Planta Nertera granadensis

Los cuidados de Nertera granadensis

Os presentamos a la Nertera granadensis, también llamada uvita de agua, coralito o planta de canicas estamos ante una planta ideal para espacios pequeños gracias a su bajo tallo y condensación de su parte aérea. No se expande mucho pero los frutos dan color y dinamismo, así que no dudes en hacerte con una.

¿De dónde viene Nertera granadensis?

La especie Nertera es originaria de América Central y del Sur. Fue descrita en Colombia. De ahí el nombre de granadensis, aludiendo a Nueva Granada, el nombre colonial que recibió en su día este país. Pertenece a la familia de las Rubiaceae, como el café. Si te fijas en los frutos del cafeto y su densidad en planta, te darás cuenta del parecido entre las dos (ver siguiente foto). La Nertera granadensis es una planta de porte bajo, rastrera en entornos naturales, frondosa por la condensación de hojas y frutos, que cuidada como planta de interior salta a la vista en cualquier rincón. Lo que hace especial a esta planta es la gran cantidad de bayas que pueden llegar a cuajar en maceta pudiendo incluso llegar a cubrir la planta, dejando apenas espacio para las hojas.

Nertera granadensis. Parecido con el cafeto
Frutos del Cafeto madurando. 
Fuente: Wikipedia.org

Cómo cuidar una Nertera granadensis

Así como otras plantas son un poco más trabajosas de cuidar, aquí os traemos una con un nivel de cuidados moderado. Sólo tenemos una pega, el invierno. Ahora veremos el por qué.

Temperaturas

Es una planta que crece bien con un amplio rango de temperaturas medias-bajas. Desde 12ºC hasta 23ºC tenemos margen más que suficiente para adecuarla en el hogar sin problemas. La única pega es el invierno. Necesita pasarlo a una temperatura de unos 12ºC así que si la tienes como planta de interior o bajas la temperatura de la casa, cosas que dudo, o tendrás que buscarle una ubicación (terrazas cubiertas etc). Esta es una de las razones por las que no es excesivamente conocida y usada en le hogar. Suele ser de temporada por este motivo.

Luz

Como la gran mayoría de plantas de interior, el sol directo no es algo adecuado pero sí una alta exposición indirecta. Tolera ambientes sombríos así que tenemos más posibilidades de ubicarla en diversos sitios dentro de casa sin que tengamos dificultades por falta de luz, por ejemplo

Sustrato

Nada pesado. Tiene que ser tirando a arenoso, o por lo menos con muy buena capacidad de drenaje y aireado.

Riego

El riego por inmersión es el más adecuado. Si preferimos el riego clásico, nunca regar la parte aérea. Regar directamente en sustrato. Tendremos precaución con las aguas calizas. Si vives en el levante por ejemplo, o descalcificas el agua o no te plantees grandísimos resultados. Ojo que igual aguanta, todo es probar. Deja secar ligeramente el sustrato entre riegos para establecer la frecuencia. En los meses de verano irás viendo que tendrás que aumentar el tiempo entre riegos.

Puedes abonar si lo deseas cada 3 semanas, desde la floración hasta la formación completa de los frutos.

nertera granadensis
Bayas de Nertera granadensis
Fuente: socwall.com

Reproducción de la Nertera granadensis

Aunque podemos hacer una multiplicación por semillas (no te van a faltar con la cantidad de frutos que desarrolla), lo cierto es que lo más sencillo es el esqueje o la división de mata. Con separar la planta en dos, teniendo cuidado de no dañarla demasiado, trasplantamos las dos partes en nuevos recipientes con nuevos sustratos.

Últimos consejos

  • Si las hojas se ponen feas y se ennegrecen, es muy posible que se estén mojando con el riego.
  • Es una planta que se acostumbra muy bien a un sitio y no le gusta nada que la muevan continuamente. Cuando esté adapatada a unas condiciones, no te extrañes si la cambias de sitio y la ves un poco peor con el tiempo.
  • Puedes utilizar una plato con guijarros mojados para aportar un ambiente un poco más húmedo. Le vendrá bien.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *