Hace unas pocas entradas hablábamos de condiciones de siembra, profundidad, repicado y algunas consideraciones a tomar en cuenta para cultivar correctamente algunas de las plantas aromáticas . Hoy vamos a hablar un poco más de este tema pero para el caso de las hortalizas, que al fin y al cabo van a ser el “alma mater” de nuestro huerto.
En la ya publicada entrada de siembra de aromáticas, se diferenciaba entre siembra directa y siembra en semillero ya fuera bajo cubierta o no. Si llegáis tarde, podéis retomarlo para ver las diferencias. Sabiendo ya en qué consiste cada tipo de siembra, podemos entrar de lleno en el tema de la composición del sustrato para tal fin.
Características de un buen sustrato para la siembra de hortalizas
A todos nos queda claro la importancia que conlleva la siembra para asegurar una nascencia óptima de nuestras semillas pero ¿sabemos de qué debe estar compuesto un buen sustrato? Para empezar nunca podremos utilizar la tierra de nuestro huerto. Tiene mucha facilidad de compactación, complica la germinación y las primeras fases de crecimiento de nuestras plantas. El sustrato requiere de unas condiciones muy específicas para ser un buen sustrato, entre ellas:
- Porosidad para permitir intercambio de gases, fundamental para el buen desarrollo radicular.
- Retención de humedad necesaria.
Composición del sustrato
¿Y cómo consigo un buen sustrato de siembra? Muy simple. El mejor sustrato de siembra no es el típico comercial. Puede tener químicos añadidos y aprovechar lodos de depuradoras con lo que conlleva (elementos no deseables en su composición, metales pesados…).
Una composición adecuada sería la compuesta por fibra de coco (50%), compost muy descompuesto o lombricompost (35-40%) y vermiculita (10-15%). Esto no es una “receta” a cumplir a raja tabla. Es una recomendación.
Fibra de coco Perlita
También podemos utilizar perlita en vez de vermiculita, compost de hojas en vez de humus de lombriz y un sinfín de opciones más. La perlita tiene la ventaja de cumplir muy bien con las dos condiciones anteriormente descritas para un buen sustrato de siembra. Retiene la humedad y al ser porosa permite una buena aireación. Además facilita el desarrollo de bacterias, micorrizas y en general, el correcto desarrollo biótico a nivel radicular.
Una vez que tenemos nuestro sustrato pasaremos a la siembra. En la tabla siguiente se muestran los datos básicos de siembra de hortalizas.
Profundidad de siembra. ¿Es importante?
Imporante no. Es vital. Una profundidad excesiva puede ocasionar que la planta no llegue a germinar o no tenga la suficiente fuerza para atravesar la tierra que tiene encima. Por el contrario, una siembra demasiado superficial puede originar mal desarrollo de la planta, así como desecación de sus raíces y brotes por una excesiva deshidratación de la capa de tierra más cercana a superficie. En caso de no tener la información de siembra de lo que vais a plantar, os adjuntamos una tabla con las principales profundidades de siembra. Si aún así os falta alguna planta, siempre podéis aplicar una sencilla regla: La profundidad será unas 3 veces el tamaño de la semilla a sembrar.
Condiciones generales de siembra de hortalizas
Hortalizas | Tipo de siembra | Germinación (ºC) | Profundidad de siembra (mm) | Germinación (dias) |
---|---|---|---|---|
Acedera | directa | 10 | 5 | 8-10 |
Acelga | directa | 10 | 30 | 10-15 |
Achicoria | directa | 10 | 10 | 6-8 |
Apio y apio-nabo | cubierta/semillero | 12 | 5 | 20 |
Berenjena | cubierta | 20 | 10 | 6-8 |
Berro | directa | 10 | 10 | 2 |
Brécol | semillero | 15 | 10 | 8-10 |
Calabacín | cubierta/semillero/directa | 14 | 20 | 6-8 |
Calabaza | semillero/directa | 15 | 20 | 6-8 |
Canónigos | directa | 15 | 5 | 6-8 |
Cardo | directa | 10 | 20 | 8-10 |
Cebolla blanca y de color | semillero/directa | 10 | 5 | 15 |
Chalota | directa | 10 | 20 | 15 |
Col de bruselas, de Milán y berza | semillero/directa | 15 | 10 | 5 |
Coliflor | cubierta/semillero/directa | 15 | 10 | 6-8 |
Colinabo | semillero | 15 | 15 | 6-8 |
Diente de león | directa | 10 | 10 | 15 |
Escarola, escarola rizada y Witloof | semillero/directa | 15 | 10 | 4-6 |
Excorzonera | directa | 15 | 20 | 10-15 |
Espinaca | directa | 12 | 20 | 10 |
Guisante | directa | 10 | 40 | 10 |
Haba | directa | 8-10 | 30 | 8-10 |
Hinojo | directa | 12 | 10 | 8-10 |
Judía | directa | 12 | 30 | 5-8 |
Lechuga | cubierta/semillero/directa | 10 | 5 | 6-8 |
Maíz dulce | directa | 10 | 20 | 10 |
Melón | cubierta/semillero/directa | 20 | 20 | 6-8 |
Nabo | directa | 15 | 10 | 5-6 |
Pepinillo | cubierta/semillero/directa | 18 | 15 | 6 |
Pepino | cubierta/semillero/directa | 18 | 15 | 6 |
Pimiento | semillero/directa | 20 | 10 | 8-10 |
Pimiento morrón | cubierta | 20 | 10 | 8-10 |
Puerro | cubierta/semillero/directa | 10 | 5 | 15-20 |
Rábano | directa | 12 | 20 | 3-4 |
Remolacha | directa | 10 | 10 | 8-10 |
Repollo y lombarda | semillero/directa | 15 | 10 | 5-8 |
Rúcula | directa | 10 | 10 | 10-15 |
Salsifis | directa | 15 | 20 | 10-15 |
Sandía | semillero/directa | 20 | 20 | 6-8 |
Tetragonia | cubierta/directa | 15 | 20 | 8-10 |
Tomate | cubierta/semillero | 18 | 5 | 8-10 |
Zanahoria | directa | 10 | 10 | 12-15 |
Hola,
Quiero sembrar en cajones de madera. Estará bien con 20cm de relleno de tierra para tomates,zanahorias?
Gracias
Para zanahoria quizá se te quede algo corto de profundidad. Para una tomatera en maceta un poco justo también aunque te puede valer.
Si puedes conseguir algo más de profundidad sería lo más recomendable
Un saludo.