[sin_anuncios_b30]
[anuncio_b30 id=4]
Euphorbia palustris para suelos de humedad constante
Euphorbia es un género extensísimo. Tiene incontables especies (miles) entre las que se engloban desde árboles hasta plantas. El género es muy conocido por una en concreto de la que ya hemos hablado. Euphorbia pulcherrima o Flor de Pascua.
Hoy hablaremos de otra muy diferente, Euphorbia palustris, cuya virtud reside en ser una planta con un follaje cambiante de color según la estación.
Existen jardines de todo tipo, hasta con alta humedad en el suelo.
En algunos casos, bien por el curso de un arroyo cercano, niveles freáticos próximos a la superficie, o simplemente escorrentía subterránea, nos encontramos terrenos o zonas de jardín donde el suelo permanece con humedad constante.
En estos casos, las opciones de cultivo de flor ornamental se debe estudiar con algo más de detalle. La falta de agua se puede suplir con riego, pero el exceso de agua no lo podemos quitar.
Debemos encontrar plantas con afición a la humedad del suelo. No estamos buscando una planta que se desarrolle en el agua como un nenúfar, si no aquellas que aún tolerando una importante cantidad de agua, necesitan sustrato y suelo para desarrollarse.
Una de estas plantas que da buenos resultados ornamentales y tiene mucha presencia es Euphorbia palustris.
Características principales de Euphorbia palustris
[anuncio_b30 id=3]
Euphorbia palustris es una planta perenne de rápido crecimiento, llegando al metro de altura en 2 o 3 años. Forma macizos y resulta un complemento para aquellos arriates y macizos de plantas y/o flores ornamentales aportando un toque de follaje distinto.
Sus flores son verdosas formando pequeños grupos. Se van tornando amarillas según va avanzando la primavera pero lo que más llama la atención es su variación de color del follaje.
A medida se van sucediendo primavera, verano y otoño las hojas van cambiando de verde a amarillo y finalmente a anaranjado antes de morir hasta el año siguiente. Esta caractarística es la que le ha dado cierta fama en el mundo de la jardinería ornamental.
La planta es tóxica como todas las «Euphorbias». Ni la flor de pascua se libra. Ya hablamos en su día de los gatos y su hábito de purgarse comiendo las hojas de las plantas de interior y cómo la flor de pascua podía jugarles una muy mala pasada.
Cuidado, es una planta tóxica
La savia de Euphorbia palustris es irritante así que se recomienda el uso de guantes para su manipulación. Igualmente, es esencial cultivarla alejado de niños pequeños y mascotas.
+ Listado de plantas tóxicas tóxicas que debes alejar del hogar
[anuncio_b30 id=4]
¿En qué clima y geografía se adapta Euphorbia palustris?
Está considerada muy resistente, llegando a soportar -20ºC. Prefiere exposiciones soleadas o semisombra.
Es una especie que no soporta sofocones veraniegos. Si se cultiva en lugares calurosos puede resultar complicado y caro mantenerla porque la humedad que requiere en el suelo constantemente no la hace propicia para zonas de alta evaporación.
Se puede dar con más facilidad en zonas de interior del centro norte más frescas y zonas húmedas costeras del norte de España.
Características del suelo
Suelo húmedo.
Esa es su condición. No encharcado (aunque es capaz de tolerarlo y sobrevivir), pero permanentemente húmedo. De hecho su nombre común es «mash spurge» cuya traducción es algo así como «Euforbia de pantano».
Eso da una idea de las condiciones del sustrato. En zonas de semisombra se mantienen mejor las condiciones de suelo húmedo y se desarrollará mejor sin tener que estar pendiente del riego continuamente.
El suelo debe ser rico en materia orgánica, bien drenado y soporta suelos de ligeramente ácidos a ligeramente básicos.
Abonado y riego
El riego se puede suponer. No demasiado abundante pero frecuente para mantener una humedad constante.
Si la zona climática es lluviosa o tienes una zona del jardín especialmente húmeda tendrás algo menos de lo que preocuparte.
Se puede fertilizar durante la primavera con fertilizante equilibrado. El compost y las turbas son adecuadas por el aporte de materia orgánica que necesita.
Poda y multiplicación de Euphorbia palustris
Durante el otoño los tallos irán muriendo. La poda consisistará en cortarlos a ras de suelo cuando ya estén marchitos.
Se puede mulitplicar por esqueje durante el verano o plantar las semillas en un sustrato rico y convenientemente regado y mantenido (no de cama caliente).
[anuncio_b30 id=2]