carne amarilla y grandes ojos. Gran aceptación gastronómica.

Duquesa: variedad de patata de forma ovalada, piel amarilla y de gran calidad gastronómica.

Goya: variedad de buena conservación, resistencia a mildiu y buena conservación.

Olalla: elevada producción, resistente a golpes en la recolección y a la sequía.

Turia: Ojos de color rojizo, piel amarilla. De uso industrial para patatas chips.

Víctor: variedad d patatas sensible al mildiu. Bajas exigencias en cuento a clima y suelo y de piel áspera.

Lora: tubérculos de forma oblonga, carne y piel amarilla.

Gauna: tubérculos de forma elíptica, piel amarilla y suave y color de carne marrón.

Alda: variedad redondeada. Propensa a grietas en su recolección y dura en su cocción.

Belda: forma ovalada. Piel de color amarillo. Pocos ojos por tubérculo.

Buesa: piel de color naranja y carne amarilla. Textura de piel áspera

Iturrieta: variedad de tubérculo de forma oblonga, piel y carne de color amarilla. Variedad también conocida como Cima.

Diba: tubérculo en forma de huevo, pocos ojos y bastante superficiales. Color de piel y carne amarillo.

Fénix: piel amarilla y color crema. Gran reconocimiento gastronómico y apta para uso industrial como patata congelada.

Onda: variedad de patata de forma redondeada, color amarillo y carne de color crema. Los ojos son poco abundantes y marcados. Variedad escogida para la elaboración de patatas chips.

Arene: forma oblonga. Color de piel y carne marrón. Apta para consumo en fresco.

Asun: tubérculo de forma alargada. Piel y carne amarilla, textura suave. Perfectamente indicada para gastronomía y firme en cocción.

Ayala: tubérculo de forma ovalada, piel de color amarillo y carne de color crema. Variedad indicada para la elaboración de patatas chips.

Edurne: tubérculo en forma de huevo. Piel amarilla y carne de color crema. Ojos profundos y frecuencia normal de aparación.

Gorbea: queda firme en cocción y presenta buen sabor. Es inmune al virus Y (PVY).

Idoia: forma ovoide, piel áspera              y media de 5 ojos por tubérculo

Iker: forma de tubérculo redondeada. Piel y carne de color amarillo claro. Apta tanto para la elaboración de patatas chips como para cocción. Presenta buena conservación. Inmunidad al virus Y (PVY).

Inca: tubérculo de forma elíptica, piel y carne de color amarillo. Variedad muy productiva y firme en la cocción.

Isla: tubérculo de forma redondeada. Piel y carne de color amarillo. Apta tanto para consumo en fresco como para elaboración de patatas chips.

Mayka: carne muy blanca y de piel áspera. También denominada piel de sapo. Inmunidad al vius Y (PVY).

Mikel: tubérculo de forma redondeada. Piel rojiza, áspera y carne de color amarillo intenso. Tiene una proporción pequeña en cuanto a número de ojos y son profundos. Gran aceptación culinaria.

Montico: forma del tubérculo ovalada. Piel y carne de color amarillo. Piel áspera con número medio de ojos, que son profundos.

Nagore: variedad muy recomendada para su congelación.

Nerea: tubérculo de forma alargada. Piel de aspecto blanquecino y textura suave. Número intermedio de ojos y buena calidad gastronómica.

Zadorra: tubérculo de forma redondeada, de piel amarilla y textura suave. Los ojos son superficiales.

Zarina: tubérculo de forma redondeada. Piel marrón y carne amarilla. Poco número de ojos por tubérculo y ligeramente profundos.

Zela: elevada aptitud gastronómica. Adecuada para consumo en fresco. Altas producciones de cultivo.

Zepa: tubérculo de piel amarilla y carne de color crema. Buenas producciones.

Zorba: tubérculo de forma elíptica, color de piel y carne amarillo. Ciclo precoz y buena producción.

Zunta: forma de tubérculo ovalado. Piel y carne de color amarillo. Piel suave y pocos ojos, siendo estos de color rojizo. De buena producción.

Irati: tubérculos elípticos de piel suave y color amarillo. La carne presenta color crema. Es apta tanto para cocción y fritura.

Leire: tubérculo de forma redondeada y color marrón de piel. Ojos ligeramente profundos. Es excelente para cocción.

Fina de Carballo: esta variedad de patata procede de Galicia. Los ojos son muy profundos por lo que dificulta su pelado. Aparte de esto tiene buena calidad y firmeza en su cocción.

Cazona: tubérculo de forma redondeada. Piel lisa y color crema, igual que la carne. Es originaria de Galicia.

Ganade: esta variedad de patata también procede de Galicia. Color de carne amarillo oscuro y gran profundidad de ojos.

Tramontana: esta variedad procede de las Islas Baleares. Tubérculo de forma elíptica, piel suave y ojos profundos.

Ibicenca: variedad procedente de las Islas Baleares. Tubérculos redondeados y piel suave, siendo de color marrón y profundos ojos.

Jesús: variedad de patata cultivada en la zona de Álava. Forma de huevo, color morado oscuro  y tonos azulados en su carne. Posee inmunidad al virus Y (PVY).

Variedades de patatas de La Palma

Estas son las variedades de patatas de La Palma:

variedades de patatas
Variedad buena moza

Buena moza, Marciala blanca o Forastera: de forma larga, color de piel morado y carne amarilla.

Corralera: amarilla de piel, brotes morados y piel amarilla.

Negra o Marciala negra: forma oblonga, color de piel morada y de carne amarilla.

Rayada o Jorge: de forma larga u oblonga, color de piel morada y profundidad de ojos media.

Variedades de  patatas de  Appacale

variedades de patatas
Variedad Fina de Gredos

Fina de Gredos: variedad autóctona de Salamanca y Ávila. Consumo en fresco, preferentemente cocida.

Nela: variedad de patata apta para consumo en fresco. Gran cantidad de carne blanca, firme en sabor y agradable textura.

Jimena: apta para patatas chips. Buena conservación y larga dormancia.

Variedades de patatas de Tenerife

Estas son las variedades de patatas de Tenerife:

variedades de patatas
Variedad Bonita Blanca

 Bonita blanca: muy apreciada por el consumidor por su sabor característico. También conocida como Marrueca, Marroquina, Marrueca blanca o Papa boba.

Bonita llagada: buena adaptación y excelentes producciones.

Bonita ojo de perdía: difícil de distinguir con respecto a Bonita llagada. Muy apreciada.

Bonita colorada: forma parte del grupo de las Bonitas. Mantiene un color uniforme morado rojizo en todo el tubérculo.

Bonita negra: muy apreciada por consumidores y agricultores. De cultivo minoritario con respecto al resto del grupo Bonitas.

Torrenta o terrenta: en peligro de erosión genética por su bajo cultivo.

Azucena negra: muy apreciada por los consumidores.

Azucena blanca: de calidad gastronómica excelente. Menos extendida que la Azucena negra.

Colorada de Baga: apreciada por su producción y gran calidad. Presenta un gran periodo de latencia.

Negra yema de huevo: de carne amarilla y gran cualidad gastronómica.

Mora: en algunos lugares se le conoce también como Brasileña o Grasileña.

Borralla o Melonera: gran porcentaje en materia seca, de hasta el 30%.

Palmera colorada: en peligro de erosión genética por su bajo cultivo.

Palmera negra: el cultivar presenta variantes con anteojos de color marrón pálido.

Palmera blanca: este cultivar se encuentra en peligro de desaparición. Según los agricultores, son buenas patatas para comer justo cuando son recolectadas.

Peluca blanca: tradicionalmente se ha asociado el consumo de esta variedad de patatas con el de personas con problemas de diabetes. Taxonómicamente identificado en la subespecie tuberosum.

Peluca rosada: algunas de estas variantes presentan tonos lilas como colores secundarios.

Peluca negra: en gran peligro de erosión genética de entre todas las del género Peluca.

Fuente: José Ignacio Ruiz de Galarreta Gómez, Domingo José Ríos Mesa.

7 comentarios en “Variedades de patatas”

  1. Hola! Quería saber que variedades de patatas son utilizadas en la industria alimentaria para la elaboración de Puré de patata deshidratado (también conocido como puré de patata instantáneo o en polvo)
    Muchas gracias!

    1. Hola Paula,

      Para puré de patata instantáneo no sabemos si hay una variedad en concreto. Es posible que se mezclen varias incluso. Tenemos constancia de variedades destinadas a su uso industrial como Hermes o Agria ya que para consumo en fresco hay otras distintas como Monalisa, Spunta… aunque la mayoría de veces, estas clasificaciones se hacen en base a su resistencia térmica, consistencia después del hervido, cambio de color en fritura etc pero no encontramos nada específico para liofilización. Pensamos que las variedades que se utilicen para liofilizar deban tener un contenido en almidón alto pero no estamos del todo seguros si es la única variable influyente. Si alguien lo puede confirmar se lo agradeceremos.

      Es fácil encontrar información para patatas destinadas a hervido, fritura etc. pero nunca nos habíamos planteado para la liofilización de los copos de puré de patata. Hemos investigado un poco y algún que otro estudio menciona la variedad Kennebec para liofilización aunque no estamos seguros de tal afirmación porque no explican razones de por qué.

      Un saludo!

  2. La kennebec, si no me equivoco, es la unica variedad que se cultiva en Italia, la mejor patata en EE.UU. America,
    Sirve para todo. El único handicap es que es algo delicada para guardarla ?cierto?
    Yo la he usado para guisar y me parece la nº1.
    Se cultiva y es la preferida en Galicia. Erroneamente llamada patata Gallega.
    ¿Podeis ayudarme confirmando si todo lo que he dicho es cierto ?
    Algo mas sabeis, gastronomicamente?

    1. Jose Agromática

      Hola. De la kennebec siempre hemos escuchado maravillas. El tema de la conservación lo desconocemos, pero investigaremos a ver que dicen. En el tema de tortillas de patatas, se ve que destaca por encima del resto :). Un saludo.

    2. amigo te aconsejo que visites peru que es el pais de la papa 3000 variedades y muy distintas entre si para cada preparado que solo lo da las tierras y climas de alla.

  3. Jose Agromática

    Hola Jose Luis. Pues mira, si directamente en tu buscador pones «donde conseguir patatas de canarias» tienes varias páginas que se dedican a su venta. Por ejemplo la yema de huevo se vende a un poco menos de 7 € el kilo. Es cuestión de contactar y ver el tema del transporte. ¡Un saludo!

  4. Me llaman la atención las variedades de patatas canarias, me podéis informar donde podría conseguir tres o cuatro kilos de la variedad Negra yema de huevo.Para cultivarlas claro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba