Planta Anthurium

Características y cultivo del Anthurium

Todo el mundo hemos visto un Anthurium en alguna casa, ya sea la nuestra o la de amigos o familiares. Bueno, quizá no ha se ha dado la situación en la que sabíamos perfectamente el nombre de la planta, pero a casi todos nos sonaba sus características flores rojas y esa espádice protuberante que tanto nos llama la atención. Es una planta muy común que podemos encontrar en cualquier mercado. He aquí el cultivo de Anthurium como planta de interior.

Su extensión a lo largo de los distintos países obedece a su carácter ornamental. Dada su gran variedad de colores, la forma de las hojas, la flor y la espádice, su cultivo se encuentra en auge tanto en nuestro país. Más tarde os contaremos cómo multiplicarla, a pesar de que la podemos encontrar muy fácilmente en cualquier mercado o vivero.

Vamos, paso por paso, a contaros los puntos más importantes en el cultivo del Anthurium

Características climáticas de Anthurium

El Anthurium se desarrolla prácticamente en interior dadas las temperaturas a las que les gusta crecer. Si nos encontrásemos en un clima tropical no habría ningún problema pero el Anthurium necesita temperaturas constantes de 20 y 30 ºC.  Podemos jugar un poco más con esta temperatura pero evitando que baje por debajo de los 15 ºC.

En cuanto a la humedad (por eso hemos dicho lo de los climas tropicales) la necesita en grandes concentraciones. Suele ser suficiente con que esté por encima del 60 % y en muchos casos no lo vamos a tener en nuestra casa. Simplemente podemos pulverizar la planta de vez en cuando evitando exponerla después al sol.

En cuanto a la luz, lo ideal es disponer la maceta con la planta de Anthurium en condiciones de luz pero sin exponerla a la radiación solar.

Cultivar Anthurium

Condiciones del sustrato para el Anthurium

Cualquier planta interior se nutre del sustrato que le añadamos, por eso es un factor muy importante a tener en cuenta. En el caso del Anthurium no tendremos ningún elemento especial a la hora de elegir la tierra. Que tenga buena aireación y buen drenaje para evacuar el agua sobrante es indispensable, pero generalmente en cualquier planta. En cuanto al pH, elegiremos alguno que esté cerca del neutro pero tirando al ácido. La mezcla de compost sobre el sustrato ayuda a conseguir este pH.

Una buena recomendación es elegir un sustrato lo más poroso posible. Es decir, cuya relación agua-aire sea buena (mitad partículas grandes y mitad partículas pequeñas, bien mezcladas).

Necesidades de riego

En el interior de nuestra casa por regla general tendremos siempre las mismas temperaturas cálidas. Esto hace que el agua de riego no dure tanto como en otras condiciones exteriores, por ejemplo en invierno. Debemos ser más constantes con el riego sobre todo para el caso del Anthurium, regando 2 o 3 veces por semana en verano y en torno a una vez por semana.

Pero como siempre nos gusta decir, no establezcas tiempo sin antes comprobar el estado del sustrato, ya que se puede dar el caso de que «toque» por calendario regar y el sustrato aún conserve la humedad.

Abonado 

Los fertilizantes líquidos generalmente tienen buena respuesta en el cultivo del Anthurium. La frecuencia de aplicación es variable, pero suele estar en torno a las 2 semanas. Son abonos completos, con buena concentración de micronutrientes, con gran importancia para el hierro. Podemos mencionar algunos abonos minerales recomendables para el Anthurium como el nitrato cálcico nitrato amónico, el ácido nítrico, el nitrato potásico, etc.

Cuidado con algunas plagas y enfermedades

Las plantas de interior exigen un buen cuidado y prevención frente a plagas y enfermedades. Ya que las estemos en casa, tenemos mayor facilidad de echarles un vistazo y comprobar que todo está bien y no tenemos visitas inesperadas. En el cultivo del Anthurium podemos encontrar algunas plagas y enfermedades como estas:

Plagas

  • Trips
  • Pulgón
  • Mosca blanca
  • Ácaros
  • Babosas y caracoles
  • Cochinillas

Recordad cómo identificar y combatir el pulgón en plantas de interior!

Enfermedades

  • Phytopthora
  • Fusarium
  • Pythium
  • Colletotrichum

Cultivo del anturio

Multiplicación de Anthurium

Como hemos comentado al principio de este artículo, esta planta tiene varias vías de multiplicación que van desde semillas hasta métodos vegetativos. Normalmente esto se reserva a los grandes cultivos en invernadero que se dedican a la venta de estas plantas ornamentales.

La disponibilidad en el mercado de Anthurium es bastante grande, por lo que no tendremos problemas en comprarla (y a buen precio).

Últimos consejos sobre el anturio

Esta planta no se suele podar o recortar sus hojas. Normalmente lo que sí se suele hacer es retirar alguna que por cualquier cosa esté enferma, con el fin de garantizar la salud del resto de la planta. Suele florecer durante bastante tiempo en la época estival y la duración de ésta dependerá de las condiciones climáticas sobre todo.

Dependiendo del crecimiento de la planta, ya que la podemos tener más de 5 años, hará falta trasplantarla a una maceta o recipiente mayor.

Si observáis que la flor crece y se alarga demasiado, necesitarán algún tutor (una caña o un palo delgado) para sustentarlas. Puedes atarlas con algun hilo fino o con alguna pinza del pelo, que no aprisione y le permita engrosarse.

Sobre el autor

1 comentario en “Características y cultivo del Anthurium”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio