Cultivo del puerro

Guía de cultivo del puerro en el huerto

El puerro es un alimento idóneo para cultivar en tu huerto ecológico. Únicamente necesitamos una guía para saber los requerimientos y las necesidades a la hora de cultivarlo.

Sírvete de estos consejos para sacar el máximo rendimiento a tu huerto cuando cultives puerros, sabiendo el clima que necesita, el suelo, riego o abonado. Además, conoce todas las variedades que podrás cultivar.

Breve introducción del puerro

El puerro o Allium ampeloprasum var. porrum pertenece a la familia de las lilíaceas. Para los que no lo sepas son un tipo de monocotiledóneas (1 sólo cotiledón u hoja primordial) como también lo son los ajos y las cebollas.

Se conoce desde hace muchísimo tiempo (nos remontamos a la época Egipcia) y un gran consumidor de esta hortaliza fue Nerón. Después de estas anécdotas, nos pasamos directamente al gremio de nuestra profesión, ¡el cultivo del puerro!

Plantar puerros

Guía del cultivo del puerro en el huerto

Climatología y temperaturas

Para el cultivo del puerro se necesita un clima soleado con temperaturas suaves. Su temperatura óptima de desarrollo abarca desde los 15 hasta los 25º C. Generalmente es resistente al frío, pero también dependerá del tipo de puerro, porque os decimos que podemos establecer una triple clasificación: puerros de verano, de otoño y puerros de invierno.

Características del suelo

Para su cultivo es recomendable disponer de suelos profundos y esponjosos. El tema de esponjosidad del suelo está íntimamente relacionado con el contenido en humus, por lo que tendrás que echarle mano a ese montón de compost que te da miedo gastar (al final se le coge cariño).¿Por qué esponjoso?

Porque es un bulbo y no necesita impedimentos de crecimiento tales como suelos duros o pedregosos.

El puerro es una planta de cultivo en pH básico. Matizamos. No acepta ni suelos muy básicos ni muy ácidos (máx. 6).

En cuanto al riego, hay que mantener la humedad del cultivo de forma constante a lo largo de su crecimiento.

Abonado del puerro

Hemos comentado antes la particularidad del terreno esponjoso para el desarrollo del puerro y la relación con el contenido en materia orgánica. Ahora ponemos fechas. A los puerros de otoño le viene bien materia orgánica de procedencia animal (si no, tampoco pasa nada), sin embargo al de verano se le añade compost normal. Hay que reincidir en su aplicación ya que el cultivo del puerro es bastante largo.

Cuándo plantarlos en el huerto

Para responder a esta pregunta tenemos que diferenciar los 3 tipos que hemos comentado antes, y lo haremos de la siguiente manera:

Puerro de verano: se plantan en el bancal a mediados de marzo. Cuidado con las bajas temperaturas que en el inicio del cultivo son sensibles. Sírvete de botellas de plástico (invernadero casero), microtúneles, etc. con un marco de plantación de 30 cm (hileras) por 15 cm.

Puerro de otoño: se siembran en primavera (principios de abril) o bien se plantan directamente sobre bancal entre finales de julio y mediados de agosto.

Puerros de invierno: se siembra en junio al aire libre ya que en esa época habrá buenas temperaturas, o bien se planta directamente sobre el huerto entre finales de julio y mediados de agosto. Una vez llegado del invierno hay que establecer una serie de medidas para cuidar la planta, aunque ya hemos mencionado antes que resiste bien el frío.

Se suele utilizar la técnica del aporcado que consiste en acumular tierra sobre el tallo del puerro para conseguir que resista mejor la temperatura y que permanezcan blancos hasta su recolección.

Puerros en el huerto

Recolección de los puerros

Otra vez dividimos según la época en la que se siembre o plante el puerro:

  • Puerro de verano: se recolecta en junio.
  • Puerro de otoño: se recolecta entre septiembre y diciembre.
  • Puerro de invierno: se recolectan hasta la primavera.

Variedades de puerros

Podemos dividir entre puerros cortos o semicortos y puerros largos.

Puerros cortos o semicortos: Grueso de Rouen, Electra, Musselburgh, Dactilo, Platina, Arcadia, Malabare,

Puerros largos: Romil, Largo de Gennevillier, Alaska, Largo de Meziers, Largo de Bulgaria, Helvetia, Large American Flag, Artaban, Elina, Paína, etc.

Asociaciones con otros cultivos

Lo tenemos añadido en nuestra sección de asociaciones favorables y desfavorables entre hortalizas, pero aquí te las mencionamos.

  • Asociaciones favorables:  zanahoria, apio, hinojo, fresa, lechuga, cebolla y tomate.
  • Asociaciones desfavorables: remolacha, col, perejil acelga y guisante.

4 comentarios en “Guía de cultivo del puerro en el huerto”

  1. Angel Tremps Cases

    Los puerros se me desarrollan perfectamente pero al cosecharlos observo que el centro está duro.
    Ya me pasó el año pasado y me recomendaron cogerlos antes, cosa que he hecho este año pero sin resultado positivo.
    Alguna sugerencia.
    Agradecido

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba