No acostumbramos a tener plantas como la Calceolaria. Quizá por el excesivo cuidado. Quizá por la corta presencia de sus flores. Sea por lo que fuere, lo indiscutible es la rareza y belleza de sus flores. Por poco que duren, merece la pena tenerla un tiempo y disfrutar de ellas.
Orígen de la Calceolaria herbeohybrida
Si digo Calceolaria puede que el nombre no te diga nada. Si te digo zapatitos de Venus igual tampoco, pero desde luego el nombre es mucho más simpático. Así se la conoce de forma común y no es de extrañar dada la forma tan característica de sus flores. En forma de saquito o zapato, con colores muy diversos pasando del blanco a amarillos, naranjas, rojos y púrpuras.
De todas formas el nombre común tiene mucho que ver con el nombre científico. ¿Todavía no lo ves? ¿Si te digo que en latín calceus significa zapato?…. Ahora si ¿no? Muchas veces la etimología dice mucho más de lo que a simple vista la palabra parece que dice. También es conocida como flor de zueco o capachito
El género Calceolaria tiene su origen en Sudamérica, sin un lugar en concreto. Se extiende por todo el continente hasta México. Normalmente todas las que nos podemos encontrar en vivero o tiendas en la mayoría de sitios son híbridos comerciales derivados de la Calceolaria crenatiflora. Disfrutaremos de sus floración durante unas pocas semanas de primavera-verano. Suele ser de esas plantas estacionales que una vez florecidas poca gente las mantiene. «Cuesta menos» volver a comprar al año siguiente.
Recomendaciones y cuidados de calceolaria
En las plantas de interior que vamos publicando, las condiciones de mantenimiento suelen ser temperaturas medias altas, como las de una casa, evitando las corrientes de aires y demás consideraciones. Pues esta es un poco la antagonista de todas ellas.
Temperatura
Lo que os decía. Sus óptimos térmicos son tirando a medios bajos. Entre los 10 ºC y los 15 ºC se desarrollará perfectamente sin problemas de frío. Tolera las temperaturas de una vivienda. No hay que preocuparse. No vamos a bajar la temperatura de la casa, sólo para la plantita en cuestión.
Si los regímenes térmicos son un poco más altos del óptimo se recomienda que sea un sitio fresco y ventilado. Puede ser una flor de jardín en climas templados y cálidos pero en verano, muy sombreada y en invierno a casa para protegerla de temperaturas excesivamente bajas.
Luz
Es difícil encontrar una planta bonita con flores vistosas que no requiera pleno sol, para ponerla en esos puntos de la casa donde la orientación no es la más adecuada y no llega demasiada luz. Tampoco la vamos a dejar en penumbra absoluta pero es más tolerante que otras. Evidentemente le vendrá mejor un sitio luminoso pero que sea siempre indirecto o quemaremos las hojas.
Riego
Necesita una frecuencia elevada de riego. En verano es cuando más agua va a pedir. Las frecuencias pueden variar así que por dar una referencia, que no se seque la tierra entre riegos. La tierra siempre muy húmeda. Esto nos obligará a regarla varias veces a la semana. En verano incluso a diario dependiendo de sitios.
Sustrato
No va a poner muchas pegas a un sustrato normal. Aunque hay quien dice que no necesita fertilizante, no le vendrá mal algunas aplicaciones aplicaciones de fertilizante líquido en su periodo vegetativo.
Reproducción de la Calceolaria herbeohybrida
Lamentablemente por semillas. Y no es fácil. Son muy pequeñas y las condiciones de germinación muy estrictas. La semilla no debe estar enterrada. Simplemente dejarla caer y presionar un poco con el dedo. Curiosamente necesita una temperatura de germinación fresca, de unos 16ºC grado arriba grado abajo, durante 3 semanas.
Conviene tapar el semillero o bandeja con algo trasparente. Necesitan luz para la correcta germinación. La frecuencia de riego será elevada durante este periodo. La germinación a comienzos del verano.
El origen es Sudamérica, pero tengo entendido que además es la zona lacustre de la Patagonia Argentina.