Tenemos delante una de las plantas más curiosas para el interior. Sus hojas suculentas, sus flores de diversa coloración y sus origen exótico hacen de esta planta un perfecto componente para conjuntos florales o centros de mesa. Si quieres aprender más acerca del Kalanchoe sigue leyendo.
Orígenes del Kalanchoe blossfeldiana
Ni más ni menos que de la isla de Madagascar. Especie endémica de aquel lugar, introducida también en el continente americano y adaptada a los hogares de medio mundo. Se hace especialmente querida en los hogares por el variado colorido de sus flores que van desde el rojo, pasando por fucsias y rosas, naranja o amarillo. Existen más de un centenar de especies pero las más conocidas son dos. De la que hablamos hoy por las ya comentadas flores llamada Kalanchoe blossfeldiana. La otra es quizá, más impactante en cuanto a la forma de sus hojas. Kalanchoe daigremontiana, también conocida por Espinazo del diablo. Aquí os dejamos un par de fotos y ya decidís con cuál os quedáis. A la segunda se le atribuyen un montón de propiedades curativas y medicinales, incluso anticancerígenas.
Cuidados y recomendaciones
Riego: Aunque al ser una planta suculenta y pueda parecer que no soporta el exceso de agua (pudriciones de la raíz), no es este el caso. Podemos regarla hasta 2 veces por semana y no se verá afectada. El problema es que los riegos regulares inhiben la floración y queremos esta planta en interior precisamente por sus flores. Para inducir la floración debemos alargar los riegos durante la primavera y el otoño hasta 2 veces al mes con agua que no esté fría. Después de la floración también comviene espaciar los riegos con el fin de de dejar descansar a la planta. En verano regar cada 5 o 6 días. Aunque no se asuste mucho con el agua, nunca debemos regar sobre las hojas. Los ambientes muy secos no le van bien pero tampoco podemos pulverizar las hojas. Debemos crear humedad por otros medios.
Luminosidad: Alta pero no directa. Aunque pueda parecer lo contrario no soporta bien la exposición directa. En estado silvestre se desarrolla protegida y evitando los rayos directos. Tolera bien la sombra
Sustrato: Como os podéis imaginar necesitamos de un sustrato drenante pero rico en materia orgánica. Mantillo, turba y arena a partes iguales es un sustrato aconsejable.
Temperatura: La temperatura de una vivienda resulta idónea para esta planta. Dentro del rango de los veintitantos estaremos en su óptimo de crecimiento. El frío no lo soporta nada bien. Por debajo de 10 ºC empieza a sufrir.
Reproducción del Kalanchoe blossfeldiana
Sencillo. El esqueje es muy fácil en esta especie. Plantar los esquejes en primavera en un sitio luminoso tolerando algo de sombra con una temperatura media de 20-25ºC.
Posibles problemas
- Si las ramas empiezan a extenderse y crecer, pude ser que la planta tenga insuficiente luz y esté buscándola.
- Unas hojas decoloradas pueden ser síntoma de falta de nutrición y luz.
- Si observas que las hojas se oscurecen en la zona basal, es síntoma de demasiada humedad, ya sea por el ambiente o por el riego.
Un saludo. Agromática.
Hola,me gustaría reproducir Kalanchoe bloosfediano por semillas
hola que tal tengo una blossfeldiana y y las hojas se le han puesto blandas y se le caen ya casi no florece o salen y se secan muy rapido y le cambie apenas tierra le puse para maceta normal no se si esta bn quisiera ayuda no quiero que se me muera los tallos se ven como muy obscuros
Hola Fer. ¿Cómo estás regando? A menudo un exceso de agua ocasiona ese blandeo de hoja y un aspecto de pudrición. Cambia el plan de riego. Si consideras que riegas en exceso baja la frecuencia o viceversa. Después, y con el nuevo sustrato cambiado, veremos si hay mejora. Saludos.
la regaba cada tercer dia ahorita unos tallos se ven negros :C se los quite y la parte de la raiz a una parte del tallo se ven como que seca como le puedo hacer para reanimarla no quiero que muera :C
saludos