Cultivo de falsa aralia

Cultivo de la Falsa aralia

Si hasta ahora todas las plantas de interior te parecen insuficientes hoy os traemos una más. La falsa aralia. El nombre lo ha adquirido porque no es una aralia. En realidad es una Schefflera pero se ha quedado con este nombre común. Los nombres científicos son los que no dan lugar a dudas y en este caso es Dizygotheca elegantissima. Sus cuidados son algo más especiales pero nada que nos deba preocupar. ¿Te animas?

Origen y características de la falsa araila

Como ya hemos dicho, lo de falsa le viene porque en realidad pertenece al género Schefflera que nada tiene que ver con el género Aralia. Eso sí, los dos comparten familia (Araliaceae). Quizá de ahí le venga el nombre. El género Schefflera lo componen árboles, arbustos y trepadoras, muchos de ellos epífitos con un total de más de 700 especies distribuidas por las zonas tropicales y subtropicales de todo el mundo, desde lo más oriental de Asia hasta las zonas tropicales de América. Dentro de esta gran cantidad de especies está la falsa aralia que se ha coronado como una de las más elegantes plantas de interior. Con su porte fino y estilizado gracias a los foliolos palmeados, aserrados, estrechos y de color verde oliva, el resultado es imponente en estancias interiores.

Su crecimiento es muy lento así que es conveniente comprar un ejemplar algo desarrollado, sobre todo si la intención es que tenga una altura de 1-1,5 m y la queramos en maceta de suelo. Es recomendable plantar 3 o 4 falsas aralias en la misma maceta para conseguir una buena frondosidad. Recuerda que los foliolos son muy estrechos y el aspecto de una planta resultará algo escuálido.

Cuidados de la falsa aralia

Siendo de origen tropical hemos de tener unas pocas precauciones en sus cuidados,  que ahora vemos.

Temperaturas

Tiene un rango amplio de temperaturas que permiten que cualquier hogar satisfaga este aspecto. Desde los 12 a los 25ºC su desarrollo será normal. Como en muchas plantas tropicales, únicamente se debe tener cuidado con los cambios bruscos de temperatura y las corrientes de aire. 

Exposición

Como viene siendo habitual, alta pero no directa. La luz directa quemará las hojas, amarilleándolas antes de su caída.

Sustrato

El sustrato universal mezclado con 1/3 de turbas será ideal porque ese tercio de turbas negras y/o rubias le dan a la composición final, un punto de acidez que la falsa aralia agradecerá.

Riego

El aspecto que más debemos cuidar. Riegos cada 3 o 4 días en verano y más espaciados durante los meses más fríos. No debemos dejar que el sustrato seque por completo. Tiene que tener siempre un punto de humedad, aunque no sea mucha. Si el riego es importante, la humedad ambiental lo es en igual medida.

Es necesario vaporizar con agua tibia (cuidado con los contrastes). Si el espacio y ubicación de la planta lo permiten, un plato con guijarros de río mojados, alrededor no es una mala solución. En invierno, las fuentes de calor como radiadores resecan mucho el ambiente. Procura que no esté cerca.

Multiplicación de la falsa aralia

Por esquejes y al principio de la primavera. Se corta un tallo, se eliminan las hojas inferiores y se planta en el nuevo sustrato. Para mantener unas condiciones óptimas después del esquejado, una técnica muy utilizada es cubrir el nuevo tallo con una bolsa transparente para crear el microclima de calor y humedad necesario. Para personas de piel sensible, se recomienda utilizar guantes. El látex segregado en el corte es irritante.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *