Guía de riego exudante

Características del riego exudante

¿Tienes problemas en tu huerto porque no sabes cómo gestionar el riego automático? ¿Te gustaría optimizar el agua de tu huerto al máximo? Te contamos el método del riego exudante que si no lo conocías va a cambiar por completo la manera de vivir tu huerto.

Descubre las ventajas del riego exudante en tu jardín

 Hablamos del riego exudante, un sistema para sacar el máximo partido a tu jardín.

Cierto es, que para el riego para pequeños huertos,  un “manguerazo” cada cierto tiempo puede valer y nos dará buenos resultados, pero… ¿Has pensado en la huella hídrica que provoca el cultivo de tus hortalizas? Esto es como todo, un huerto no gasta, 10 muy poco y 100 algo, pero al final tenemos un gasto importante de agua que se podría optimizar de una manera muy sencilla y haciéndote la vida mucho más fácil. Me explico:

Hay un momento en que todo pequeño agricultor quiere poner un sistema de goteros para su huerto y así olvidarse en cierta medida de los riegos del mismo.

Entonces damos el paso, montamos nuestro sistema de riego, ponemos los goteros adecuados al cultivo y empezamos en el fantástico mundo de no tener que estar presentes cada vez que regamos.

Una vez que acabamos el ciclo del cultivo que teníamos,  cosechamos orgullosos el fruto de nuestra dedicación al huerto y evidentemente querremos seguir nuestra rotación y plantar el siguiente cultivo que toque.

¡Problemón!

¡Los goteros que en su día pinchamos (para el marco de plantación del cultivo previo) ahora están descuadrados con el nuevo cultivo!

Este es un inconveniente que al final se queda en que dejamos los goteros y pensamos: “Ya llegará el agua a las plantas”. Sí, eso es cierto en cierta medida pero,

¿Te has planteado que puedes estar perdiendo una cantidad de agua importantísima por otro lado?

La solución: riego exudante.

En Agromática lo hemos mencionado en el post dedicado al método de cultivo de Gaspar Caballero, Las Parades en Crestall, ya que recomienda este tipo de riego en su método. Hoy en queremos detallarte las bondades de este sistema de riego quizá desconocido para ti.

Funcionamiento del riego exudante

El fundamento del riego exudante es simple. Un tubo poroso en todos sus puntos que literalmente exuda el agua por todos ellos proporcionando un caudal continúo y uniforme por todo el área de cultivo. Los hay de diversos materiales como el polietileno, caucho o textil. Este último es el más utilizado. Consiste en un tubo textil de poliéster recubierto con una resina porosa.

Cuando un suelo está seco  y el tubo contiene agua con una mínima presión (a partir de 0.2 bar), el conjunto suelo-tubo exudante está sometido a  la fuerza hidráulica negativa  que provoca un movimiento natural del agua desde el tubo hasta el suelo por las fuerzas de gravedad y capilaridad.

 

De esta forma el agua se distribuye en todas direcciones (también hacia arriba) provocando que el frente húmedo se sitúe alrededor del tubo.

Tubo exudante

Dependiendo de la presión y de la estructura del suelo (contenido en limos, arcillas y arenas), tendremos un sistema suelo-planta que se autorregulará en función de la cantidad de agua evapotranspirada. Esto se consigue con riego continuo.

Ventajas del sistema de riego exudante

  • Ahorro de agua frente a cualquier otro sistema de riego, incluso el localizado por goteo.
  • Condiciones de crecimiento de las plantas óptimas consiguiendo muy buenos rendimientos ya que proporcionamos a la planta la humedad necesaria para su desarrollo.
  • Uniformidad en la distribución del agua en la zona de cultivo provocando una eficiencia mayor y mejor rendimiento en el cultivo.
  • En terrenos con pendiente es un sistema muy adecuado ya que la distribución del agua a través de las fuerzas de capilaridad impide en gran medida el desplazamiento del agua por gravedad a favor de la pendiente. Máximo 3%. Para más pendiente seguir las curvas de nivel.
  • Funcionamiento con mínima presión (0.2 bar), pudiendo realizar el riego por gravedad sin necesidad de tomas de agua corriente ni bombas.
  • En lugares con excesos de cal en el agua no tendremos problemas en mucho tiempo.
  • No existen los problemas de reubicación de goteros al cambiar los marcos de plantación en las rotaciones de cultivo.

Otras ventajas del riego exudante

Además si el tubo está enterrado conseguiremos ventajas adicionales:

  • Mejor eficiencia, si cabe, ya que perdemos todavía menos agua por evaporación. Las pérdidas son casi nulas.
  • Queda mejor el huerto desde el punto de vista estético ya que no se ve el tubo a diferencia de los goteros. Cuidado al hacer labores en el terreno para no romperlo.
  • Mayor durabilidad. El deterioro por la radiación solar es casi nulo por lo que tendremos riego exudante para rato.
  • Enterrado a la profundidad adecuada, estaremos aportando el agua exactamente en la zona radicular de la planta.

Sobre el autor

8 comentarios en “Características del riego exudante”

  1. trinidad roman giner

    Hola tengo una mesa de cultivo en la cual tengo instalado riego por exudación , pero cuando lo conecto se sale el agua por todas partes y por eso tengo algunas preguntas respecto al caso ¿ que presión máxima tengo que poner a cuanta distancia pongo las cintas una de otra cada cuanto tiempo tengo que regar ay algún sistema que no sean las bridas para poner las llaves de paso y los tapones ¿ se pueden poner varias cintas unidas en forma de T con codos es decir al final de la cinta se pone una T dos tubos de unos 5 cm un codo a cada lado y se le une otra cinta a cada codo y así funciona toda con una llave de paso . Mi mesa es de 200 x100x40 y las tiras las tengo de 100cm: Muchas gracias por su ayuda un fuerte abrazo

  2. trinidad roman giner

    Hola la manguera exudante se puede conectar directamente en el grifo o ay que ponerle un regulador de presión ¿se puede poner un programador de riego?

    1. Hola la presión máxima de la manguera exudante debe trabajar como máximo a 1 o 1,1 bar, debes poner un regulador de presión y también puedes colocarle un programador sin problema

  3. hola!!
    tengo un jardin vertical hecho con bolsillos de fieltro rellenos con turba spagnum. Puedo instalar el riego exudante? El fieltro puede tomar el agua del tubo poroso? cada cuanto tendria que colocar los tubos porosos?
    gracias

  4. Gracias por la información. Sobre todo me interesa una cosa que habéis comentado, y es la reubicación de los goteros. Actualmente tengo la goma llena de agujeros que voy tapando con una piezas de plástico, pero resulta incómodo y creo que dentro de poco tendré que renovar la goma. Así que qué mejor momento que probar el riego exudante. ¡Un saludo agromáticos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *