Los diferentes métodos para el huerto en casa

huerto en casa4 sistemas para sacar el máximo partido a tu huerto en casa

A la hora de montar un huerto en casa, a parte de algunos consejos y técnicas que hemos mencionado en otras entradas, también tenemos a nuestra elección diferentes formas de cultivar nuestras hortalizas o frutas. Esta entrada va dedicada a  4 formas diferentes de montar un huerto y la explicación de cada uno. ¿Conoces estos 4 métodos?

La variedad de modelos de huertos en casa

Si nos iniciamos por primera vez en este mundo del cultivo casero tenemos dos opciones, improvisar (a los ingenieros agrónomos nos encanta probar cosas nuevas) o bien seguir al pie de la letra las recomendaciones de los grandes autores de cultivos ecológicos. Al principio, con montar un huerto de pequeñas dimensiones nos bastará para recolectar una buena producción inicial y coger experiencia. Métodos hay muchos, nosotros vamos a comentar 4. ¿Cuáles son?

1.- Las mesas de cultivo

Este método de cultivo en casa está pensado para familias que no disponen de un terreno donde cultivar y el cultivo en macetas se les queda corto o directamente no le interesa. Consiste en adquirir una mesa en la que se añade sustrato y cómo no las plantas que vas a cultivar. Tiene sus ventajas y sus desventajas. Lo bueno es que lo tienes en el balcón o terraza y por lo tanto su mantenimiento es constante y muy frecuente (diario), y puedes evitar complicaciones como el montaje del sistema de riego y regar directamente con regadera. En contra tiene que no es para un cultivo «en masa» y no se obtendrá mucha producción. Sin embargo, puede ser suficiente para una familia.

mesa de cultivo. Huerto en casa
Mesa de cultivo. Fuente: ecohortus.es

2.- Parades en Crestall

Este gran sistema para el huerto en casa ya goza de su entrada particular en Agromática, y no iba a ser menos. Se caracteriza por su simpleza y de hecho, es un método muy practicado en huertos escolares, donde con poca metodología se obtienen grandes producciones. Se caracteriza por ser un método donde se premia la rigurosidad (espacioso paradas, cantidad de compost, tipo de riego) por lo que vienen bien para usuarios inexpertos con ganas de empezar a montar un huerto en casa.

parades en crestall
Método de Parades en Crestall
Fuente: huertosecologicosalcorcon.blogspot.com

3.- Bancales elevados

Sobre el terreno se añaden unos bancales elevados de una anchura de 1 metros y longitud variable, con la tierra suelta y trabajada, abonados con compost o estiércol y cubierto con paja. Este método ha sido desarrollado (pero no creado) por John Seymour en su libro, el horticultor autosuficiente. El sistema de riego de este método de huerto en casa de bajo mantenimiento es por goteo. La tierra donde se desarrolla la planta no se trabaja durante el crecimiento del cultivo. De esta manera se evita problemas de compactación. La paja conserva la humedad de la tierra, reduce la evaporación del agua y el crecimiento de malas hierbas. Por contra tiene que si la paja contiene algún grano de cereal, el huerto se puede convertir en una producción de cereales no deseable, además esa paja crea un hábitat totalmente confortable para la fauna (caracoles, babosas) que se comen las hojas de nuestros cultivos. Por su puesto, dada su importancia, ya le hemos dedicado una entrada. ¡Échale un vistazo a nuestro artículo sobre el huerto elevado!.

bancal elevado. Huerto en casa
Bancal elevado
Fuente: huertorepela.blogspot.com.es

4.- Huerto en surcos

Este sistema es el más empleado en España, y no porque sea el que más rendimiento ofrece, si no por el desconocimiento del resto. El método del huerto en surcos consiste, como lo menciona la frase, en crear surcos elevados de tierra donde se desarrollarán las plantas. La altura de estos montículos son de unos 30 cm y de ancho deseable. El sistema de riego es variable, aunque lo más indicado es automatizarlo con un sistema de riego por goteo o por aspersión, en vez de realizarlo a mano.

huerto en surcos. huerta en casa
El huerto en surcos. El de toda la vida.
Fuente: lailera.blogspot.com.es/

Un saludo. Agromática.

Sobre el autor

1 comentario en “Los diferentes métodos para el huerto en casa”

  1. Voy a empezar con el de parades en crestall a ver que tal y ya os voy comentando. Parece sencillo y dicen que da buenas producciones. Un saludo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio