Ayuda a la tierra a recuperar nutrientes con los abonos verdes
Hemos hablado mucho de las bondades y maravillas del compost en las últimas entradas pero nos falta un pequeño detalle que comentar, que además de complementar al compost y reducir un poco su consumo en nuestros cultivos, resulta una forma más rápida y no por ello peor de añadir nutrientes a la tierra. Son los abonos verdes.
¿Qué son los abonos verdes?
Los abonos verdes consisten en plantas con un desarrollo vegetativo rápido y frondoso, las cuales aportarán numeroso nutrientes al suelo, debido principalmente a que las segaremos en el momento de floración, justo antes de la fructificación que es cuando ellas van a empezar a absorber los nutrientes del suelo para formar semillas, que son los grandes almacenes de nutrientes de los vegetales para asegurar la supervivencia.
Requisitos de los abonos verdes
Para que una planta se pueda considerar abono verde debe cumplir una serie de requisitos:
- Crecer satisfactoriamente en suelos pobres.
- Producir gran volumen de masa verde.
- Consumir la mínima cantidad de agua posible.
- Tener un ciclo de crecimiento rápido.
- Poseer un sistema radicular extenso y penetrante con el cual explore la mayor extensión posible, sobre todo en profundidad.
- Tener la capacidad incluso, de poder desarrollarse junto con el cultivo principal sin competir con él.
Como clasificación general podremos considerar abonos verdes las plantas forrajeras, gramíneas e incluso, la flora espontánea. Hay numerosas combinaciones de especies estudiadas para aprovecharlas como abonos verdes.
Si lo que estamos cultivando es un pequeño huerto (pequeña finca, huerto familiar…) la mejor combinación posible será la de veza con habas forrajeras. ¿Por qué? Muy sencillo. Las habas forrajeras, en ocasiones alcanzarán hasta los 2m de altura.
La veza suele ser más rastrera así que se enredará en su compañera haciendo de la parcela una pequeña y frondosa «selva». Esto junto con la flora espontánea que se pueda ir colando entre lo cultivado, generará una gran masa verde que incorporaremos al suelo en el momento de la floración, como hemos mencionado antes.
Además, la combinación de las habas forrajeras y la veza es una de las más equilibradas y de las que mejor nutren al suelo.
Al ser las dos leguminosas, aportan nitrógeno en su fase vegetativa y por si fuera poco, los tallos de las habas son de un alto contenido celulósico y de carbono que al fin y al cabo se convertirá en humus estable.
Ventajas y variedades de abonos verdes
Podemos enumerar las ventajas de la incorporación de abonos verdes en:
- Mejora de la estructura de los horizontes superficiales del suelo.
- Mullimiento y aprovechamiento del agua y nutrientes del subsuelo al utilizar especies de raíces profundas.
- Defensa contra la erosión.
- Si son leguminosas las que se plantan, conseguimos el aporte de nitrógeno al suelo y su fijación impidiendo que se lixivie
- Controlan la vegetación adventicia.
Leguminosas
- Veza (Vicia sativa)
- Haba caballar (Vicia faba minor)
- Alfalfa (Medicago sativa)
- Altramuz (Lupinus albus)
- Trébol encarnado (Trifolium incarnatum)
- Trébol oloroso (Melilotus alba)
- Guisante forrajero (Pisum sativum)
Gramíneas
- Avena (Avena sativa)
- Cebada (Hordeum vulgare)
- Sorgo (Sorghum spp.)
- Centeno (Secale cereale)
Crucíferas
- Mostaza blanca (Sinapsis alba)
- Nabo (Brassica napus)
Podrìan, por favor, informarme dònde puedo conseguir semillas del Haba Caballar (Vicia fabae subsp. equina)? Es esta variedad la que produce una mayor cantidad de biomasa ? Gracias !