Cultivar acelgas huerto

Lo que te aporta tener un huerto

Este tema difiere un poco de lo que estamos acostumbrados. Últimamente parece que estamos yendo demasiado al terreno de las tecnicidades pasando por alto que esto es un blog, o bueno, lo intentamos. El caso es que hoy nos ha venido la «inspiración» y vamos a contar acerca de lo que nos puede ofrecer el hecho de tener un huerto.

5 elementos que te puede aportar un huerto de forma indirecta

 1.- Lo primero de todo: alimentos sanos

Iniciarse en el mundo del horticultor tiene muchas ventajas, pero lo principal es que tienes una fuente de frutas y hortalizas producidas por ti, ecológicas en la mayoría de los casos y para compartir entre familiares y amigos. ¿Qué cantidad se puede producir?  Siempre es variable, pero te puedes ayudar del tema que hicimos sobre el rendimiento del huerto ecológico. Toca coger calculadora, contar familiares y amigos y metros cuadrados disponibles. La ecuación determinará cuánto necesitas cultivar. ¡En Agromática siempre recomendamos planificar cualquier cosa antes de liarse!

2.- Responsabilidad

Un huerto es un sistema complejo de organismos vivos, y tu eres el encargado de administrarlo. Que consigas mejores o peores resultados irán en función de tus conocimientos, tu interés y el sacrificio que le dediques. Esta suma de conceptos da el mismo resultado en todos los casos: responsabilidad y resulta muy importante si se aplica el mismo caso a los niños, ya que ellos también tiene que formar parte del huerto, cuidándolo y recogiendo los frutos del trabajo.

«El único lugar donde el éxito viene antes que el trabajo es en el diccionario»

3.- La contribución ecológica

Qué mejor actividad para fomentar la mentalidad ecológica que iniciarse en el mundo de los huertos ecológicos, dando un pasito más en la permacultura, un sistema prácticamente nuevo (1.970) de integración ambiente-ser humano que persigue convivir de la forma más ecológica posible con el entorno. Es un círculo cerrado de 0 generación de residuos que sigue el siguiente esquema:

ciclo huerto

4.- El conocimiento añadido

El huerto de la temporada siguiente será mejor que el de este año. Este criterio lo asumimos siempre que no haya ningún inconveniente atmosférico particular (granizo, fuertes vientos, poco sol, etc.) ni biológico (arraigo de plagas y enfermedes). La respuesta la asumimos por el hecho de adquirir experiencia mediante ensayo-error. ¿En qué se basa este concepto? por ejemplo, de la siguiente manera:

  • Si algo ha ido mal en tu huerto estudia las causas y posibles soluciones. Si no encuentras el problema repite las mismas condiciones, puede ser casualidad.
  • Si algo ha ido bien, analiza por qué ha ido bien y repítelo en la próxima temporada.
  • No te guardes nada. Es muy probable que otras personas cometan los mismos errores que tu. ¡Ayúdale a asumir tus aciertos!
  • Prueba y ensaya. Rota cultivos y aprovecha todo el surtido de ingredientes que te ofrece un huerto.

«Si el método A te funciona mejor que el método B, utiliza el método A y experimenta con el C»

5.- Satisfacción

Reúne todos los ingredientes anteriores y te quedarás satisfecho. Te alimentas de lo que produces, adquieres responsabilidades, contribuyes a la no producción de residuos y  al cuidado del medio ambiente y adquieres experiencia. Lo primero te servirá para reducir los gastos en frutas y verduras (el coste es tiempo + agua) y producir alimentos sanos. En lo segundo contribuirás a que, por ejemplo, tus hijos ganen responsabilidad y tengan en mente que el trabajo da resultados. En la contribución al medio ambiente ganarás por dos lados: la no generación de residuos y la concienciación de las personas que te rodean.  Año tras año ganarás experiencia en el cultivo de huertos ecológicos y será un valor añadido en tu «curriculum personal». Metemos todo este mix en una coctelera, agitamos y obtenemos satisfacción.

Sobre el autor

2 comentarios en “Lo que te aporta tener un huerto”

  1. Me quedo con el punto 2: responsabilidad. Llevo 2 años instalando un huerto en mi jardín, aquí en Alicante, y en el que hago partícipes a mis hijos y sí que lo he notado. Cuando llegaban del cole iban directos al huerto a ver como crecían las plantitas y me preguntaban un montón de cosas. Puedo decir que he sustituido la videoconsola por el huerto jeje. Un saludo!

  2. Todo es cierto!! Sobretodo reconforta que sean alimentos sanos (que saben y huelen a lo que son jeje)

    Por todo lo que contáis la satisfacción es infinita y es para mí y mi familia el ir al huerto se ha convertido en el mejor momento de la semana …Cambiamos el momento de ir a comprar verduras tratadas por el de ir a cuidar y recolectar nuestras propias verduras y hortalizas!

    Conozco gente que lo tiene en su patio o incluso un minihuerto en su terraza, nosotros no teníamos esa posibilidad y hemos alquilado uno en http://www.delatierracooperativa.com Ya hemos comido coles, espinacas, cebolas, etc, etc y ahora iremos a por la primavera-verano!!

    Lo dicho, totalmente recomendable. Buen artículo!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio