Guía de abonos complejos

Los abonos compuestos o complejos

Detalles que tienes que conocer sobre los abonos compuestos NPK

Hoy, en Agromática, os traemos algo de información relacionada con los abonos compuestos. Sí, el típico saco que compramos donde sale algunos valores que no sabemos interpretar tales como 12-12-12 o 20-10-5. Esos valores no están dispuestos de forma aleatoria y tienen una razón de ser. Os contamos cómo se suelen utilizar y en qué casos, así como todos los productos que existen en el mercado.

Empezamos definiendo lo que son los abonos compuestos y en qué se diferencian, por ejemplo, del conocido compost o el estiércol de origen animal.

Un abono complejo es aquel abono que tiene más de uno de los 3 elementos principales en la agricultura y que ya hemos mencionado alguna que otra vez: nitrógeno, fósforo y potasio. Los conocidos NPK.

Por tanto, puede tener o bien 2 o bien 3.  Es algo distinto a los abonos binarios, aquellos en los que se mezclan dos abonos simples para aportar al suelo, con la consiguiente reducción de esfuerzo en su aplicación. Por ejemplo, en este caso podríamos tener el sulfato amónico, los superfosfatos, el nitrato amónico, el sulfato de potasa, etc.

abono compuesto o complejo. Saco

Sin embargo, antes de su aplicación tenemos que conocer lo siguiente:

¿Forman parte estos abonos de la agricultura ecológica?

La normativa que rige todo el conjunto de la agricultura ecológica lo dice muy claro. Tan sólo formarán parte de esta forma de agricultura aquellos abonos que tengan orígenes naturales. Si alguno de los abonos compuestos tiene origen sintético o químico, no se podrán aplicar a la agricultura ecológica. Ante cualquier duda siempre podemos consultar el etiquetado del producto y lo que dice la normativa europea (si estamos en Europa, claro) redactada en el  Reglamento (CE) 834/2007.

¿Qué significa la triple numeración que aparece en la etiqueta del abono compuesto?

Quizá muchos agricultores se dejen llevar por las manos expertas (o no) del vendedor de productos fertilizantes. Algunas veces simplemente pedimos un abono para nuestros cultivos y nos dan un saco de algo que sabemos que es NPK pero no preguntamos más por el. Vemos una serie de valores que no sabemos interpretar y, en cierta medida, nos da igual, siempre que funcionen. ¿Qué significan dichos números?

Es muy sencillo. Estos datos nos informan sobre la cantidad de cada componente. Por ejemplo, un abono compuesto NPK 15-15-15 nos está diciendo que si comprásemos 100 kg de dicho producto habría 15 kg de nitrógeno, 15 kg de fósforo y 15 kg de potasio. Eso nos hace pensar que estamos añadiendo la misma cantidad de estos componentes.

Has de saber que cuando hablamos de nitrógeno es N, cuando hablamos de fósforo es P2O5 y cuando hablamos de potasio es K2O. Además si vemos un valor, por ejemplo, de 15-0-15, ese cero nos informa de que es un abono binario que no tiene fósforo. ¡Así de simple!

abono compuesto NPK

¿Qué ventajas tienen estos abonos?

La aplicación de estos compuestos es utilizada por muchísimos agricultores porque ven algunas ventajas que otros elementos no se los pueden dar. Por ejemplo:

  • Imagina que tienes una parcela muy extensa y tienes que realizar un abono de fondo. Sería demasiado costoso realizar 3 pasas aplicando cada uno de los elementos. De esta forma, aplicando un NPK se consigue aplicar todo el abono necesario por las plantas con una sola pasada.
  • Cuando aplicamos estos 3 elementos a la vez, se produce una asociación positiva entre ellos. Como vimos en el artículo de las carencias en las plantashay elementos antagonistas y sinergistas que modifican la movilidad y su absorción por parte de los cultivos. Nitrógeno, fósforo y potasio son sinergistas entre ellos.
  • Están preparados para tener una gran movilidad y ser fácilmente absorbidos por las planas, por lo que corrigen carencias en un corto periodo de tiempo.

La elección de los abonos complejos

Un punto importante es saber cuándo y cuál de todos los tipos diferentes de estos fertilizantes aplicar. Por ejemplo, si no queremos disponer de excesivo nitrógeno en el suelo podemos aplicar abonos que tenga el primer valor de las 3 cifras anteriormente comentadas bastante más bajo que el resto de valores. Por ejemplo, podríamos aplicar un NPK de 4-12-8, 8-36-16, 8-15-15, 7-12-7, etc. Hay muchas combinaciones.

Si queremos incorporar un abono rápido y efectivo antes de sembrar, podemos disponer de abonos compuestos con contenido medio en nitrógeno. Permiten una germinación rápida y un desarrollo vigoroso de la planta. Diferentes tipos de estos compuestos pueden ser los NPK 12-24-8, 12-12-24, 9-18-27, etc.

Y por último, si necesitamos disponer de nitrógeno fácilmente absorbible por las plantas en un suelo pobre, o necesitamos un crecimiento extra de plantas que salen del reposo invernal, podemos aplicar abonos con buen contenido en nitrógeno. De entre estos abonos NPK estarían, por ejemplo, los 15-15-15 (contenido equilibrado), 20-10-5 o 18-18-18 (también contenido equilibrado).

Esperemos que os haya servido para aquellos que tenían dudas o no sabían como aplicar estos abonos compuestos. ¡No dudéis en compartirlo si os ha gustado! 🙂

Un saludo. Agromática.

10 comentarios en “Los abonos compuestos o complejos”

  1. Eduardo Casasnovas Susanna

    Contestación a Juan Ribas: para analizar un terreno de la superficie que dices es complejo, está bien lo que dices y buena la ayuda de José, yo te doy otra idea.
    1º Se deben tomar muestras de todo el terreno, si es uniforme, y de distintos horizontes (= profundidad).
    2º Estas muestras se mezclan y se realiza un lote uniforme y homogéneo de toda la parcela.
    3º Llévalas a analizar al servicio correspondiente de la Junta, si te cobran serán los más baratos, o deberían serlo.
    4º A ellos mismos les solicitas el aporte anual del cultivo que vas a sembrar.
    5º En teoría, necesitas aportar lo que necesita el cultivo menos lo que tienes, pero aporta mejor
    aportar un poco más, no fuera que en la fructificación, que ya se llega tarde para abonar como tu sabes bien, le faltara algo de abono.
    6º Te haces unas tablas: tanto tengo + tanto aporto – lo consumido.
    7º Esta tabla te puede durar de tres a cinco años, con lo que el ahorro del abono te pagará el análisis.
    8º Intercala un cultivo de leguminosas, haba mismamente, para que te nitrifique el terreno y elimines toxinas por el monocultivo que es el que te puede causar una grave infertilidad agronómica.
    Suerte, Eduardo.

  2. En el artículo sobre abonos, hay una indicación que dice que en 100 kg. de abono de tipo 15.15.15 (NPK), Hay 15 kg. de cada producto,en total 45 kg, faltan 55 kg. ¿Qué otros componentes hay? o he interpretado mal la indicación.
    Saludos.

    1. Jose Agromática

      Hola. Exacto, un 15-15-15 lleva 45 kg de N, P2O5 y K2O, el resto son elementos distintos que se añaden a la mezcla para proporcionarle determinadas características (solubilidad, estabilidad química,). otros nutrientes (calcio, azufre, zinc, magnesio) o simplemente materiales inertes (por riesgos tóxicos o explosivos que pudieran tener). Es decir, que la mezcla no es púramente NPK, si no que en esos 55 kg estarían el resto de elementos comentados. Saludos

  3. Luis Alvaro Pernia

    Interesente las formulas quimicas de abono NPK; quisiera alguna explicacion cuando en la formula dice 15 15 15 -2 es decir aparece un cuarto elemento. Gracias

    1. Jose Agromática

      Hola. Algunos abonos especifican que, a parte de tener el NPK en las cantidades señaladas (por ejemplo, el 15-15-15) también tienen 2 de algo más. Por ejemplo imagina que es Abono NPK (S) 15-15-15 (2). Tiene por cada 100 kg: 15 de N, 15 de P2O5 y 15 de K2O y, además, 2 de azufre (SO3). Aún hay más complejos. Por ejemplo: NPK (Mg-S) 10-12-24 (3-16) con Zinc. LLeva azufre, magnesio y una pequeña cantidad de zinc (menos de 1 generalmente)Un saludo.

  4. Juan Rivas Leal

    Buenos dias os tengo añadido en mi correo electronico,desde hace bastante tiempo,ya que soy agricultor sevillano,y tengo una pequeña parcela de 10 ha,la cual siembro principalemente de algodón,aunque alguna que otra vez la he sembrado de maiz,girasol,etc…Me pongo en contacto con vosotros por si me pueden facilitar donde poder comprar un aparato llamemosle asi,que mide los nutrientes en peciolo.En mi caso me seria muy util,ya que el analisis de suelo me sale caro,y todos los años aporto abono a la tierra,pero no se de un año a otro que es lo que le hace falta.Entonces tengo pensado sembrar este año y con dicho aparato comprobar que es lo que le hace falta haciendo,varias medeciones en varias partes.Los he encontrado por internet,pero no encuentro ninguno,que mida los tres abonos principales NPK.O sea siempre me mide,los nutrientes uno a uno.¿Saben de algunos que midan los tres a la vez y donde lo puedo conseguir?.Muchas gracias por su atención,espero su respuesta.Reciba un cordial saludo

    1. Jose Agromática

      Hola. En el mercado hay unos cuantos aparatos para realizar mediciones foliares que hacen análisis de lo que pides NPK. Tienen su dificultad de manejo, puesto que llevan reactivos y hay que tener cierta experiencia. Los más sencillos, los automáticos realizan mediciones separadas, como dices. De potasio, de nitrato, de calcio, etc. Algo parecido a un medidor de pH. Igualmente son bastante caros (<500 €).

      Una alternativa es usar fotómetros para medir el suelo, sencillos de utilizar y miden fósforo, nitrato, potasio, amoniaco, calcio, magnesio, sulfato, etc. Pero claro, hay que hacer una importante inversión para adquirirlos. También, bastante más baratos hay kits para conocer pH de suelo y NPK, pero en valores cualitativos (bajo, medio, alto) no en cantidades, y vale menos de 100 €. Quizá ese sea el más indicado para tu interés. Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba