Hacer un estanque es fácil. Este podría ser el primer titular de esta entrada. Que quede bonito es algo distinto. En Agromática te vamos a enseñar a hacer las 2 cosas y te lo vamos a poner realmente sencillo, o por lo menos lo vamos a intentar. Vas a necesitar unas pocas herramientas, ilusión y cómo no ¡agua!
Tipos de estanques
Aunque los hay de muchos tipos, los más cómodos y más utilizados son 3: fibra de vidrio o plástico prefabricado, hormigón o tejido impermeable (plástico). El primero de ellos es ir a la tienda y comprarlo directamente, el resultado es el mismo pero tiene un inconveniente que para nosotros es importante: te ajustas al diseño del fabricante. El segundo de ellos suele tener un buen acabado pero no todo el mundo sabe manejar el hormigón (nos incluimos). El tercero, la lámina plástica, es el más barato y más utilizado, y además tu puedes diseñar la forma. Presenta el inconveniente de que es más susceptible a un pinchazo.
Sea cualquiera de las distintas opciones de estanques que tienes a tu disposición, lo que es seguro es que el diseño de tu jardín se verá alterado de forma positiva. Atraerás animales, crecerán plantas, creará expectación visual, etc.
El estanque prefabricado (precio: €€€, dificultad: muy fácil)
Esta forma de construcción es la más sencilla de todas. Lo primero que tendrás que hacer es comprar el estanque de plástico o fibra de vidrio que más se ajuste a tus necesidades (tamaño, forma, profundidad, etc.). Una vez lo has adquirido tendrás que excavar el agujero conforme a la forma del estanque. Lo más recomendable es que hagas la zanja rectangular y luego cubras los huecos que se puedan formar con la tierra excavada, que será el sustento del estanque (recuerda que un estanque lleno pesa mucho y si la tierra no está bien compactada el estanque puede bajar varios cm). Una vez «amoldado» al terreno, sólo te quedará llenarlo y cubrirlo de vegetación.
El estanque de hormigón (precio: €€, dificultad: difícil)
Si controlas el manejo del hormigón, adelante, tómatelo como un reto. Si no tienes mucha idea, como nosotros (digamos que sabemos la teoría pero fracasamos en la práctica :(), lo mejor es pruebes con los otros dos métodos, que destacan por su facilidad. Éstos son los pasos para construir tu estanque de hormigón.
- Diseñar el hueco del estanque. Dale la forma y profundidad que quieras a tu estanque.
- Coloca una base de arena o zahorra y alísala. Después añade una capa de 15 cm de hormigón. Dependiendo de la estructura del suelo, quizá tengas que añadir un mallazo de acero.
- Para hacer las paredes, necesitarás unos moldes a basa de tablones de madera. Un grosor de 15 cm es lo ideal. Mucho cuidado con las esquinas que es donde suelen tener fugas.
- Habrá que dejar secar el hormigón mínimo 1 semana y comprobar que no hay fugas. Más tarde puedes darle una capa de pintura impermeable al estanque. Una vez concluido este paso se puede proceder a su llenado de nuevo y la colocación de plantas o fauna animal.
El estanque de lámina impermeable (precio: €, dificultad: fácil)
Esta vez no vamos a ser imparciales, nos gusta este método. Es barato y sencillo de construir. Adquirir una lámina (o varias) de plástico o material impermeable es muy barato y da buenos resultados. Aquí los pasos para construir tu estanque con lámina impermeable:
- Lo primero que tienes que hacer es diseñar la forma y profundidad de tu estanque acorde a tus gustos y necesidades. Lo único que tendrás que tener en cuenta es dejar las esquinas redondeadas (es plástico y se puede romper).
- Ya tienes hecho el agujero (¿excavadora? ¡nosotros lo hicimos a mano!:)) con la forma deseada, ahora sólo tienes que colocar el plástico. Sólo puede ser un plástico, no puedes colocar dos, porque se saldrá el agua tan fácil como ha entrado. Tiene que ser una única lámina, lo suficientemente ancha para cubrir el espacio y que te sobre. Ténsala sin dejar espacios sin cubrir (no hace falta ser perfeccionista, el peso del agua hará el resto), y coloca piedras en los bordes para sujetar el plástico mientras llenas el estanque.
- Añade agua. El peso de ésta hundirá el plástico, tapando huecos y el estanque adquirirá la forma por la cual has sudado haciendo la zanja.
- Cuando se llene el estanque, recorta los plástico del borde sobrantes. Deja unos 20 cm alrededor y cúbrelos con rocas, macetas, baldosas, ¡lo que tu quieras!
- Para evitar el riesgo de pinchazos puedes cubrir el fondo con una delgada capa de arena fina. Con el tiempo, las paredes se llenarán de musgos que protegerán el plástico de rozaduras y pinchazos. Sin consideras colocar una doble lámina de plástico mucho mejor.
¿Qué tamaño y profundidad le doy al estanque?
Si vives en una zona fría tienes que darle mayor profundidad, debido a que si es poco profundo en invierno se puede congelar toda el agua y matar a sus ocupantes. 60 cm de profundidad es un buen valor para climas cálidos, ya que se podrán desarrollar con facilidad peces, anfibios y plantas acuáticas (nenúfares). Si vives en un clima frío con temperaturas bajo cero, tendrás que excavar mínimo 75 cm de profundidad en tu estanque, para evitar que se congele.
¡Anímate y no te lo pienses! No te pierdas nuestro futura entrada sobre la vegetación de un estanque (¡si te suscribes serás el primero en recibirla!)
Un saludo. Agromática.
Buenas, he estado buscando plásticos y no es tan facil o bien no estoy buscando correctamente. Podríais decirme cual es el nombre exacto y si sabeis donde puedo encontrarlo por Cádiz. Gracias.
Hola Jose Luis. Cualquier plástico negro con suficientes galgas es suficiente. Lo puedes encontrar en muchos suministros agrícolas, ferreterías o grandes establecimientos. Las que se utilizan en construcción como aislante valen. Saludos.
Hola. Donde estan ubicados. yo estoy en puebla y aqui no hay un lugar donde pueda comprat las plantas. no tengo experiencia en estanques pero me gustaria iniciar en esto. un saludo.
Hola Laura,
No conocemos empresas en Puebla que se dediquen a estos temas. Pregunta por la zona e investiga un poco en internet que seguro que algo encontrarás. Estáis muy cerquita del DF!
Un saludo y mucha suerte con tu estanque!