cultivo de tulipan

El cultivo del tulipán

Viajamos a los Países Bajos con el cultivo del tulipán

El tulipán es la flor por excelencia de los Países Bajos (87 % de la producción mundial). Sin embargo nosotros sólo tenemos la intención de que puedas plantarlo en tu jardín, cosa que lo vas a poder hacer con facilidad paso a paso, tal cual te lo comentamos. Hoy, en Agromática, aprendemos todo sobre el cultivo del tulipán

Los tulipanes son plantas bulbosas, y por ello tienen unas condiciones especiales de cultivo (lo veremos en el tipo de suelo).

Pertenece a la familia de las Liliáceas y son originarios de Asia. Tener tulipanes en el jardín es sinónimo de disponer una variedad de colores en el jardín. No estamos exagerando.

Dispone de gran variedad de colores que van desde tonos claros como el blanco o el amarillo, hasta tonos más oscuros como lilas, púrpuras, y tonos negros…vamos, que ninguno se va a repetir.

cultivo de tulipanes en jardin

Cultivar el tulipán es sencillo. Simplemente hay que tener en consideración el tipo de suelo o sustrato y el riego que se incorpore.

Eso lo vamos a ver a continuación.

La disposición de los tulipanes en el jardín

Los tulipanes tienen un tallo alargado y fino, de porte alto que finaliza con una flor ancha y alargada también.

Por eta forma lo indicado es agrupar tulipanes o mezclarlos con otras especies bulbosas.

Los puedes plantar entre piedras del paseo, en jardines e rosales o arbustos, cercanos a muros, escaleras, en jardineras, etc.

Requerimientos climáticos

El tulipán no pide exigencias en cuanto a luz, y su crecimiento no se verá afectado haya o no luminosidad.

Es decir, en zonas de sombra, con bajo nivel de iluminación pueden crecer sin problemas. En cuanto a la temperatura, aguanta el frío bastante bien pero le viene mal las condiciones de calor alto. ¿Qué valor es alto? Pues está comprendida entre 13 y 18º C.

Requiere, además, humedad alta (70-80%), valores que son más fáciles de alcanzar para zonas de semi sombra.

Si le da el Sol directo en un clima caluroso, se corre el riesgo de que se quemen las hojas, se reduzca en gran parte la humedad de la planta y se marchiten las flores.

El suelo en el cultivo del tulipán, ¿Qué mezcla de sustrato es la ideal?

como cultivar el tulipan

Al ser una especie bulbosa, requiere un suelo mullido y ligero, con gran contenido en materia orgánica. También se puede añadir una mezcla de arena sobre el sustrato, a la que luego le añadiremos estiércol o compost.

El pH debe estar comprendido entre 6,5 y 7,5. Es un pH que no requiere especiales cuidados.

Simple y únicamente con aportar un buen compost es suficiente o un abonado de fondo con las siguientes caracterísicas: sulfato amónico, superfosfato y sulfato de potasa.

Cómo plantar los tulipanes

Tenemos un rango de días bastante alto para plantar. Se puede iniciar la siembra de bulbos desde mediados de verano hasta principios de invierno. Si has elegido una variedad de tulipanes de porte alto introduce los bulbos a una profundidad de 15 cm en un marco de plantación de 10 cm.

Ya comentamos en otra entrada sobre plantas bulbosas, que cuando se siembran, requieren abundante agua durante su crecimiento, acompañado de un abono foliar (en polvo o líquido junto al riego) para estimular la floración. T

ambién es conveniente volver a aplicar un abonado para preparar la salida de flores del siguiente año.

El riego

Como hemos dicho anteriormente, el tulipán es un cultivo que exige humedad. Debemos aportarla a través del riego. Que sea frecuente y asegurar un suelo húmedo en todo momento, siempre sin producir encharcamiento.

Algunos cuidados y consejos del tulipán

El tulipán nace de un bulbo que previamente habremos almacenado de años anteriores.

Ese bulbo lo plantaremos en otoño, a una profundidad de entre 3 y 4 veces la altura del bulbo (eso puede ser unos 15-20 cm más o menos), y situando (como en los ajos por ejemplo) que la punta mire hacia arriba. A la hora de calcular el espacio entre bulbos, calcula unos 10-15 cm, considera que el tallo del tulipán es fino, y cuanto más agrupados estén más bonitos quedan.

Piensa que puedes hacer con ellos las formas que quieras, por ejemplo, un círculo de tulipanes que rodea un arbusto, un árbol, etc. Calcula cuantos bulbos necesitas y ve formando un círculo separando cada tulipán 10 cm. ¡Las posibilidades son infinitas!

bulbos de tulipanes

Cómo abonar correctamente el tulipán

La mezcla perfecta para el abonado del tulipán llevará nitrógeno, fósforo y potasio. el potasio asegura la rigidez de los tallos, si ves que flojean, necesitan aplicar un fertilizante a con contenido en potasio, que después de su aplicación observarás como mejora el tallo y el color de la flor. Como vas a tener que mullir el suelo periódicamente, una buena forma de hacerlo es incorporando periódicamente abono orgánico o mineral

La multiplicación de los tulipanes

Cuando los tallos empiecen a secarse, es el momento para recoger los bulbos, en los que también se  generado algunos nuevos aprovechables para la siguiente temporada.

Por cada bulbo viejo se recolectan entre 3 y 5 bulbos nuevos, que almacenaremos en un lugar fresco y seco y plantaremos en el otoño siguiente, comprobando que en la conservación no se pudran, no les llegue agua o si es preciso aplicar fungicidas.

Recuperar los bulbos para plantación futura del tulipán

Una vez acabada la temporada de tulipanes puedes recuperar los bulbos para guardarlos y sembrarlos para la próxima vez. Esto de guardarlos parece engorroso pero dependerá de lo siguiente.

Si el clima de la zona donde vives y cultivas los tulipanes es frío sí que tienes que recogerlos y almacenarlos.

Pero si es una zona cálida con inviernos suaves, puedes pasar esa temporada fría en la tierra sin problema alguno. ¡No olvides donde los cultivaste!

 Variedades de tulipanes

Mendel: flores sencillas, bicolores en algunos casos, tallos esbeltos (40-60 cm). Las flores aparecen a mediados de primavera y se plantan en grupo, en zonas protegidas (muros, entre arbustos, etc.)

Cottage: tulipanes de floración tardía, de formas variadas, flores grandes y de color pastel. Presentan una altura entre 50 y 80 cm. Con esta variedad se pueden formar grandes espacios de tulipanes concentrados, sobre todo en lugares resguardados.

Rembrandt: es un grupo bastante exótico de tulipanes para el jardín. Presentan unos tallos entre 50-70 cm y son muy apreciados sobre todo para arreglos florales y para montar un buen ramo en un florera en casa.

Darwin: son tulipanes de porte alto (50-70 cm), de copa sencilla, y atractivos colores. La variedad más conocida y qué produce mayor volumen de flores de este grupo es la Darwin Hybrid.

Double Late: son tulipanes de flores dobles con tallos más pequeños que los anteriores (40-60 cm), pero tienen la condicionalidad de que necesitan lugares muy resguardados donde no les de el frío directo.

Los hibridos: los híbridos son los más usados por los jardineros. En este grupo existen especies muy conocidas como Tulipa fosteriana, Tulipa greigii Tulipa kaufmanniana. La kaufmanniana tiene grandes flores que se abren en abanico, con hojas rayadas, manchadas o moteadas.

También tenemos en este grupo especies de tulipanes como Tulipa pulchella violacea o «Violet Queen», con flores de color violeta o rosadas, parecidas a las del azafrán y tallos pequeños de 15 cm, Tulipa eichleri, con flores grandes y acampanadas, Tulipa clusiana, de colores amarillos y rosados y Tulipa tarda, de flores blancas y amarillas y tallos pequeños.

Existen muchas variedades de tulipanes más, aunque solo hemos puesto algunas de las más conocidas.

5 comentarios en “El cultivo del tulipán”

  1. Jardinero aficionado

    Pusiste algo al revés y me gustaría aclarártelo. El tulipán es una planta que necesita Pasar el frío invierno plantado, sin frío no hay flor.

    Los tulipanes se plantan en otoño, en espalda entre finales de septiembre y noviembre, en el hemisferio sur no sabría decirte que mes es el ideal.

    Se mantienen con la tierra húmeda todo el tiempo sin encharcar para evitar que se pudran. Normalmente se riegan cuando se plantan y el resto del tiempo no suele hacer falta gracias las lluvias.

    Cuando empiezan a crecer suele ser finales de invierno, en Europa entre febrero y marzo, dependiendo de cuándo lo plantaste y la variedad. Aquí tendrás que regarlo más porque ya si bebe bastante, pero lo irás viendo según se seque la tierra.

    Cuando se secan, se pueden extraer de la tierra y hacer lo que comentas para el invierno para evitar que pasen el verano ocupando espacio porque no se pueden regar. Si tienes espacio hay quien los deja ahí para que se asilvestren (sin regarlos).

    La temporada siguiente vuelves a plantar, sin olvidar que consumieron todos los recursos de esa zona y debes recuperar los nutrientes de la tierra porque está baldía.

    Un saludo

  2. Gracias x la oprtunidad de preguntar, compré tulipanes con el bulbo,en agua,los puedo sembrar en una maceta, pues deseo que se mevreproduzcan, gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba