Cultivo de fresas

Cultivo de fresas en el huerto

 Hoy en Agromática, vamos a dedicarle una entrada al cultivo de fresas. Como hicimos en la entrada que le dedicamos al calabacín, vamos a obviar la parte histórica, de rendimientos y anatomía vegetal de la fresa. Nos vamos a dedicar exclusivamente al desarrollo productivo y las claves del cultivo para que consigas unos resultados más que satisfactorios. ¡Adelante!

Cultivo de la fresa en el huerto ecológico

La fresa es una de tantas frutas que a la gente le encanta. Su sabor dulce, su textura, su tamaño, etc. Se puede hacer de todo con ellas, desde ensaladas (se está poniendo de moda, sí), pasteles, helados, batidos, integradas con chocolate y un largo etc.  Por eso, qué mejor que dedicarle un espacio de nuestro huerto, o incluso un macetero, a cultivar unas cuantas plantas de fresa.

La fresa pertenece a la familia RosaceaeEsta es una de las familia más famosas pues pertenece a ella gran número de frutales conocidos como el manzano, el peral, el melocotonero, el ciruelo, el cerezo, etc.

Es una planta estolonífera, es decir, forma estolones. Son brotes laterales que salen del tallo y que crecen horizontalmente. Tienen la capacidad de poder generar raíces adventicias, por lo que es un método muy práctico para multiplicar plantas.

Exigencias de clima

La fresa no encuentra problemas de adaptación con respecto a la temperatura. Es una planta que se ve bastante condicionada por la temperatura, a la hora de engrosar sus frutos y mejorar sus características organolépticas. Los valores óptimos de temperatura se sitúan entre los 15-20 ºC.

Temperaturas excesivamente altas provocan crecimiento vegetativo en contra de la floración.

Luz y humedad

La intensidad o influencia de la luz es importante en el desarrollo de la planta, en cuanto a la proporción de azúcares en el cultivo. Suele necesitar alrededor de 12 horas de luz para conseguir una buena producción.

En cuanto a la humedad, es ideal el clima mediterráneo pues aporta un entorno seco con una humedad relativa baja. Las precipitaciones o los aumentos de humedad ambiental seguido de noches de gran calor pueden desmejorar la calidad de esta fruta.

Cultivo de fresas fragaria vasca
Fragaria vasca (fresa salvaje). Fotografía: AnRo0002

Exigencia en suelos

En el cultivo de fresas, las exigencias en cuanto a suelos son bajas. Se adapta a gran variedad de terrenos. Las necesidades son parecidas a las de muchas otras hortalizas. Requiere suelos bien drenados, profundos (hasta 40 cm) y alto contenido en materia orgánica.

El pH suele óptimo está entre 5,5 y 7, ligeramente ácido. Aquí puedes comprobar también el pH que necesitan otros cultivos. 

En resumen, las mayores atención del cultivo de fresas se las lleva el suelo, y aquí radica el éxito de la plantación. Buscaremos en todo momento un suelo suelto y mullido.

cultivo de fresas en maceta
Cultivo de fresas en maceta. Fotografía: Nicholas Gemini

Abonado de la fresa

Hay varias vías de fertilización de la fresa, bien utilizando materia orgánica de origen natural o mediante el uso de abonos de origen químico. En cuanto a materia orgánica, es importante saber que necesita suelos bastante fértiles  (entre 2 y 3 %) por lo que tendrás que ser generoso con la aportación, sobre todo como abonado de fondo.

En cuanto a la fertilización a través de elementos minerales, se pueden emplear fertilizantes N-P-K en la siguiente cantidad:

  • Necesidades de nitrógeno [N]: 20 g/m2
  • Necesidades de fósforo en [P2O5]: 10 g/m2
  • Necesidades de potasio [K2O]: 30 g/m2

Sin embargo, estas necesidades totales de abonado las podemos dividir entre las aplicaciones de fondo, previas a la plantación (cuando preparamos el suelo), o bien una vez ya se ha iniciado el cultivo de fresas. El nitrógeno es recomendable aportar la mayor cantidad (alrededor del 80%) una vez se ha iniciado el cultivo. En cambio, el fósforo y el potasio se puede aportar mitad de fondo y mitad de cobertera.

También se pueden utilizar abonos complejos como los que vimos en este artículo, con varios ejemplos de productos utilizados.

Marco de plantación

Al ser una planta de porte pequeño, las necesidades de espacio son pequeñas. Un marco de plantación adecuado para el cultivo de fresas es de [0,5 x 0,4] m, o [0,4  x 0,4] m. Todo dependerá del estado del suelo. Si se encuentra muy mullido y con suficiente materia orgánica, las distancias se pueden reducir, como en el bancal profundo. Hay que experimentar y comprobar los rendimientos.

Riego

En el cultivo de fresas se requiere contenidos altos en humedad. Con la aplicación de fertilizantes se requieren riegos prácticamente diarios, manteniendo una conveniente humedad en el suelo (evitar encharcamientos). Es importante controlar la calidad de riego, puesto que la fresa es poco tolerante a la salinidad y sensible a altas concentraciones de cloro (quemaduras en el borde de hojas adultas).

Cuidado con los excesos, pues perjudicará a la producción y puede llegar a pudrir la planta. Habrá que controlar el drenaje del huerto y la cantidad de agua que aportamos. De hecho, aunque no se aprecien problemas en la planta, los frutos se vuelven más blandos y acuosos, por lo que la recolección se dificulta mucho (sufren mayores daños físicos).

Cultivo de fresasen maceta
Fotografía: Matej Kudlicska

 Plagas y enfermedades

Entre las principales plagas que podemos encontrar cuando cultivemos fresas:

  • Araña roja (Tetranychus urticae)
  • Trips (Frankliella occidentalis)
  • Pulgón (Aphys gossypii Myzus persicae)
  • Orugas (Spodoptera exigua)

Entre las principales enfermedades que podemos encontrarnos en el cultivo de fresas:

  • Alternaria (Alternaria sp.)
  • Mancha angular foliar (Xanthomonas fragariae). [Bacteria]
  • podredumbre gris (Botrytis cinerea)
  • Oidio (Oidium fragariae)
  • Colletotrichum acutatum
  • Gnomonia spp.
  • Phytophthora spp.
  • Rhizopus spp.

Consejo de Agromática: evita que la fresa entre en contacto con el suelo. Estará húmedo, producirá podredumbre en el fruto y no será comestible. Evita esto elevando el tallo con una cuerda atada a un sistema de cañas o con una malla.

Y aunque parezca mentira, tiene propiedades medicinales

Aunque seguro que las personas que os animéis a cultivar fresas será para poder degustarlas, también tiene algunas propiedades medicinales, y no sólo el fruto.

+ La raíz y las hojas, cuando se realiza infusión, tienen propiedades diuréticas y antirreumáticas.

+ Como tiene una buena cantidad de ácido ascórbico, el consumo de fresa está indicado para reducir el colesterol.

+ La cocción de las hojas tomadas como infusión es un buen remedio contra la diarrea, por su capacidad astringente.

Un saludo. Agromática.

Sobre el autor

1 comentario en “Cultivo de fresas en el huerto”

  1. Hola, quisiera hacer una observación respecto a la frase «En cuanto a la humedad, es ideal el clima mediterráneo pues aporta un entorno seco con una humedad relativa baja.» El clima mediterráneo típico, Csa en la clasificación climática de Köppen, con sus muchas variantes o subtipos, no se suele caracterizar por una humedad relativa baja. Que se lo digan a los que vivimos en Valencia!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio