Cycas revoluta es considerada como una especie rara y primitiva, originaria de Japón, y que se suele cultivar en el interior, ya que le cuesta mucho adaptarse al frío. En climas templados cada vez las podemos ver más en exteriores, (y más con el cambio climático).
Si te atrae la idea de añadir una cyca revoluta a tu jardín, ¡pásate por aquí!
Características morfológicas de palma del sagú (cycas revoluta)
Cycas revoluta presenta un tronco robusto, cilíndrico, generalmente corto y sin ramificar, con un aspecto muy característico al quedar cubierto por las bases foliares. Tiene un crecimiento lentísimo, ya que los ejemplares grandes de más de 25 años sólo alcanzan metro y medio de altura. Aun así, no suelen alcanzar más de 3 metros de altura.
Las hojas que coronan el tronco en forma de roseta son pinnadas, brillantes y de un verde muy oscuro. Estas hojas pueden llegar a medir más de 1 metro de largo. La cycas revoluta tiene flores, sólo que no son muy llamativas y tienen una estructura parecida a la de las coníferas.
Y como ocurre también con las palmeras, las flores se presentan sobre individuos de diferente sexo, habiendo pies masculinos y pies femeninos (dioica). Las palmeras masculinas desarrollan conos poliníferos, y las palmeras hembra tienen conos donde almacenan las semillas.
Reproducción de la palma Cycas revoluta
La germinación de la cycas revoluta es muy lenta, y se puede alargar de 6 meses a 1 año. Además hay que someter a las semillas a un proceso de reblandecimiento llamado estratificación. Es el mismo proceso que se realiza para todas las semillas que tienen la cubierta dura y resistente. Hay otra opción de reproducción de la cycas revoluta (más rapida, eso sí) que consiste en obtener nuevos ejemplares a partir de los retoños que aparecen en la base y a lo largo del tronco.
Estos se sacan en primavera con cuidado y se plantan dentro de un recipiente pequeño con una mezcla de tierra y arena.
Sea como fuese, las plantas obtenidas de cualquiera de los dos métodos y cultivadas en maceta las dejaremos desarrollarse en condiciones de interior un tiempo hasta que puedan adaptarse con seguridad al medio externo, el de nuestro jardín. Bueno, esto de trasplantar la cycas revoluta a condiciones de jardín no es obligatorio. De hecho no es recomendable si vives en zonas de clima frío, pues como ya hemos comentado antes, es bastante sensible a las temperaturas gélidas.
Los cuidados de esta pequeña palmera
No nos cansamos de decirlo, el drenaje es importante, y en esta planta bastante. Cuando plantemos una Cycas revoluta nos tenemos que asegurar que la tierra drene bien y no produzca encharcamientos.
En cuanto al riego, dependerá de si la cultivamos en interior o en exterior. En el exterior requerirá mayor riego, pero al ser una palmera tampoco deberá ser excesivo. (riego cada 4-5 días). En el tema del abonado no hay que preocuparse mucho ya que podemos encontrarlas extendidas por gran cantidad de zonas y no necesariamente en suelos ricos. Añade un buen sustrato cercano al tronco una vez por año.
- Nombre botánico: Cycas revoluta.
- Nombre común: palma de sagú, sagú del Japón, cica.
- Exposición: sol o semisombra.
- Temperatura: mantenerlas protegidas del frío o heladas.
- Tipo de suelo: cualquier tipo, pero que tenga buen drenaje.
- Multiplicación: por semillas (lenta, de 6 meses a 1 año) o por retoños.
Plagas de esta palmera
Plagas siempre y prácticamente en todos los cultivos. La más frecuente que puede aparecer en esta palmera son las cochinillas, localizadas en el envés de la hoja. Pueden ser de varios tipos: cochinillas de la tizne, cochinillas chatas y caspillas.
En nuestra categoría de plagas y enfermedades tenemos una amplia lista de materias activas para tratar las cochinillas, así como insecticidas ecológicos.
La Cycas revoluta es un Cormófito Spermatophyta representante de Gymnospermae, sus individuos masculinos tienen ramificación simpódica.
Muy bien, Mariano, decir que la Cycas es una palmera es una barbaridad como la copa de un pino porque, aunque se parezcan morfológicamente, la distancia filogenética entre ambas es tan grande como la que puede existir entre un humano y una lombriz. En ese punto he dejado de leer porque no me inspira ninguna confianza lo que pueda decir este «experto».
Hola buen día! Tengo dos palmas de sagú, y ahora se ha puesto las hijas secas y con muchas pintas blancas, como estás si fuera sal. Que debo hacer ? Gracias.
He comprado dos productos, un fertilizante compo universal y o tel, acaricies, fungicida , insecticidas. No se si deba aplicarlo y de qué manera.
Agradezco me ayuden.
Saludos cordiales!!
Sin fotos y más datos es difícil dar un diagnóstico pero si la mancha es de tipo algodonoso, suave y algo pegajosa al retirarla con la uña es muy probable que sea cochinilla algodonosa.
Tengo una sica que tiene hongos la puedo quitar todas las hojas infectadas??
Hola Jorge. Si las hojas están muy afectadas, es mejor eliminarlas. Aunque eso no tiene por qué suponer eliminar el hongo (puede estar en hojas aunque no muestren síntomas). Utiliza fórmulas de cobre y aplica foliar sobre las hojas. Saludos.
Tengo entendido que la Cyca es una falsa palmera.
por que las hojas se vuelven amarillas??
Buenss tardes,
Tengo una cyca que se ha hecho demasiado alta y deberia hacerla mas bajita.
Hay alguna manera de reducirla?
Se puede cortar y rebrota?
Le corte las hoja a mi cica revoluta y cortea la mita del tronco la puedo reenplatar
Mi cica se le secaron todas las hojas y la corte a la mitad la puedo reenplantar y que puedo hacer
Tengo un palma sagu sembrada a medio metro de un tanque subterráneo, mi pregunta es si sus raíces pueden dañar el tanque ? Muchas gracias
Estoy estudiando en la Escuela de Jardineria de Valencia y la descripcion de la Cycas revoluta me ha definido de manera clara y sencilla a la Cycas revoluta ! Gracias !
Julia Mendoza
Tengo una cica con mas de 25 años y hasta hace 4 años echaba una corona de nuevas hojas cada año. el problema es que parece que le cambio el sexo y ahora ella una enorme bola central con semillas en su interior.
¿ Sabeis que le ha pasado?. se ha vuelto gay
Hola
Se puede modificar una hembra para que se haga macho?. Gracias
La cyca no es una palmera, pertenece al orden de las cycadales familia cycadaceae, es una gimnosperma, las palmeras son angiospermas commelinoides. Otra cosa, las cycas no tienen flores, las flores son ramas ramas modificadas para la reproducción, en las cycas hay estructuras reproductoras masculinas y femeninas que son hojas modificadas. Soy estudiante de biología jaja
Gracias por la información mariano. Aunque las cycas son muy parecidas a las palmeras, genéticamente son bastante distintas. Por poner un ejemplo, a la cyca a veces se le conoce como «falsa palmera». Saludos.