Hoy en Agromática os vamos a hablar de algunos problemas que pueden presentarse en nuestro huerto o jardín y que tiene que ver con la aparición de deficiencias minerales. Éstas se originan porque nos falta añadirle algún abono rico en el mineral concreto y hallar el problema es difícil. Si quieres aprender a identificar estas carencias ¡este es tu artículo!
Cómo identificar las deficiencias de las plantas
Si analizásemos una planta en un laboratorio extraeríamos más de 100 elementos minerales. Satisfacer 1 por 1 las necesidades de cada 1 es imposible por lo que generalmente se dividen en 2 tipos: microelementos y macroelementos.
Cuando el suelo no es capaz de satisfacer las necesidades de la planta o el cultivo, aparecen los primeros síntomas visuales de deficiencias o carencias minerales. Identificar la causa del problema es vital para iniciar el tratamiento y en algunos casos resulta bastante complejo saber qué elemento es el que no están en suficiente cantidad en la planta debido a que se puede enmascarar con plagas o enfermedades, falta de riego, insolación etc.
El hecho de diferenciar microelementos y macroelementos no se basa en función de que unos minerales sean más importantes que otros, pues todos son igualmente indispensables y son conocidos como elementos esenciales (su ausencia paraliza una función fisiológica e intervenir en una reacción enzimática de la planta, y no puede desarrollarse sin ellos).
La diferencia entre micro y macro radica en la cantidad.
En el caso de los microelementos, que diremos a continuación cuáles son, necesitan menores aportaciones para el óptimo desarrollo de la planta y todo lo contrario a los macroelementos, que tiene que encontrarse en mayor cantidad en la planta.
Macronutrientes o macroelementos
Macroelementos esenciales
- Carbono: 40-50 %
- Oxígeno: 42-44 %
- Hidrógeno: 6-7 %
Macroelementos primarios
- Nitrógeno
- Potasio
- Fósforo
Macroelementos secundarios
- Calcio
- Magnesio
- Azufre
Micronutrientes o microelementos
Microelementos esenciales
- Hierro
- Manganeso
- Boro
- Zinc
- Cobre
- Molibdeno
- Cloro
Puede ser que a pesar de que hayamos añadido nuestra materia orgánica, en suficiente cantidad o no, aparezcan síntomas en la planta, que suelen visualizarse sobre las hojas, flores o frutos, con cambios de color o marchitamiento general.
El problema de la deficiencia de los elementos indispensables es que la falta de uno reduce el rendimiento del resto de minerales, debido a la movilidad y presencia de antagonistas entre ellos, por lo que el problema se agrava. Identificar qué elemento es el que falta y corregirlo a tiempo asegurará una buena producción a final de temporada y un rendimiento positivo de nuestro huerto.
Vamos a ver la función de cada elemento y los síntomas que presenta la planta cuando no se encuentran en suficiente cantidad. Los macroelementos esenciales (carbono, oxígeno, nitrógeno) no son mencionados como susceptibles de deficiencias ya que se extraen del aire o del agua de riego y no forman parte, como los que aparecen a continuación, de la extracción de los sólidos del suelo.
Deficiencia de nitrógeno
Síntomas en la planta
Los primeros síntomas en la planta se observan sobre las hojas más antiguas. Estas hojas pierden su color verde natural y se tornan progresivamente amarillas, incluidas las nerviaciones. Si la deficiencia continúa, las hojas nuevas también se tornarán amarillas.
Deficiencia de fósforo
Síntomas en la planta
la carencia de fósforo en la planta produce alteraciones en las hojas antiguas. Sobre ellas se aprecia un cambio de color hacia verdes oscuros. Este color, con el avance de los síntomas se vuelve rojizo y se seca.
También se puede averiguar el problema debido a una reducción del tamaño de estas, aunque este síntoma aparece cuando la carencia de este elemento es pronunciada. Además, los tallos y brotes se adelgazan y produce un marchitamiento o pérdida de vigor generalizado sobre la planta, en estados avanzados del problema.
Deficiencia de potasio
Síntomas en la planta
Al igual que en el caso dela falta de nitrógeno en la planta, esta carencia se presenta en las hojas antiguas, pero su aspecto es totalmente distinto al del anterior caso. Las puntas y los bordes de las hojas se amarillean para, con el tiempo, necrosarse y secarse. En algunos casos (aunque no es lo común) se observan una coloración rojiza sobre las hojas jóvenes.
Deficiencia de calcio
El calcio es un elemento que garantiza el vigor de la planta y otorga rigidez a los tallos que sostienen las hojas y las flores. Presenta el problema de que es un elemento poco móvil en la planta y a las raíces les cuesta absorberlo con facilidad.
Es un gran compañero del Boro, y se ha demostrado que sin la presencia de este elemento, el calcio no se fija muy bien sobre el cultivo.
Síntomas en la planta
L carencia de calcio suele ocurrir en suelos ácidos (por debajo de pH 5) o en suelos muy básicos (pH >9) y los primeros síntomas aparecen en las hojas jóvenes, donde se forman unas manchas circulares que se vuelven marrones con el tiempo y necrosan.
En los tallos también se observan un debilitamiento (como en el fósforo) y un amarilleamiento sobre los brotes jóvenes.
Carencia de magnesio
Síntomas en la planta
Los primeros síntomas de las deficiencias de magnesio aparecen en las hojas antiguas. La hoja se torna de color amarillo que torna con el tiempo a rojizo o bronceado. En el caso del limón, por ejemplo, aparece una V invertida en la base de la hoja.
Carencia de hierro
La falta de hierro en las plantas provoca la conocida clorosis férrica, en cuyo artículo encontrarás información completa para identificarla y corregirla.
Buenas noches, tengo dos arbustos de arándano ya tienen más de dos años desde que los trasplante a macetas, le he ido quitando las flores para que la planta sea robusta, pero no les ha servido, después de dos años están pequeños aunque están floreciendo de nuevo.
Les quito las flores de nuevo o los dejo asi
Gracias
buenos dias quieciera me pudieran ayudar, leyendo las defidiencias en las plantas me di cuenta que tengo una planta de aguacate con estos problemas, estaba creciendo bonito y su color era verde, pero en un tiempo orbsrve que se detuvo su crecimiento, cambio su color de verde a amarillo, luego se comenzaron a necrosarce y se secan sus hojas, porfavor, aconsejenme que puedo hacer para no perder mi planta, muchas gracias espero pronto su respuesta Andres GUERRERO.
Hola Andrés, el amarilleamiento y posterior marchitado pueden ser muchas razones. La principal que se piensa es falta de nitrógeno, pero podrían ser diversas clorosis también. Te has fijado si es amarilleamiento genera? o empezó en las hojas viejas… Detalles como esos son útiles para saber cerrar el cerco. Sólo con esta información es difícil diagnosticar nada. En el foro podrás subir fotos y podremos ayudarte mejor.
http://www.agromatica.es/foro