Hoy os traemos el cuerno de alce. Una planta de interior, que aún siendo un helecho, en absoluto lo parece cuando nos viene a la mente lo que es un helecho. Es más, recuerda más a lo que su nombre común sugiere, si no fuera por el verde. Si lees un poco más te contamos cómo cuidarla en casa.
Las peculiaridades innatas del cuerno de alce
Asplenium nidus avis que también se encuentra «adherido» a árboles que les da soporte y sombra.
Su nombre científico es Platycerium bifurcatum. Para saber la procedencia del cuerno de alce nos tenemos que ir hasta las Filipinas y Oceanía. Como planta de interior es algo distinto a lo que estamos a costumbrados dada la forma de sus hojas y su estructura general.
Suele ser muy utilizada como planta colgante, ya sea desde cestas (más en el exterior), pladures o estanterías donde resaltan mejor sus cualidades estéticas.
Condiciones para tener un cuerno de alce en casa
Temperaturas
Esta planta requiere unos rangos térmicos tirando a elevados. Su óptimo está de unos 20-22n ºC hasta los 25 ºC. De todas formas que no cunda el pánico, hablamos de óptimos. No tengas la casa en invierno a 25ºC sólo por la plantita en cuestión.
Su límite de frío se encuentra en unos 15 ºC así que si la casa está a 20-21 ºC no habrá problema alguno. Cuanto más constante sea la temperatura durante todo el año, mejor será para su desarrollo.
No es una planta de mucho contraste térmico.
Luz
Tiene un amplio rango de tolerancia a las condiciones de luz. Aguanta la sombra pero donde mejor se va a desarrollar es con luz indirecta. Al ser de crecimiento lento, si la tenemos en un lugar sombrío, le costará más tiempo todavía ampliar su follaje.
Sustrato
Necesitamos un sustrato que retenga humedad. Utiliza turbas y elementos que ayuden a mantener dicha humedad como cortezas de pino o similar. En nuestro artículo de sustratos para plantas te contamos un poco acerca de los diferentes materiales que puedes usar.
Riego
Es más tedioso pero lo más adecuado es el riego por inmersión durante un buen rato (más de 15 min) Luego lo dejamos escurrir. Sabemos que este método es horrorosamente laborioso. Si decides regar la maceta directamente, hazlo de forma abundante pero no mojes las hojas.
La diferencia de frecuencia entre un riego u otro es mucha. Por inmersión aguantará hasta la siguiente inmersión hasta una semana. Si riegas normalmente habrás de hacerlo casi a diario. No puedes dejar que la tierra se seque.
Reproducción del cuerno de alce
Si tienes pensado multiplicarlo, bien para regalarlo, o porque te gusta mucho esta planta de interior, puedes hacerlo por división de vástagos o los pequeños hijuelos que vayan saliendo si la cuidas bien. La multiplicación por esporas (recuerda que es un helecho) resulta excesivamente complicada, pero no seremos nosotros los que te digamos que no lo intentes. ¡¡Puede ser un reto!! Las esporas las podrás identificar en el envés de algunas hojas que se tornan marrones y aterciopeladas en las puntas.
Unos apuntes extra sobre sus cuidados
- Nunca pases un trapo o similar por las hojas queriendo limpiarlas. La estropearás. Las hojas tienen una ligera paca vellosa compuesta por tricomas que no se puede estropear. La función es evitar una excesiva evaporación.
- En verano es posible que necesite algo más de humedad ambiente si el ambiente es muy reseco. Puedes pulverizar el ambiente, pero evita que caiga demasiado agua en las hojas.
tengo un cuerno de alce donde aparecen algunas hojas que estan poniendose amarillentas que es ? y como las combato, muchas gracias.
Hola, tengo un cuerno de alce donde aparecen algunas hojas amarillas,a que se debe? y como la combato muchas gracias
Hola. Me regalaron una muda de cuernos de alce . Que tierra es la ideal para ésta planta?
Agradezco respuesta
Hola! Puedes utilizar una mezcla de sustrato universal 1/4 ,corteza 1/4 y turba 1/2. La turba es importante. Si le ayudas con un poco de mantillo para equilibrar la materia orgánica también viene bien. Un saludo.
tengo un cuerno de alce, y se le pego la cochinilla algodonosa. como puedo limpiarlo? es poco lo que tiene y estoy a tiempo de controlar la plaga.
ayuda por favor.
Hola Jose. Se suele recomendar el Aceite de Neem como producto natural. Suerte!
Hola amigos. tengo un cuerno de alce en el exterior le da luz solo en la mañana y su riego constante le permite tener buena humedad. ahora le ha salido unas pecas negras en sus hojas y no se parece a ningún caso antes visto, que me pueden recomendar.
Tengo un cuerno de alce muy grande en maceta, por dentro se le van formando otros helechos, se los saco? y la cantidad de hojas como secas que tiene en el medio que hago
Hola espero me puedan ayudar.
Tengo dos cuernos de alce y lo que quiero hacer es, hacerlos más grandes.
A que me refiero, a que quisiera que el cuerpo (la bola) del cuerno hacerlo más grande y asi en un futuro el cuerpo se llene de más hojas y sea aún más abundante. Y tengo la paja o fibra (como le quieras llamar) para hacer más grande el.cuerpo pero mi duda es como hacerlo? Tengo entendido que, tengo que hacer un nuevo cuerpo y después desaser la planta y agregar los gajos uno por uno a la nueva planta. Es correcto esto?
Hola tengo un cuerno de alce gigante que era de mi abuela y siempre a estado en una canasta vive en el exterior sin ningún problema ,pero hace un tiempo a crecido aferrándose a un magnolio adulto que esta en el patio y nose como afectara esto al magnolio
es recomendable retirar lo que se esta pegando al tronco del árbol ??
o la naturaleza es sabia y solo convivirán?
Tengo el mismo problema, aparecieron unos pequeños granitos primero blanco después se fueron oscureciendo, largan una sustancia pegajosa.
Me pueden dar una solución, ya que la planta esta grande y hermosa
Hola. Mi cuerno de alce tiene demasiadas cochinillas y las hojas se estas poniendo amarillas….Qué marca de fungicida será el más apropiado?
El cuerno de alce solo es de interior ?
Hola Angela. Se considera de interior por las temperaturas en las que se desarrolla. Si respetas dichas condiciones de temperatura en el exterior no habrá ningún problema. ¡Saludos!
Me regalaron un cuerno de alce adherido a un porron (esto es una vasija de barro para acumular agua en su interior con dos orificios en la parte superior), hasta ahora no he tenido problemas pero me da miedo que en el futuro sea insuficiente este sustrato, que me aconsejan,
un saludo fraterno desde la habana
tengo una planta de cuerno de alce tiene una hoja amarillenta que puede ser.?
Poseo un asta de ciervo que se está multiplicando mucho, como Uds. indican más arriba.La pregunta es: ¿ cómo hago la separación de los «hijuelos», ya sea para «aliviar» la maceta y no tener que cambiarla por otra mayor o para hacer otras nuevas para regalar ?.
Desde ya muchísimas gracias y mis saludos de la Argentina para Uds.
Hola
COMO HECTOR, NOTE LOS MISMOS COMO CARACOLITOS MARRONES O GRANITOS EN LAS HOJAS, LAS LIMPIE, SIN SABER QUE NO DEBIA Y AHORA SE LE FUERON LOS CARACOLITOS Y APARECE ALGO TRANSPARENTE PEGAJOSO, DE DIFICIL DESCRIPCION
COMO LO COMBATO
GRACIAS
He comprado hace días un cuerno de alce y la verdad que me encanta. He advertido que tiene unas manchas grises y la he limpiado con algodón embebido en alcohol muy suavemente y las he sacado. Parecía moho, espero no vuelvan a salir. Que me recomienda si vuelven a aparecer?
Muchas gracias!!
Marta
Hola AMigos!!
Tengo problemas con un helecho cuerno de alce, ya que le aparecieron unas raras protuberancias en sus hojas, una especie de caracolito algo parecido a un grano que si uno las toca se cáen. No deja marcas en la hoja, pero tiene una forma semi esférica.
Mi madre las limpió con agua jabonosa y todas se salieron, pero no sabemos que es o como conbatirlo. He leído que no debe frotarce la hoja, pero mamá lo hizo con cuidado ya un par de veces y sigue vien.
¿Que es? ¿Como se combate?
Gracias, espero la respuesta urgente.
Hola.
Depende del color pero si tiene un aspecto blanquecino puede ser cochinilla. El agua jabonosa es, este caso, un buen remedio. Si lo haces con cuidado y con un trapo no pasará nada. De hecho según nos cuentas el tratamiento ha ido bien.
¡Un saludo!