Cultivo de cebolla. Guía completa de cultivo

Pequeños consejos para el cultivo de cebolla

Ha trascurrido bastante tiempo desde que iniciamos las fichas de los cultivos y todavía no le habíamos dedicado tiempo al cultivo de cebolla, así hoy se lo vamos a dedicar íntegramente a contaros la forma idónea de cultivar la cebolla de la forma que solemos hacerla. Es una liliácea indispensable en la cocina y como ingrediente de cualquier comida. Así que sólo te falta cultivarla.

Pequeña introducción

La cebolla es una liliácea (Liliaceae), como el puerro, el ajo, cebolleta, etc.). Tienen la particularidad de que se puede cultivar en varias etapas a lo largo del año, y se pueden almacenar durante largo tiempo, por lo que podemos disponer de ellas durante los 365 del año.  Desde la época medieval se le ha atribuido propiedades curativas, y aún en pleno siglo XXI tenemos la misma idea y hasta se comercializan pastillas con concentrado de cebolla.

No se sabe su origen con exactitud, pero la mayoría de botánicos sitúan el origen de la cebolla en la zona de Irán, Pakistán, etc. Su propagación se hizo rápida a otras zonas, donde se trasplantaba y cultivaba en huertos tradicionales.

Cebolla morada
Cebolla morada. Foto de Danny Ayers

Por ser un cultivo tan apreciado, te vamos a dar las claves de su cultivo.

La relación entre el clima y el cultivo de cebolla

Las mejores condiciones para el desarrollo de la cebolla son de pleno sol. En sus inicios de desarrollo, tolera condiciones bajas de temperatura, pero una vez se va desarrollando el bulbo y adquiere tamaño, las temperaturas tiene que subir, conforme a la llegada de la primavera (variedades tempranas) u otoño y salida de verano (variedades tardías).

Si tuviésemos que aportar valores, diremos que el rango óptimo de temperatura para el cultivo de cebolla es a partir de 15 ºC. Eso sí, también depende de la variedad. Lo más corriente es que la mayoría de variedades requieran que las temperaturas sean superiores a 15 ºC en todas las fases del cultivo, pero hay otras variedades que requieren periodos fríos al inicio. Sin embargo, no es lo más corriente.

El suelo

Para conseguir el desarrollo óptimo en el cultivo de la cebolla se requieren suelos ligeros, permeables, esponjosos, y profundos, ya que es un bulbo. Que sea esponjoso y permeable, como alguna vez lo hemos comentado (¿somos quizá muy pesados?) va en función de la naturaleza de la tierra, pero se puede corregir, más o menos, según la aportación de compost.

¿Por qué tanto interés en que el suelo sea profundo?

Bueno, piensa que el sistema radicular de la cebolla es bastante profundo, y puede llegar a los 60 cm de profundidad. Aunque no podamos realizar una labor del suelo tan profunda, sí que hay que darle mucha importancia a los primeros 20 cm, pues es donde se desarrolla la mayor parte de todo su sistema radicular.

Nada más que esta técnica reporta unos bulbos de gran tamaño y calidad.

En cuanto al pH de la cebolla, que últimamente lo hemos comentado, su rango está comprendido entre 6,5 y 7. Lo mejor es que la tierra sea ligéramente ácida.

Riego

El riego ha de ser constante, pero no necesita mucha agua. Parece que últimamente solemos decir mucho lo de riego constante pero en este caso, en el cultivo de la cebolla lo requerimos más que nunca. De hecho, lo ponemos de otro color, la cebolla no tolera exceso de humedad, por lo tanto lo que se debe hacer es menor volumen de riego pero con mayor frecuencia. No dejar que se seque la tierra y cuando nos demos cuenta añadir un riego muy abundante y ale, a ver la tele. Así se produce agrietamiento y pudrición.

planta de cebolla

Abonado

En otoño se añade una buena cantidad de compost sobre el terreno. Se exige que esté descompuesto, es decir, que hay pasado bastante tiempo en la pila formándose y ya haya acabado del proceso. Las cebollas piden potasio y fósforo en buena cantidad, pero proporciones justas de nitrógeno. Echa un vistazo a los 20 tipos de abonos, en el que mencionamos las cantidades de minerales (potasio, magnesio, nitrógeno) de cada uno.

Fechas el cultivo de la cebolla

Plántulas: se siembra en febrero, en condiciones ambientales controladas (invernadero, dentro de casa, etc.), o bien en abril, cuando la temperatura sube, al aire libre. Se suelen dejar 25 cm entre hileras y 25 cm entre cebollas. En el caso de la siembra temprana, ya en el aire libre y no en interior como hemos comentado antes, se siembra a finales de marzo.

calendario cultivo de cebolla

Cebollas de invierno: hemos dicho al principio que había variedades tempranas y tardías. En este caso, la cebolla de invierno se siembra en la 2ª quincena de agosto (con el mismo marco de plantación).

Obtención de semillas

Aunque el cultivo de cebolla es fácil debido a que la obtención de semillas en sobres es muy fácil y barata, si deseas recoger tus propias semillas, tendrás que esperar a que la planta florezca. Se obtienen alrededor de 6 semillas por flor y se producen entre 50 y 2.o00 flores (imagínate la cantidad de semillas por planta). Son negras y tienen forma triangular.

flor cebolla
Flor de cebolla

Aquí os decimos un truco para conseguir sembrar cebollas en semilleros caseros. (bandejas, yogures, macetas, etc.):


 Se siembran unas cuantas semillas en semilleros, con compost  o algún tipo de sustrato. Debe mantenerse húmedo pero sin llegar a estar mojado, y se cubre con papel de periódico, cristal o plástico. Cuando aparecen los primeros brotes se quitan esos periódicos o plásticos y se le proporciona luz, a una temperatura de 20 ºC.  Cuando empiecen a crecer y la primera hoja mida más de 1 cm se separan las plántulas en contenedores diferentes, usando el mismo tipo de sustrato.  Cuando las plantas crezcan y se desarrollen se podrán disponer en condiciones de aire libre, pero en lugar resguardado. Hasta la primavera en la que se trasplanten definitivamente.  


También puedes disponer de los clásicos sobres de semillas de cebolla por si no llegas a tiempo a su fecha de recolección. El calendario de arriba te podrá ayudar a saber cuándo es el mejor momento de plantación.

Algunos cuidados que tienes que tener en cuenta en el cultivo de la cebolla

  • Hay que mantener en todo momento libre de hierbas el huerto donde se cultiven las cebollas.
  • En el periodo antes de la recolección, se aconseja un acolchado en el que puedes aprovechar las hierbas que has quitado.
  • En el caso de que florezcan algunas plantas, se despuntan cuando aún no han crecido lo suficiente. Si dejamos que florezca, los bulbos no se terminarán de formarse bien.
  • Cuando los vértices de las hojas de la cebolla comiencen a tornarse amarillas, se retuercen y se rompen los cuellos, y se levanta un poco de la tierra la cebolla para que se seque la cabeza. Después, al cabo de 2 o 3 días, se sacan por completo y se dejan secar al sol.

Variedades de cebollas

Variedades de cebolla
Variedades de cebolla Foto de: Alexis Lamster

Cebollas de primavera:  Stuttgarter Riesen, Birnenförmige, Juwarund. Spring, Babosa

Cebollas de invierno: Express Yellow, Weisse Frühlingszzwiebel Senhyu Yellow.

Son conocidas de forma tradicional como cebolla amarilla azufre de España la gigante de España.

Cebollas de plantación: Stuttgarter Riesen, Birnenförmige, Juwarund.

Cebollas de plantación de invierno: Presto, Romy.

Plagas y enfermedades

Hay que prestar especial atención con los siguientes «malos amigos» en el cultivo de cebolla.

Plagas.

  • Trips
  • Minadores
  • Polilla de la cebolla
  • Mosca de la cebolla

Enfermedades

  • Nematodos (por ejemplo, Ditylenchus dipsaci)
  • Pudriciones de raíz y cuello (Pythium spp, Phytophthora, Rhizoctonia, Fusarium, Pyrenochaeta, etc.)
  • Podredumbre blanca (Sclerotinia)
  • Raíces rosas (Pyrenochaeta terrestris)
  • Mildiu (Pyrenochaeta terrestris)
  • Botrytis (Botrytis)
  • Carbón (Urocystis cepulae)
  • Picado (Stemphylium vesicarium)
  • Mancha púrpura (Alternaria porri).

¿Y tú, que experiencia has tenido con el cultivo de cebolla? 

Productos relacionados

Un saludo. Agromática.

Sobre el autor

2 comentarios en “Cultivo de cebolla. Guía completa de cultivo”

  1. HOLA QUE TAL. ESTA INTERESANTE LA INFORMACION, PERO NO HABLAN NADA ACERCA DE COMO ATACAR LAS ENFERMEDADES QUE MENCIONAN EN EL ARTICULO Y COMO UTILIZAR LOS POSIBLES FUNGICIDAS Y PESTICIDAS. SERIA INTERESANTE SI PUBLICARAN UN ARTICULO DE COMO ATACAR LAS ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE LAS CEBOLLAS.

    1. pero si vas a saber que enfermedad te ataca tu cultivo y sera fácil buscar tu insecticida …recuerda que encada país hay químicos diferentes pero las enfermedades son las misma…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *