caracteristicas del tomate raf

Características del tomate RAF «pata negra»

Raf «pata negra», un tipo de tomate muy interesante

Dada la importancia que puede llegar a tener esta variedad en el consumo de hortalizas, hemos querido dedicarle un artículo. En él vamos a hablar de todas las particularidades que rodean a esta variedad de tomate, así como algunas características de su cultivo. Si quieres diferenciarte y sorprender, instala un huerto en casa con el tomate Raf. Vamos a verlo. Te encantará la curiosa forma de sus frutos acostillados

El término «tomate Raf» es muy fácil de memorizar, pero no destacan por ello ni son conocidos por este extraño nombre. Lo que destaca de él es su extrañar forma, como si se hubiese «implosionado» hacia adentro formando esas grietas tan pronunciadas como las que podemos ver en la foto de arriba. Pero no sólo eso, hay que probarlo para conocer realmente por qué se ha convertido en una de las variedades más buscadas en el cultivo del tomate.

tomate raf y la forma típica del fruto

¿De dónde viene el nombre de tomate Raf?

Pues no, aunque pueda venir a la cabeza la Royal Air Force (la fuerza aérea del Reino Unido), su nombre es menos intrincado de lo que parece y alude a una característica muy importante, su resistencia a Fusarium. 

Esto ya nos hace pensar que no ha sido una variedad espontánea, si no que ha salido de cruzamientos y buscando que cumpla el requisito que os hemos comentado.

La variedad de tomate Raf viene de un cruzamiento natural entre la variedad de tomate  marmande Clause 27 y una raza americana común, con la particularidad de ser resistente a Fusarium.

Originalmente, en 1961, su cultivo se realizaba al aire libre, en malla y tutoramiento mediante cañas.

Lo bueno que tiene es que no es híbrido, si no que se ha obtenido de variedades tradicionales, en detrimento a la variedad muchamiel (ya hablaremos de ella), que no se adaptaba bien al cultivo en invernadero por el Fusarium.

Cuidado con eso, la variedad muchamiel se parece mucho físicamente a la variedad de tomate raf.

Esta variedad ha conseguido una estupenda adaptación al clima y suelo de la provincia de Almería, en Andalucía.

Tiene un porte muy vigoroso y actualmente se tiende a frenar dicho crecimiento para facilitar su recolección. Piensa que si lo dejamos crecer tal cual y con ayuda de tutorado, el tomate de variedad Raf puede alcanzar los 4 metros de altura. Lo normal, bajo cultivo en producción es que no se quiera que sobrepase el metro y medio de altura.

¿Hay alguna diferencia entre el cultivo del tomate Raf y el tradicional?

Esta es un parte muy importante para todos aquellos que queráis animaros con el cultivo específico de esta variedad. Aunque básicamente el procedimiento sea el mismo, existen unas ligeras diferencias con respecto al manejo del cultivo a la hora de producir este tipo específico de tomate.

Lo más importante de este tipo es controlar la variable agua-suelo. El clima no difiere en mucho de las condiciones normales del cultivo del tomate (salvo por la época en la que se cultiva), que podéis en su artículo.

Se suele plantar una vez el verano ya ha comenzado. Es decir, se busca que llegue el frío de final de la época estival. ¿Por qué? Pues porque en el tomate RAF se persigue la obtención de calidad organoléptica por encima de la visual.

Digámoslo de otra manera, al ralentizarse el crecimiento y engrosamiento del fruto por la llegada del frío, la maduración del fruto es mucho más complejo y por tanto, su calidad será mayor.

Da tiempo a que obtenga los azúcares necesarios para su oportuna maduración.

El tomate normal cultivado en primavera y cosechado en verano, crece de forma muy rápida dado el calor que recibe, por eso la calidad no llega a ser tan óptima como la del tomate Raf. Sin embargo, hay que jugar con el clima, puesto que esta variedad no es que sea más resistente al frío que otras variedades.

variedades de tomate raf y negro

El tomate Raf necesita unas características especiales de cultivo que reduzcan su producción. Así de claro.

Suele necesitar tierras salinas, pobres en materia orgánica, un control de riego exhaustivo para aumentar la concentración de azúcares en los frutos y una raíz muy cuidada y poco desarrollada.

La gestión del cultivo del tomate Raf, por tanto, es difícil, ya que se llevan al extremo las condiciones agronómicas.

Aunque se aportan niveles de materia orgánica entre el 1 y el 1,5%, no es muy común ver grandes aportes, ya que provocan descontrol en el desarrollo de la planta y hace difícil controlar el desarrollo de las raíces y la parte aérea.

Por tanto, hablamos de suelos que no son considerados fértiles, con una capacidad de intercambio catiónico inferior a 15 meq/100g, donde predominan condiciones altas en sodio.

La relación compleja entre agua y suelo y el tomate Raf

[alert style=»red»]Al contrario de lo que sucede con el resto de cultivos, la salinidad del agua mejora la relación organoléptica de este tomate.[/alert]

Este dato es una oportunidad para aquellos que disponen de un sistema de riego con alto contenido en salinidad.

Cuando trataba de buscar variedades resistentes intervalos de salinidad altos (y tampoco encuentra muchas especies), aparece el tomate Raf que, curiosamente, mejora cuando el contenido en sal en el agua (medido en dS/m) es alto.

Para hacernos una idea, si un valor de 3 dS/m es tolerable por el tomate (a partir de 3,5 ya existen problemas), en el caso del tomate Raf y para que su calidad sea la más óptima posible, nos tenemos que ir a valores de 4 y aguas moderadamente sódicas.

Eso sí, tampoco hay que buscar valores más altos puesto que la producción se reduce bastante.

Con respecto al suelo, podemos seguir el mismo esquema de cultivo. Los mejores son aquellos que tienen un buen porcentaje de arena, es decir, suelos arenosos o bien una mezcla de un suelo franco y arenoso.

Las características del drenaje en los tomates RAF son muy importantes y condicionan enormemente la frecuencia y duración de los riegos, siendo estos cortos y espaciados. El nivel de materia orgánica debe estar entre el 1,5 y el 2% (algo de esto lo comentamos en el abonado de fondo de las plantas).

Mejoras del tomate RAF

Entre todas las cosas buenas que tienen los tomates RAF, los mayores inconvenientes que tienen es su dificultad de cultivo. Son bastante sensibles a problemas de ciertas enfermedades y plagas, así como las condiciones de cultivo. Es un tomate que tiene una alta calidad y un gran sabor pero tiene unas producciones muy bajas. Piensa que comercialmente se retiran muchos productos por no estar suficiente acostillados o por tener puntos o heridas.

Es por eso que se han buscado nuevas innovaciones de tomates parecidos al de RAF pero que solventan algunos problemas como los que hemos comentando (aumento de producción y mayor resistencia a alteraciones). Vamos a comentar algunos de ellos:

  • Tomate Delizia: tiene un ciclo de cultivo un poco más largo que nuestra variedad comentada y produce bastantes más por cada tomatera cultivada. Es resistente a algunas enfermedades de raíz y a ciertos virosis.
  • Variedad Conquista: es un tomate bastante reciente en el mercado. Se buscó una alternativa a las dos variedades anteriores (Delizia y RAF) con el objetivo de aumentar el tiempo de producción.
  • Marmandino: tiene el cuello de color negro y por eso algunas personas lo conocen como «atigrado». Está menos asurcado que el RAF y ofrece las mismas resistencias a alteraciones como Delizia y Conquista.

Ya sabéis, si os gusta el tomate RAF y estáis interesados en su cultivo debéis de saber que es algo más complicado que el tomate tradicional, pero su cosecha debe ser una gran motivación personal.

Conservación del tomate Raf en casa

Ya sea porque lo has comprado en la frutería o porque te has decidido a cultivarlo, la forma de conservarlo para que nos aguante el más tiempo posible es importante.

El método de conservación es a través del frigorífico, caso normal. Pero un consejo es que no lo mezcles al menos sin estar en bolsa con el resto de productos (como los pepinos, manzanas u otras frutas). Estas frutas liberan etileno por lo que aumentan la maduración y, finalmente, la pudrición de los frutos.

Es el caso del plátano cuando lo ponemos encima de naranjas, manzanas, peras, kiwis, etc.

El etileno liberado por estos frutos hace que el plátano se madure rápidamente. Ya sabéis, si ya creéis que los plátanos comprados están suficiente maduros, tendréis que retirarlos del recipiente de la fruta, así conseguiréis que aguanten un poco más. Ya hablaremos largo y tendido en otra entrada sobre el etileno y su poder para madurar los frutos.

¡Ah! Los expertos aconsejas comer los tomates Raf a temperatura ambiente, dicen que así los sabores llegan con más profundidad. Les haremos caso.

Si os animáis, podéis cultivar semillas de tomate RAF. En un sustrato de fibra de coco o parecido que podéis instalar cómodamente en casa podéis tener 3 o 4 plantas y disfrutar de sus sabrosos frutos. ¡Eso sí, ten en cuenta que las condiciones de Almería son exclusivas!

Consejos de consumo

  • El tomate Raf no debe consumirse en verde, sino ligeramente rosado o coloreado.
  • Si se aprecia el consumo más dulce, entonces debemos esperar a su maduración y color rojizo habitual del tomate.
  • No debe mezclarse con gran cantidad de ingredientes, para no diluir su sabor. Suele añadirse algún tipo de pescado en salazón, tallos verdes, aceite y sal o consumirse solo.
  • Muchas veces es mejor conservarlo fuera del frigorífico para no reducir sus cualidades organolépticas.

2 comentarios en “Características del tomate RAF «pata negra»”

  1. Que post más completo! Muchas gracias. Aunque no voy a plantar tomates algunas cosas que has comentado me viene bien para los naranjos que estoy cultivando en mis campos. Además, estamos pensando en vender online ya que tenemos poca producción y así podemos sacar más rentabilidad a la cosecha. Esto de la transformación digital me ha venido genial!

  2. José Manuel de leo

    He visitado España y conocí el tomate raf que es una delicia y me gustaría sembrarlo en México como conseguiría su semilla y su manejo en el invernadero gracias un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba