Cuida tus plantas con el abonado del rosal
Las rosas son plantas con requerimientos importantes de abonado. Para crecer y desarrollarse de forma óptima, las rosas necesitan todos los nutrientes.
Para el abonado del rosal, los fertilizantes complejos , 10-10-10 (N-P-K), se deben aplicar en la época de crecimiento, cada 4 semanas, en forma de granulado. Durante la época de calor, en verano, conviene utilizar fertilizantes con menor concentración en nitrógeno 6-12-6 (N-P-K). Otra fórmula recomendada es 12-12-17-2 (N-P-K-Mg).
Antes de establecer el abonado del rosal, primero vamos a conocer las carencias de minerales que pueden aparecer.
Síntomas de carencias de nutrientes en el rosal
Macronutrientes básicos o esenciales en rosal
- Nitrógeno (N): El follaje se torna amarillento, las hojas permanecen pequeñas y no se observan crecimientos nuevos. En general la planta carece de vigor, brillo y la floración es pobre. En carencias prolongadas las hojas caen, los tallos alcanzan poca altura y la planta se debilita.
- Fósforo (P): Las hojas jóvenes se tornan oscuras y el envés con tonalidades violáceas. Las hojas del rosal se caen y los tallos alcanzan poca altura y se debilitan.
- Potasio (K): El margen de las hojas se vuelve amarillento, y con el tiempo se necrosa y adquiere tonalidades negruzcas. Los botones florales aparecen poco desarrollados y las flores no adquieren crecimiento. El potasio, junto con el nitrógeno y el fósforo forman uno de los componentes esenciales el abonado del rosal.
El potasio se suele aplicar después de primavera se debe aplicar un abonado a base de potasio, aplicando de nuevo a finales de verano, principios de otoño.
Macronutrientes secundarios en rosal
- Calcio (Ca): la carencia de calcio provoca un crecimiento desigual de la planta así como un desarrollo anormal de las raíces.
- Magnesio (Mg): Las hojas del rosal se vuelven pálidas en el centro, apareciendo sobre ellas manchas necróticas. Si la carencia se prolonga a lo largo del tiempo, las hojas terminan cayendo.
Micronutrientes u oligoelementos en rosal
- Hierro (Fe): aparece una clorosis férrica destacada por hojas amarillas con nervios sin clorosis. Común en suelos alcalinos.
- Manganeso (Mn): las hojas se vuelven pálidas, moteadas, sobre todo en hojas viejas o inferiores. Esta carencia se suele presentar en suelos alcalinos.
[alert style=»yellow»]Cuando se observa un rosal con manchas amarillas de forma generalizada y un aspecto de poca vitalidad, flores escasas y hojas pequeñas, se trata de un rosal con deficiencia en nitrógeno.[/alert]
Enmiendas orgánicas, como el compost, reduce o inhibe esta deficiencia.
La corrección ante carencias de nitrógeno se basa en la aplicación de fertilizantes nitrogenados de acción rápida, como el nitrato potásico.
[alert style=»yellow»]Un programa básico de fertilización para rosales consiste en la aplicación, 1 vez por mes, de un fertilizante completo.[/alert]
La incorporación de nutrientes en el rosal será abundante en cuanto a nitrógeno y potasio, y menor volumen en fósforo. Dependerá de la extracción de nutrientes del rosal, para establecer el abonado de cobertera. Ferrer y Salvador aconsejan los siguientes niveles de aplicación:
- Nitrato amónico (33%): 10 g/m2 y mes
- Fosfato biamónico (21% N 53% P2O5): 5 g/m2 y mes
- Nitrato potásico (13% N, 44% K2O): 12 g/m2 y mes
Abonado orgánico para el rosal
El abonado orgánico es muy importante en el rosal. En otoño se procederá al abonado con materia orgánica en una relación de 1 kg por metro cuadrado, reforzando el abonado después de la poda para fomentar el crecimiento de ramas nuevas.
Si tu terreno es pobre y mal drenado tienes que acolcharlo. Esto se realiza incorporando al terreno compost, hojas secas, césped, paja, etc.
Añade una gran capacidad de retención a la tierra y a su vez incorpora nutrientes orgánicos como abonado del rosal.
No incorpores más de 3 cm de acolchado. Con el tiempo el proceso de compost reducirá está altura y deberás proceder a la mezcla equilibrada con la tierra que rodea el rosal.
Cuando el acolchado se elimine, repite el proceso.
Aplicación de enmiendas y fertilizantes. ¿Cuándo abonar?
Momento del año a aplicar | Enmiendas | Fertilizantes |
---|---|---|
En la preparación del suelo antes de la plantación (finales de otoño) | Orgánicas: Estíercol de animal o compost | Orgánicos: Harina de huesos Químicos: Superfosfatos de calcio |
A las 3 semanas de la poda | Orgánicas: Harina de huesos Químicas: Superfosfatos de calcio | De tipo químico: 6-12-6 (N-P-K) 1 vez al mes |
En primavera/verano y en rosales ya implantados | Orgánicas: Rastrojos o cortes de pasto | En tiempo caluroso, la mitad de la dosis |
Fuente: Martha Álvarez
Hola Buena tarde.
Tengo problema en mis rosales pues estan bajo invernadero y no logro que los tallos crezcan grandes, ademas cuando realizamos alguna poda he notado que hay brotes que se aciegan o arosetan. O algunos crezcan de 20 cm y comiencen a tener boton floral. Me pueden ayudar a buscar alguna solucion que mejore la calidad de mis rosas.
Hola !!
Tengo mis rosales debilitados y amarillos,…. Pero los tengo en macetas de 15 litros…
Que es recomendable hacer para recuperarlos ???
No sé si es demasiado riego
Saludos !!
Hola mejor época para esquejes de rosal en climas frio y que tipo de esqueje.?
He puesto fertilizantes e insecticida en mis plantas de rosas y se ven muy bien, pero he descubierto unos pequeños gusanos verdes en la parte de abajo de la hoja devorando todas las hojas. Por favor, me pudieran decir qué es y cómo combatirlo?
Hola Delmy.
Seguramente el insecticida iba enfocado a otro tipo de plagas del rosal como pulgón, cochinilla, etc.
Para orugas defoliadoras tienes que utilizar otras. Puedes ver el listado de productos autorizados aquí.
El azufre espolvoreado, aparte de ser un buen preventivo contra el oidio, también sirve para repeler orugas.
Saludos.
Es posible una temperatura alta pueda secar todo un rosal? Nos paso el mes pasado pues hubieron dos dias muy calurosos y tuvimos esa situación en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Hola Agustín.
En el caso de temperaturas muy altas, el rosal detiene su crecimiento y cierra estomas, pero no es suficiente para que lo seque por completo. En estos momentos de gran calor, es aconsejable aportar agua fácilmente disponible al suelo, para remediar el problema. Saludos.
tengo rosales en un clima humedo y con bajas considerables de temperatura en las noches. Me han florecido pero he notado que en los cortes de las podas les aparece como una callocidad dura y de color marron. Podria bloquear su crecimiento o acabar la planta?
Consulta:
Tengo rosales quedan muriendo poco a poco porque todos los brotes que le nacen da la impresión que nacen quemados o si llegan a crecer en poco tiempo las hojas tienen poco crecimiento y se llegan a volver como quemadas, tostadas y esto se transfiere a las ramas que adquieren manchas marrones hasta botar todas las hojas y secarse las ramas.
Que puede hacerse para prevenir la muerte de los rosales?
Mi caso es más bien grave. El jardinero sacó varios esquejes del jardín para plantarlos en macetas. Han estado en agua por 3 semanas, al fin he podido plantarlas pues no tenía dinero para la tierra ni la arena… Tienen hojas verdes y aún están verdes los esquejes, pero mi patio es techado…no les dará el sol directamente, les he puesto gravilla, arena y tierra con cascara de arróz, encima le he puesto hojas, palitos de rosas y cascaras de huevo. ¿qué me aconsejas de todo esto? Espero tu respuesta con gratitud. Un abrazo.
Hola Lina. Tienes todas las condiciones idóneas para cultivar el rosal. Lo único que quizá no me guste es incorporar las hojas al sustrato, sin previo compostaje. Lo digo porque si la hoja tiene un hongo y se aporta al suelo, dicho hongo puede desarrollarse en un medio idóneo como es dicho sustrato y crear un problema grave en toda la planta. Saludos.
Hola buenas tardes, tengo un rosal blanco y los petalos se tornan amarillentos y con manchas rojizas y las hojas tienen unas manchas irregulares con el borde rojizo y centro naranaja. Que enfermedad es esta?
Hola. Quizá este artículo sobre enfermedades del rosal pueda ayudarte. Un saludo.
Tenía un rosal decaído y flores muy pequeñas y no sabía por qué. Leí en tu página web lo de la carencia del nitrógeno y la verdad es que has dado en el clavo. ¡Muchas gracias!
¡Nos alegramos de haberle sido de ayuda!